POR CAMBIO16
12/07/2017
En Vizcaya, durante la tarde del viernes, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco informó sobre la inmovilización de una partida de unas 22.000 unidades de huevo líquido pasteurizado contaminada con fipronil procedente de Francia.
Una empresa vizcaína fue la encargada del envío de la partida para la elaboración de productos que iban a ser introducidos en las cadenas de distribución alimentaria. Los servicios de inspección del Departamento de Salud evitaron que entrara en ningún proceso de fabricación de productos, «eliminando cualquier tipo de riesgo para la salud pública».
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco informó que en los próximos días procederá a la destrucción de esta partida de huevos contaminada y mantendrá activados todos los dispositivos de vigilancia por esta alerta.
El pasado miércoles, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, aseguró que hasta ese momento no se habían distribuido en España huevos contaminados por el insecticida friponil, como ya se han encontrado en varios países europeos, como Austria, Bélgica, Suiza, Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Rumanía y Suecia.
Cabe destacar que, según afirmación de especialistas en el área, el fipronil representa un riesgo de intoxicación «muy improbable» para los humanos, que, en los niveles máximos detectados en Bélgica y Holanda, tendrían que consumir miles de huevos contaminados a lo largo de su vida para sufrir efectos adversos.