• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cultura > Fundación MAPFRE reúne la mayor retrospectiva de Nicholas Nixon

Fundación MAPFRE reúne la mayor retrospectiva de Nicholas Nixon

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
14/09/2017
in Cultura, Video News
0
Nicholas Nixon La mayor retrospectiva del fotógrafo norteamericano Nicholas Nixon

La mayor retrospectiva del fotógrafo norteamericano Nicholas Nixon

Por Cambio16
13/9/2017

____________

  • Más de 1,3 millones de visitas en las exposiciones
  • Las historias detrás de los premios de la Fundación MAPFRE
  • El retorno a la belleza

Fundación MAPFRE ha presentado en Madrid la exposición del fotógrafo Nicholas Nixon (Detroit, Míchigan, 1947). El artista es uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX. La muestra puede visitarse hasta el 7 de enero.

La muestra está compuesta por más de 200 fotografías. Presenta sus principales series organizadas de manera cronológica. En todas ellas, Nixon emplea una técnica sencilla, casi obsoleta, pero impecable. Usa una cámara de gran formato que impone la cercanía.

En consecuencia, para el propio Nixon es la «mejor» muestra que se ha realizado hasta ahora de su trabajo. La exposición enseña desde la primera serie realizada en su juventud (entre 1974 y 1975), hasta la última instantánea tomada de las hermanas Brown el pasado julio.

Cuenta, además, con la colaboración de los retratados con el fin de mostrar los mundos próximos en los que fija su atención. Así, los ancianos, los enfermos, la intimidad de las parejas y la familia. Su obra revela una tensión entre lo visible (el contenido) y lo invisible (los pensamientos e inquietudes de los protagonistas).

En agosto de 1974 Nicholas Nixon realizó una fotografía a su mujer, Bebe, y sus tres hermanas. Así arrancó la conocida serie de «La hermanas Brown». Una instantánea que repite año tras año con la mirada íntima y personal que reina en su trabajo.

Vistas

Y es precisamente esta serie, la que comenzó en 1974 con su mujer Bebe y sus tres hermanas, una de las más reconocidas. Asimismo es la más prolongada en la vida profesional de este fotógrafo que no se considera «artista». Y de su continuidad o no Nixon lo tiene claro: «Mi impulso sería continuar».

Organizada de manera cronológica, la exposición comienza con «Vistas», serie en la que se incluyen imágenes tomadas en los alrededores de Alburquerque (Nuevo México, EEUU). Se incluyen igualmente instantáneas con las vistas de Boston y Nueva York realizadas por Nixon entre 1974 y 1975.

Nicholas Nixon y el retrato

Igualmente, otra parte importante de la muestra es la que se centra en el retrato. Este género encaja con sus intereses y valores personales. «Cuando saco una foto de alguien, intento que trascienda algo más. No es la foto de una persona en concreto, sino de un hombre o una mujer».

La muestra continúa con los ancianos alojados en residencias que visitaba como voluntario. Este tema le ha ocupado hasta hoy. De aquí el visitante pasará a la serie de «People with Aids» (1988). En ella, el artista recoge la secuencia de quince vidas afectadas por el sida, así como cartas y conversaciones transcritas por su esposa.

Series cerradas

Además, entre otras series, la Fundación Mapfre ha reunido imágenes que Nixon comenzó a realizar a partir del año 2000. Desde esta fecha desde la que no trabaja con series cerradas, sino que vuelve una y otra vez sobre sus principales obsesiones.

Así, un buen ejemplo de ello es la serie «Parejas», en la que no prepara las escenas, sino que participa de ellas. En este sentido, el comisario de la misma, Carlos Gollonet, destacó que el estadounidense hace «visible todo aquello que no lo es».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cultura
Artículo anterio

Rescatado un menor de los bajos de un autobús

Próximo artículo

El Gobierno pide a Venezuela una negociación «con garantías»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Cultura

Desafío a la obsolescencia programada

09/08/2022
Video News

8 de agosto: Día Internacional del Gato

10/08/2022
Madame La Morte
Cultura

Madame La Mort y la muerte que no existe

07/08/2022
Restauración de la naturaleza
Video News

No es lo mismo restauración de la naturaleza que eliminación del CO2

05/08/2022
Next Post
Alfonso Dastis se ha reunido con su homólogo de Venezuela.

El Gobierno pide a Venezuela una negociación "con garantías"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In