SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Gala de los Óscar 2020: El sueño de «Parasite» se hace realidad

Gala de los Óscar 2020: El sueño de «Parasite» se hace realidad

Natalia Lobo by Natalia Lobo
02/10/2020
in Actualidad, Cultura
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
gala de los Óscar 2020

El equipo de "Parasite" celebra el Óscar a mejor película

La cinta surcoreana Parasite hizo historia este domingo en el Teatro Dolby de Los Ángeles al convertirse en el primer filme de habla no inglesa en ganar como mejor película en la gala de los Óscar 2020. Fue la guinda de una noche mágica para Bong Joon Ho y su equipo, porque también se alzaron con los premios a película internacional, dirección y guión original. 

Antes de la gala de los Óscar 2020, todos los críticos y entendidos de la industria cinematográfica lo tenían claro: Parasite era la película del año pero, ¿la Academia tendría la valentía de reconocerla como tal? En los 92 años de historia de los Óscar, solo 11 películas de habla no inglesa habían sido nominadas para mejor película y ninguna se había llevado el premio. El año pasado, Green Book le arrebató el honor a Roma de Alfonso Cuarón. 

Sin embargo, a medida que avanzaba la noche, parecía que las quinielas que daban como clara ganador a 1917 de Sam Mendes se iban a caer. Parasite se llevó mejor guión original por encima de Once Upon a Time In… Hollywood, de Quentin Tarantino, Marriage Story, de Noah Baumbach, 1917, de Sam Mendes y Kristy Wilson-Cairns, y Puñales por la espalda, de Rian Johnson. 

Del alumno al maestro

Parasite también se llevó el cantado premio a mejor película internacional por encima de Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar. Bong Joon Ho recibió el galardón de las manos de Penélope Cruz, que presentó el premio. Siempre acompañado de su intérprete, el director dio todos sus discursos en coreano. El más emocionante, sin embargo, fue el que dio cuando recibió el premio a mejor director, en el que venció a su ídolo Martin Scorsese (The Irishman), Quentin Tarantino, Sam Mendes y Todd Philipps (Joker). 

#Oscars Moment: Bong Joon Ho accepts the Oscar for Best Directing for @ParasiteMovie. pic.twitter.com/b7t6bYGdzw

— The Academy (@TheAcademy) February 10, 2020

“Después del premio a la mejor película internacional pensé que había terminado la noche y me disponía a relajarme”, dijo, y le dedicó el premio al director de The Irishman, que se fue sin ningún premio a pesar de sus 10 nominaciones. “Cuando estaba en la escuela estudiaba las películas de Martin Scorsese”, aseguró y dejó que el público le diera una sobrada ovación. “Ya estoy listo para beber esta noche”, cerró. 

La guinda de la noche

Bong Joon Ho completa una lista de directores extranjeros que se han llevado el premio (8 en los últimos 10 años). Pero aún le quedaba una alegría más y, tal vez, la más significativa. Parasite hizo historia al coronarse como mejor película, un premio que entregó una siempre soberbia Jane Fonda, y que, cuando abrió el sobre, no pudo ocultar su sorpresa. Una expresión que en milisegundos delató que estaba por ocurrir lo impensable. 

#Oscars Moment: @ParasiteMovie wins for Best Picture. pic.twitter.com/AokyBdIzl5

— The Academy (@TheAcademy) February 10, 2020

Todo el equipo de Parasite subió al escenario, en medio de una ovación de pie, y el turno de dar los agradecimientos fue para su productora Kwak Sin-ae. La noche ya se había hecho larga, y la Academia apagó las luces y bajó el micrófono. Todo el público pidió que les dejaran tener su momento y lo tuvieron. Una proeza así, merecía una celebración. Después de todo, Hollywood ya no solo se mira el ombligo.

Sin sorpresas en las interpretaciones 

La sorpresa en la carrera de mejor película, no estuvo en el apartado de interpretaciones en las que los mismos cuatro nombres que han ganado todos los premios de la temporada, recibieron su estatuilla en la gala de los Óscar 2020: Brad Pitt y Laura Dern por sus papeles secundarios en Once Upon… y Marriage Story; y René Zellweger (Judy) y Joaquín Phoenix por su Joker. Un homenaje a las «estrellas, estrellas» de Hollywood, a los ídolos. 

En su discurso, Pitt hizo referencia al impeachment: “me dieron 45 segundos, eso es más de lo que dieron a John Bolton”. Mientras que Phoenix fue el más político tratando de englobar todas las causas (desigualdad de género, racismo, veganismo) bajo la lucha contra la injusticia para terminar con una oda a las segundas oportunidades. 

#Oscars Moment: Joaquin Phoenix wins Best Actor for his work in @jokermovie. pic.twitter.com/M8ryZGKGHV

— The Academy (@TheAcademy) February 10, 2020

Chistes «reivindicativos»

Lo que no se dijo en los discursos, se dijo en los chistes. La gala de los Óscar 2020, otro año sin presentador, le dio más importancia a las actuaciones musicales y los combos de comediantes, en los que estuvieron Chris Rock y Steve Martin. Nuevamente, la Academia permitió que sus presentadores se burlaran de la falta de diversidad (además de Parasite). 

Solo hubo una actriz negra nominada, Cynthia Erivo por su papel en Harriett, por lo que los cómicos destacaron que en 1928 no había ninguno y en 2020 hay uno. “Gran progreso”, ironizó Rock. También se criticó la falta de actrices nominadas, a pesar del trabajo de Greta Gerwig en Mujercitas. “Me parece que falta algo en la lista de nominados” a mejor director, dijo Martin. “¿Vaginas?”, respondió Rock. Otro año más, la reivindicación solo queda para las risas. 

España, sin premio 

Además de la derrota de Almodóvar, España vio como Klaus se quedaba sin la estatuilla al ser superada por Toy Story 4 de Disney Pixar. Banderas, por supuesto, tampoco pudo alzarse con el premio. Pero aún sin galardones, hubo una victoria nacional: la de Gisela, que pudo presentarse en el escenario junto a Idina Menzel y otras “Elsas” del mundo, a cantar el himno de Frozen II, Into The Unknown en varios idiomas. Otra prueba de una Academia global, aunque para Hollywood Gisela cante en “castellano” y Carmen Sarahí, quien hace el doblaje para Latinoamérica, lo haga en “español”. Detalles. 

⚡️ @carmensarahimx y @giselaoficial acompañaron a Idina Menzel en el escenario de los #Oscars para interpretar 'Into the unknown', melodía nominada a una estatuilla. 🎶https://t.co/WIX8vstw6i

— Twitter Moments en Español (@MomentsES) February 10, 2020

Para ver a todos los ganadores.

Leer más en Cambio16. 

Leer también: Kirk Douglas, el ícono que desafió la lista negra de Hollywood

Kirk Douglas, el ícono que desafió la lista negra de Hollywood

Tags: CineHollywoodÓscar 2020Parasite
Artículo Anterior

Potencial sucesora de Merkel dimitirá a presidencia del partido CDU

Próximo Artículo

Construirán en Inglaterra el primer estadio de madera del mundo

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Próximo Artículo
Primer estadio de madera del mundo

Construirán en Inglaterra el primer estadio de madera del mundo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad