• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Galicia será la primera comunidad en superar este lunes el estado de alarma

Galicia será la primera comunidad en superar este lunes el estado de alarma

Mariela León by Mariela León
13/06/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Galicia supera estado de alarma

El Diario Oficial de Galicia informó de las libertades plenas y de las restricciones que aún se mantendrán en la comunidad en esa nueva etapa

España avanza en la desescalada con medidas particulares en las distintas regiones. Algunas pasarán a la fase 3 y otras quedarán en la 2. Si bien hay una flexibilización de las restricciones, las autoridades reiteraron su llamamiento a mantener la prudencia. A partir de este lunes, Galicia será la primera comunidad autónoma en superar el estado de alarma.

A la fecha, España acumula 243.209 casos de coronavirus diagnosticados por PCR. Además cuantifica 27.136 muertes por Covid-19. De ese total, según cifras de Sanidad, 70.231 corresponden a Madrid (8.691 muertos). Unos 59.593 en Cataluña (5.587 muertos) y 19.296 en Castilla y León (1.928 muertos).

Desescalada por fases

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, dio a conocer los detalles del avance de la desescalada en todo el país. Informó que Galicia superará este lunes el estado de alarma. Además, detalló los territorios que pasarán a la fase 3 y, por tanto, tendrán gobernanza plena y podrán pedir el paso a la nueva normalidad. Esto supondrá que tres de cada cuatro ciudadanos, es decir, más del 70% de la población (34 millones de personas), estarán en la fase 3.

Únicamente permanecerán en fase 2 la comunidad autónoma de Madrid y las provincias castellanoleonesas de Salamanca, Segovia, Ávila y Soria. Así como las zonas sanitarias de Barcelona, Metropolitana Norte y Metropolitana Sur, y la zona sanitaria de Lleida.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el mapa de la desescalada y definió las «unidades territoriales» dentro de las cuales podrán moverse hasta entonces sus residentes.

Asimismo modificó varias órdenes dictadas en el marco del estado de alarma. Ahora se permitirá la entrada en los puertos españoles de buques o embarcaciones de recreo extranjeras, aunque se mantiene la prohibición para los cruceros.

Galicia supera estado de alarma

Luego de tres meses de régimen excepcional​, declarado por el Gobierno central, los gallegos se regirán por unas pautas sanitarias sociales, publicadas en el Diario Oficial de Galicia. El propósito es “asegurar el restablecimiento de la nueva normalidad en buenas condiciones y con prudencia”, dice la norma.

El presidente de la Xunta solicitó este sábado que el estado de alarma quedara sin efecto en Galicia. Alberto Núñez Feijoo lo anunció tras repasar “los buenos datos de evolución de la pandemia en la comunidad”.

Precisó que el jueves la tasa de contagio por 100.000 habitantes en los últimos siete días en Galicia estaba en el 0,4. Y en España era 10 veces superior, rondando el 4,2.

Galicia dá por superada a fase 3 e levantará o estado de alarma a partir do próximo luns 15 de xuño, despois de que o Goberno central o autorizase hoxe

✅ Faino avalada pola situación epidemiolóxica: é a comunidade coa taxa de incidencia máis baixa

— Xunta de Galicia (@Xunta) June 12, 2020

“Si bien se ha superado la fase aguda de la pandemia, debemos mantener aquellas formas de vivir que se han mostrado eficaces en la lucha contra la crisis sanitaria. Y cambiar aquellas otras que nos han perjudicado”, dice la norma que regula la salida de Galicia del estado de alarma.

Madrid y Valencia se preparan a los cambios

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, dijo que el Gobierno regional prevé mantener «algunas restricciones”, una vez concluya el estado de alarma.

Los gimnasios de la Comunidad de Madrid vuelven a abrir y esa es una buena noticia para la salud y para la economía.

El deporte debe ser parte de la solución en la lucha contra el #COVID19.#VamosMadrid pic.twitter.com/9GVJicaT0X

— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) June 13, 2020

Estas limitaciones se extenderían durante «el mes de julio y, en algunos casos, incluso todo el verano», señaló Ignacio Aguado.

Luego de visitar un gimnasio de la capital que ha reabierto sus puertas, explicó que están analizando «sector por sector» y «caso por caso» para determinar el proceso de desescalada final.  Específicamente, respecto a la distancia interpersonal mínima o a las limitaciones de aforo.

Manifestó la importancia de compatibilizar «la actividad económica» y «la vuelta a la normalidad» con las «medidas de seguridad necesarias».

También el presidente de la Generalitat de Valencia, Ximo Puig, se refirió al paso de esa comunidad a la fase 3.  Esta etapa ampliará los aforos máximos de manera significativa y la dimensión de los grupos en determinadas actividades.

«La emergencia sanitaria está controlada y ahora hay que estar bien preparados ante posibles rebrotes y evitarlos. Actuar con contundencia, rapidez y eficiencia ante cualquier eventualidad», sostuvo Puig.

En la fase 3 aumentan las capacidades máximas de actividades al aire libre, lo que las hará más rentables, así como el aforo en tiendas, teatros, salones de banquetes, centros comerciales, hoteles, piscinas, ferias comerciales y monumentos visitables.

España y Portugal reabrirán fronteras

El rey Felipe VI y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, reabrirán oficialmente la frontera luso-española el próximo 1 de julio.

Al acto también estarán presentes los respectivos jefes de Gobierno, Pedro Sánchez y António Costa, informó la agencia a Efe, citando fuentes del gobierno portugués.

Segunda-feira abrem mais quatro novos postos de fronteira entre Portugal e Espanha, elevando para 17 o número de Pontos de Passagem Autorizados – 9 permanentes e 8 temporários – entre os dois países ibéricos. https://t.co/gG2VqcI0Qq

— Adm.Interna PT (@ainterna_pt) June 12, 2020

La reapertura se realizará en el punto fronterizo entre Caia y Badajoz, uno de los más transitados entre ambos países. La frontera luso-española es la más larga de Europa. Y permanece cerrada desde el 17 de marzo, ante la expansión del coronavirus.

Desde entonces, sólo se permite el paso por nueve puntos designados a nacionales y residentes del país de destino, transporte de mercancías y trabajadores transfronterizos.

Este proceso de reapertura generó hace días malentendidos, después de que la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, anunciara que el 22 de junio se reabrirían las fronteras terrestres entre ambos países. La equivocación de la fecha fue aclarada para apuntar que será el 1 de julio.

El Gobierno portugués dijo entonces que estaba «sorprendido» por estas palabras y que había pedido «aclaraciones» a Madrid. Antes de subrayar que buscaba una reapertura en coordinación «estrecha» con España.

Restricciones a celebraciones religiosas

El Tribunal Supremo mantendrá la prohibición de las celebraciones religiosas en el exterior. La Sección Cuarta de la sala de lo Contencioso-Administrativo rechazó la anulación del punto del plan de desescalada del Gobierno, relativo a la prohibición de realizar celebraciones religiosas en el exterior.

De este modo, el Supremo desestimó las medidas cautelares presentadas por Abogados Cristianos. Este gremio pedía la suspensión de la aplicación que prohibía “utilizar el exterior de los edificios o la vía pública para la celebración de actos de culto”.

El auto establece que la prohibición del ejercicio en lugares exteriores públicos “no impide en modo alguno el libre ejercicio de libertad religiosa en todas sus facetas. Sin perjuicio de que, en su expresión exterior, deban respetarse las limitaciones que sean precisas para salvaguardar otros intereses públicos como la seguridad y la salud pública”.

De vuelta el centro comercial del Palacio de Hielo

Esta semana se reanudaron las actividades en el centro comercial Palacio de Hielo de Madrid, que se convirtió dolorosamente, en morgue provisional para los fallecidos por coronavirus.

¡YA ESTAMOS ABIERTOS! 🎉
Nuestro centro comercial abre sus puertas hoy cumpliendo con las medidas de seguridad establecidas en el BOE. Os mostramos un vídeo de las tareas de desinfección que hemos llevado a cabo en las instalaciones.
¡Os esperamos! 🤗#ocio #shopping pic.twitter.com/FuZzYJUc2A

— Palacio de Hielo (@palaciodehielo) June 8, 2020

Esa triste imagen queda en el recuerdo de esta pandemia. Funcionó como morgue temporal hasta el 22 de abril y llegó a albergar casi 1.200 cuerpos de víctimas de coronavirus.

El espacio fue solicitado por el Ayuntamiento de Madrid a sus propietarios, que lo ofrecieron sin pensárselo dos veces, comentó la adjunta a la gerencia de este centro, Maribel Bermúdez de Castro.

La pista de patinaje volverá a funcionar en septiembre. Está vacía y deshelada, sus luces permanecen apagadas la mayor parte del día.

Se ha procedido a una desinfección “profunda” en todo el centro comercial. En la pista de hielo se han llevado a cabo dos grandes desinfecciones, una después de albergar la morgue y otra haciendo la puesta a punto, como todos los veranos, dijo.

“En septiembre abrirá sus puertas para ser lo que siempre ha sido, una pista de hielo para todos los madrileños”, aseguró. Los cines, que también continúan cerrados desde marzo, abrirán el próximo 26 de junio, al igual que la bolera, y el 22 lo hará el gimnasio.

Lee también: Más del 70% de España a fase 3, mientras la COVID-19 se expande por EE UU

Más del 70% de España a fase 3, mientras la COVID-19 se expande por EE UU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Centro Comercial Palacio del HieloEspaña y Portugal reabrirán fronterasGalicia supera estado de alarmaMayoría de españoles pasa este lunes a fase 3Xunta de Galicia
Anterior

La pandemia hace que el oro suba y otros metales bajen

Siguiente

La COVID-19 sigue haciendo estragos: más de 7,6 millones de casos en el mundo

Citations & References:

Diario Oficial de Galicia. Xunta.gal

Ministerio de Sanidad

BOE

“Felipe VI y el presidente de Portugal reabrirán frontera común el 1 de julio”. Efe

El Supremo mantendrá la prohibición de las celebraciones religiosas en el exterior. Europapress.es

“El Palacio de Hielo deja atrás su pasado de morgue provisional y recupera su actividad”. ABC

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
El Niño
NATURALEZA

Temen que por el cambio climático El Niño traiga peores fenómenos naturales 

30/09/2023
Next Post
La COVID-19 casos mundo

La COVID-19 sigue haciendo estragos: más de 7,6 millones de casos en el mundo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In