• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > El cambio climático hace que las garrapatas prefieran atacar a los humanos y no a los perros

El cambio climático hace que las garrapatas prefieran atacar a los humanos y no a los perros

Genesis Herrera by Genesis Herrera
20/12/2020
in Cambio Climático, Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El aumento del calor por el cambio climático ocasiona que algunas garrapatas opten por picar más a humanos que a caninos / REUTERS

El aumento del calor por el cambio climático ocasiona que algunas garrapatas opten por picar más a humanos que a caninos / REUTERS

Como si las consecuencias del cambio climático no fueran suficiente, resulta que también puede cambiar el comportamiento de algunas garrapatas. Debido al calor, ciertas especies podrían atacar a humanos en lugar de caninos. A temperaturas de alrededor de 38º C, algunas garrapatas marrones se sentían más atraídas por las personas que por los perros, de acuerdo con algunos experimentos.

Las garrapatas pueden transportar el patógeno que causa la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, una enfermedad infecciosa potencialmente mortal, por lo que el riesgo es altísimo. El hallazgo sugiere que un clima más cálido podría conducir a una mayor propagación de la enfermedad desde garrapatas a humanos. Así lo informaron investigadores en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene Tropical.

Laura Backus, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria Davis de la Universidad de California, explica que se pueden esperar brotes más grandes y frecuentes de esta fiebre. Especialmente cuando hace calor, que ahora ocurre con más frecuencia. Quienes tienen fiebre maculosa de las Montañas Rocosas pueden morir si no reciben tratamiento con antibióticos dentro de los cinco días siguientes a la aparición de la enfermedad. De hecho, la tasa de mortalidad ronda el 10%.

Las garrapatas y el clima

Bajo altas temperaturas, las garrapatas optan por chupar a los humanos, en lugar de los caninos / Pixabay
A altas temperaturas, las garrapatas optan por atacar a los humanos, en lugar de los caninos / Pixabay

Esta teoría no es nueva. Investigaciones anteriores en Europa ya habían sugerido que las garrapatas son más agresivas con las personas en climas cálidos. Para averiguar si la preferencia de huésped de las garrapatas marrones del perro depende de la temperatura, Backus y sus colegas capturaron bebés y adultos de dos grupos o linajes genéticamente distintos de la especie, Rhipicephalus sanguineus.

Un linaje provenía de una región cálida de Arizona y se consideraba una garrapata tropical. El otro, de Oklahoma, tolera el clima más frío y se considera templado. Los científicos compararon el comportamiento de las garrapatas a una temperatura ambiente de 23º C y una temperatura sofocante de 38º.

En 10 ensayos separados a cada temperatura, los expertos colocaron alrededor de 20 garrapatas de ambos linajes y grupos de edad en el centro de un tubo plástico. Se les dio la opción de moverse hacia un perro o un humano. Normalmente, la preferencia es el perro, pero a temperaturas más altas, las garrapatas tropicales mostraron preferencia por los humanos.

Modificación del comportamiento

En el experimento, los investigadores vieron que por el calor las garrapatas prefirieron escoger a las humanos / Pixabay
En el experimento, los investigadores vieron que por el calor las garrapatas prefirieron escoger a las humanos / Pixabay

Todavía no está claro por qué las garrapatas tropicales adultas cambiaron su preferencia a altas temperaturas. Sin embargo, puede tener algo que ver con la forma en que sienten a sus anfitriones. Backus explica que es posible que sus receptores químicos en el cuerpo se activen de manera distinta a altas temperaturas, pero no está del todo claro.

Durante las últimas dos décadas, Estados Unidos ha experimentado un aumento constante de enfermedades transmitidas por garrapatas. En el año 2000, hubo 495 casos de rickettsiosis por fiebre maculosa, una categoría que incluye la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. Así lo informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.

Ahora, cada año se reportan en los Estados Unidos de 4.000 a 6.000 casos de fiebres manchadas transmitidas por garrapatas. Diferentes tipos de ellas pueden transportar la bacteria que causa la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas; pero la garrapata marrón del perro es responsable de la propagación en el suroeste de ese país.

La fiebre maculosa

Esta afección produce erupción, dolor de cabeza y fiebre alta. Predecir sus brotes es complejo, pero saber qué hace que las garrapatas persigan a los humanos podría contribuir con este monitoreo. Backus cree que se si pueden identificar las situaciones que llevan a que los humanos sean mordidos, entonces se podrá intervenir rápidamente y reducir los casos.

Los casos de fiebre ocasionada por esta garrapata en humanos se han incrementado / Pixabay
Los casos de fiebre ocasionada por esta garrapata en humanos se han incrementado / Pixabay

La mayoría de quienes se enferman, lo hacen dentro de la primera semana después de la infección. Sin embargo, es posible que algunos signos y síntomas no se manifiesten por hasta 14 días. A menudo, los síntomas iniciales no son específicos y pueden parecerse a los de otras enfermedades.

Algunos son fiebre alta, escalofríos, dolores musculares e incluso náuseas y vómitos. Investigaciones anteriores ya se habían atrevido a señalar los cambios de temperatura como posibles factores a tener en cuenta en el comportamiento de las garrapatas. A fin de cuentas, ellas no son las únicas que han cambiado con el aumento de temperaturas.

Cambio climático y modificaciones en el comportamiento de animales

Una investigación publicada en la revista Science, que recopila datos desde 1991, muestra cómo el fenómeno climático está afectando el comportamiento de varias especies. Más de 100 científicos firmaron el estudio, que se centra en animales que viven en el Ártico.

Muchas especies se han visto afectadas por el cambio climático / REUTERS
Muchas especies se han visto afectadas por el cambio climático / REUTERS

Los especialistas recopilaron más de 200 estudios de rastreo de animales terrestres y marinos desde 1991, hasta el presente. En ellos monitorearon los movimientos de más de 8.000 especies que muestran que varias están cambiando y eso podría afectar su capacidad para alimentarse, aparearse y sobrevivir.

El Ártico se está calentando. Esta variación de temperatura ha cambiado los comportamientos de águilas reales, osos, caribúes, alces y lobos. Como parte del estudio, compararon los movimientos de más de 100 águilas reales entre 1993 y 2017; se descubrió que las aves inmaduras que migran hacia el norte en primavera llegaron a esa región antes de lo usual, después de un invierno suave. Estos datos indican que las temperaturas cálidas pueden empujarlas a migrar más temprano.

Lea también:

Los árboles secuoyas, seres vivos únicos, son víctimas del fuego del cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Altas TemperaturascalorCambio Climáticocirsis climáticacomportamiento animalfiebre maculosagarrapatasGarrapatas marrones
Anterior

La solidaridad nos enriquece como personas y nos fortalece como sociedad

Siguiente

El marfil de un naufragio del siglo XVI aporta otros datos sobre el declive de los elefantes africanos

Citations & References:

Nuevo Periódico
El Espectador 
20 Minutos

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
Marfil africano

El marfil de un naufragio del siglo XVI aporta otros datos sobre el declive de los elefantes africanos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In