SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Gigantesco cráter en Siberia, ¿otro efecto del cambio climático?

Gigantesco cráter en Siberia, ¿otro efecto del cambio climático?

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/09/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cráter en Siberia

Un miembro de un grupo de expedición se encuentra en el borde de un cráter recién formado en la península de Yamal, en el norte de Siberia, 9 de noviembre de 2014 / REUTERS / Vladimir Pushkarev / Centro Ruso de Exploración Ártica

Un cráter de 50 metros se abrió en la península de Yamal, una región desolada de Siberia, en el noroeste de Rusia. El agujero gigante fue visto por primera vez por un equipo de televisión que sobrevolaba la zona. Los científicos que fueron a investigar encontraron trozos de hielo y rocas arrojados a cientos de metros del epicentro.

Los expertos creen que los focos de gas metano atrapados debajo de la superficie de la Tierra se abultan y forman lo que se conoce como hidrolacolitos. Estos levantamientos eventualmente explotan cuando el permafrost, rico en carbono, comienza a derretirse y libera gases atrapados. En ese caso, pueden dar origen a balsas de agua, a pequeños lagos, o, como en este caso, a cráteres de tundra, en los que se observa un material fluido.

No está claro cuándo se formó el cráter ni si los efectos del cambio climático en Siberia tuvieron algo que ver. Pero en 2014 algo extrañamente similar (e igualmente perturbador) se vio en la península de Yamal, después de una serie de veranos inusualmente cálidos. De hecho, este es al menos el 17 hidrolacolito descubierto hasta la fecha en la región y el más grande de su tipo en los últimos años.

View this post on Instagram

Ещё одна потрясающая находка во время работы ГТРК "Ямал"! "Этот объект уникален. Он несет массу дополнительной научной информации… Это предмет научных публикаций. Мы должны это все проанализировать, построить трехмерные модели", – говорит учёный. Подробности – по ссылке в профиле. #наука #геология #уникальныеявления #мирнаизнанку #ГТРКЯмал #ЯНАО #Ямал #нашапланета

A post shared by Вести Ямал (@vesti.yamal) on Aug 29, 2020 at 11:09am PDT

Este objeto es único. Contiene mucha información científica adicional @vesti.yamal

El cambio climático detrás del fenómeno

El más reciente cráter fue visto en julio por un grupo de periodistas de la agencia de noticias rusa Vesti Yamal durante una investigación en la región de Siberia . Publicaron sus imágenes esta semana. «El calentamiento y el deshielo de la superficie del suelo debilita la ‘capa’ congelada, lo que resulta en la explosión que causa los cráteres», dijo Sue Natali, directora del programa del Ártico en Woodwell Climate Research Center.

La península de Yamal, al noroeste de Siberia, es un pequeño territorio que se encuentra dentro del océano Ártico. Se le conoce como “el fin del mundo”, un nombre que le otorgaron las etnias nómadas nenets, que habitan gran parte del extremo norte de Rusia.

Se cree la aparición de un número cada vez mayor de hidrocoralitos se debe al creciente derretimiento del permafrost, que provoca una acumulación de metano debajo de la superficie, informó The Siberian Times. Los subsecuentes cráteres gigantes son el resultado del colapso repentino estos montículos.

Giant new 50-metre deep 'crater' opens up in Arctic tundra. Blocks of soil and ice thrown hundreds of metres from epicentre of the funnel at the Yamal peninsula https://t.co/2fTA8GZRS4 #YamalFunnels2020 pic.twitter.com/t5CJRVwuRS

— The Siberian Times (@siberian_times) August 29, 2020
Se abre un nuevo ‘cráter’ gigante de 50 metros de profundidad en la tundra ártica. Bloques de tierra y hielo arrojados a cientos de metros del epicentro del embudo en la península de Yamal @siberian_times

Se trata de un gran problema. El metano es 84 veces más potente como gas de efecto invernadero que el dióxido de carbono. Por esta razón, la liberación de grandes reservas de este gas podría iniciar un círculo vicioso de retroalimentación. En consecuencia, la actual crisis climática global podría ser aún más grave.

Se requiere poner más cuidado

Al analizar imágenes históricas que se remontan a la década de los setenta, un estudio de 2017 encontró que los hidrocoralitos siberianos se han expandido en los últimos años. El hallazgo sugiere que el derretimiento del permafrost está impulsando, al menos en parte, este tipo de colapsos y provoca la liberación de las reservas de metano del Ártico.

Ese mismo año, otro estudio encontró 7.000 bolsas de gas debajo de la península de Yamal, justo donde se halló el cráter recién descubierto. Aún así, no se sabe si estas bolsas de gas son nuevas. El permafrost constituye aproximadamente dos tercios del territorio ruso. Forma parte de una de las partes más remotas e inaccesibles del mundo. La ciencia no tiene suficiente observadores en esas áreas.

El ‘cráter’ de la nueva península de Yamal se registró en el verano de 2020. El proceso de formación y explosión de estos montículos es ahora mayormente claro para la ciencia, y los investigadores se centran en cómo distinguir los montículos peligrosos de los no explosivos y, lo más importante, sobre cómo prevenir futuras erupciones.

Un peligro creciente

«El levantamiento de escarcha que precede a un cráter suele ocurrir con bastante rapidez, durante uno o dos años, y este crecimiento repentino es difícil de observar, por lo que casi todos los cráteres se descubrieron después de que todo había sucedido», dijo el investigador Evgeny Chuvilin, quien estudia el derretimiento del permafrost en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Skolkovo.

«Solo tenemos evidencia fragmentaria de los lugareños que dicen que escucharon un ruido o vieron humo y llamas. Además, un cráter se convierte en un lago en uno o dos años más, que luego es difícil de distinguir de los lagos termokarst comunes en el Ártico», agregó

Y puede ser aún peor

Aparte de la enorme cantidad de metano que esta región del mundo podría arrojar algún día, a los científicos también les preocupa lo que sucederá si el deshielo del permafrost desencadena enfermedades antiguas de las que no sabemos nada.

De hecho, es posible que esto ya esté sucediendo. En 2016, un brote de ántrax, que mató a un niño de 12 años de edad, se remonta al deshielo del permafrost, que filtró la vieja bacteria al agua y al suelo de la región.

La naturaleza ya está cediendo ante las presiones humanas. El mundo está cambiando, incluso en el llamado “fin del mundo”. Ahora lo que antes pudo ser un fenómeno de evolución natural es una clara alerta de los efectos y cambios en lo más profundo de la tierra, concluye Sue Natali.

Lea también:

África se divide en el Gran Valle del Rift para que nazca un nuevo océano

Tags: Calentamiento del ÁrticoCambio ClimáticoCráter en SiberiaDerretimiento del hielo antárticoDeshielo del permafrostHidrolacolitoPermafrost
Artículo Anterior

Mejor Película de los Premios Oscar tiene nuevas normas de inclusión y diversidad

Próximo Artículo

El teletrabajo sin regulación ni previsión afecta la salud

Citations & References:

More than 400 sealed ‘craters’ are ticking time bombs from a total 7000+ Arctic permafrost mounds - The Siberian Times

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

06/03/2021
China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
Próximo Artículo
El sedentarismo y la falta de actividad física, desviaciones del teletrabajo, son algunos de los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles.

El teletrabajo sin regulación ni previsión afecta la salud

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad