• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicina y Salud > Ginkgo biloba, un secreto de millones de años para vivir más tiempo

Ginkgo biloba, un secreto de millones de años para vivir más tiempo

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
28/02/2022
in Medicina y Salud
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ginkgo biloba

Se está estudiando el efecto del Ginkgo biloba en pacientes con demencia y si disminuye el riesgo de padecer alzhéimer | Photo by Juan Goyache on Unsplash

El Ginkgo biloba es una planta originaria del lejano oriente. Crece en China, Japón y Corea. Se considera la planta viva más antigua del mundo y se le llama el «fósil viviente» debido a que no tiene parientes vivos cercanos. Parece ser la misma especie de planta que data de 270 millones de años (Pérmico) en el registro fósil. Incluso se creé que sirvió de alimento para los dinosaurios.

Excepcionalmente resistente, esta especie de Ginkgo no sólo sobrevivió a tres eventos de extinción masiva en los últimos 250 millones de años. Además es la única especie de planta que sobrevivió cerca del epicentro de la explosión de la bomba atómica de Hiroshima. La clave de su resistencia radica en sus profundas raíces subterráneas, capaces de soportar hasta la aniquilación nuclear.

El Ginkgo biloba tiene la asombrosa particularidad de no envejecer. Aunque hayan transcurridos cientos de años su crecimiento no se vuelve más lento. Igualmente, la calidad de las semillas tampoco se ve afectada por el paso del tiempo.

Además el crecimiento secundario del árbol no muestra ninguna disminución de los árboles de Ginkgo de 10 a 600 años.​ Esto hace que los árboles no mueran de viejos.

Ginkgo biloba y la radiactividad

La facultad que tiene el Ginkgo biloba de protegerse de radioisótopos liberados por una explosión atómica es beneficiosa para los humanos. La planta confiere sus propiedades radioprotectoras a los humanos expuestos a al menos uno de los mismos elementos, que incluye el yodo radiactivo-131.

Los pacientes que padecen la enfermedad de Graves son tratados con el yodo radiactivo-131, que se sabe causa daño cromosómico. Un estudio descubrió que los pacientes que sufren la enfermedad que reciben terapia con yodo radiactivo-131, experimentan un daño reducido en su ADN. Esto al recibir un suplemento de Ginkgo biloba antes del tratamiento.

Para la longevidad

Un estudio publicado en 2007 en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism señaló que el Ginkgo no solo tiene longevidad “sino que parece estar dispuesto a conferir longevidad a quienes lo consumen”.

La afirmación se sustenta en un sólido cuerpo de investigación preclínica y clínica que muestra que es útil en el deterioro cognitivo asociado con la edad. Se cuentan entre esos deterioros la enfermedad de Alzheimer, y la demencia. También es útil en trastornos visuales asociados con el avance del tiempo, como el glaucoma.

Otro estudio encontró que el Ginkgo reduce el estrés oxidativo y mejora la respiración mitocondrial con lo que logra retrasar el proceso de envejecimiento dentro de las mitocondrias.

El efecto de rejuvenecimiento mitocondrial es observable en las neuronas y otros linajes celulares como las plaquetas sanguíneas y los fibroblastos. También en las células hepáticas , las células endoteliales , las células cardíacas y probablemente muchas otras aún por investigar.

En la cosmética el efecto del Ginkgo biloba es muy apreciado por sus cualidades antioxidantes y antiedad. Esto es posible gracias a la alta concentración de bioflavonoides y lactonas terpénicas. Los primeros son unas moléculas antioxidantes de origen vegetal y las segundas son compuestos químicos que ayudan a mejorar la microcirculación sanguínea. Además estimula el consumo de oxígeno en los tejidos.

Por otra parte, la gran concentración de compuestos antioxidantes del Ginkgo biloba juegan un papel clave en la neutralización de los radicales libres que se encuentran en el medio ambiente y que son responsables del envejecimiento de la piel.

La facultad ya mencionada de reducir los niveles de estrés oxidativo ofrece un efecto calmante que es especialmente útil en pieles sensibles, con acné o propensas a la irritación.

Es importante tener precaución con el Ginkgo biloba ya que sus semillas contienen niveles significativos de una neurotoxina natural conocida como ginkgotoxina. La sustancia está estructuralmente relacionada con la vitamina B6. Puede ocasionar problemas neurológicos en personas vulnerables con deficiencia de B6, o que consumen grandes cantidades. Las hojas generalmente se consideran inofensivas, sin embargo se debe tener cuidado especialmente si hay antecedentes de convulsiones.

Lea también en Cambio16.com:

Perpetran daños irreversibles a los parques nacionales a la sombra de un Estado cómplice

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: celulasFósil vivienteGingko BilobaLongevidad
Artículo anterio

ONU insta a reducir más los riesgos de incendios forestales

Próximo artículo

La mayoría de los niños padece ansiedad climática

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Polémica enfermedad del Alzhéimer
Ciencia & Tecnología

La principal hipótesis sobre el alzhéimer se derrumba, investigador manipuló imágenes

09/08/2022
Las bebidas azucaradas y de masiva comercialización no son apropiadas para tiempos de calor y altas temperaturas | Archivo Cambio16 / magone/ Envatoelements
Medicina y Salud

Una bebida de verano repleta de energías refrescantes, no de azúcar

05/08/2022
IA proteínas
Ciencia & Tecnología

La biología digital entra en otra era: sistema de IA predice la forma de casi todas las proteínas

01/08/2022
Next Post
ansiedad climática

La mayoría de los niños padece ansiedad climática

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In