• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 2 × 2,30€
  • × Revista 2278 2 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 2 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 2 × 36,00€
  • × Revista 2286 44 × 4,00€
  • × Revista 2286 (Digital) 44 × 2,30€
  • × Revista 2286 Suscripción Digital 44 × 19,90€
  • × Revista 2286 Suscripción Total 44 × 36,00€

Subtotal: 2.861,20€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > GM y Honda fabricarán «millones de coches eléctricos asequibles», de menos de 30.000 dólares

GM y Honda fabricarán «millones de coches eléctricos asequibles», de menos de 30.000 dólares

Mariela León by Mariela León
07/04/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
GM y Honda

Mejores y más asequibles en precios, los nuevos autos eléctricos de GM y Honda Pixabay

General Motors (GM) y Honda anunciaron que desarrollarán una gama de vehículos eléctricos de menor precio basados ​​en una plataforma conjunta. La apuesta es producir potencialmente millones de autos a partir de 2027 por menos de 30.000 dólares. En un intento por ganar en ventas a Tesla.

El anuncio amplía los planes de GM para comenzar a fabricar dos SUV (vehículo utilitario deportivo) eléctricos para Honda a partir de 2024: el Honda Prologue y un modelo Acura.

Los fabricantes de automóviles dijeron que el nuevo acuerdo es para producir vehículos eléctricos «asequibles». Incluidos vehículos crossover compactos, construidos con la tecnología que utiliza celdas de batería Ultium de última generación de GM, El crossover compacto es el sector automotriz de mayor venta en el mundo con volúmenes anuales de más de 13 millones de vehículos.

La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, dijo en un evento de Axios que el precio será inferior a $30.000 planeado para el SUV eléctrico Chevrolet Equinox. Precisó además que los nuevos vehículos serían «VE alcanzables» y  son parte del plan de GM para superar a Tesla en ventas de estos coches.

GM y Honda aprovecharán sus respectivas tecnologías, capacidades de diseño y estrategias de abastecimiento para ofrecer una calidad de clase mundial y una mayor asequibilidad, indicaron. Los equipos y procesos de fabricación estandarizados también deberían ayudar en estas áreas.

Honda and @GM plan to expand the two companies’ relationship by codeveloping a series of affordable #EVs based on new global architecture using next-gen Ultium battery cells. Together they will enable global production of millions of EVs starting in 2027.https://t.co/8iMCdj8VUW pic.twitter.com/KLnChHau7d

— Honda (@Honda) April 5, 2022

«Tenemos un objetivo muy importante, que para mediados de la década, para 2025, venderemos más vehículos eléctricos en EE UU que nadie. Y para hacer eso, es necesario tener una cartera de vehículos», añadió Barra. Tras señalar que GM planea una amplia gama de vehículos eléctricos pequeños y grandes. «Definitivamente podemos escalar y podemos hacerlo rápidamente».

Ambas compañías se negaron a revelar la inversión conjunta.

GM y Honda pisan en acelerador de los autos eléctricos

GM y Honda dijeron que discutirán la futura colaboración en tecnología de baterías para vehículos eléctricos. El objetivo es reducir el costo de la electrificación y mejorar el rendimiento y la sostenibilidad del vehículo.

Tanto GM como Honda están trabajando para desarrollar baterías de estado sólido, que prometen ofrecer numerosos beneficios sobre las tecnologías de almacenamiento de energía existentes. GM también está acelerando la tecnología de baterías de litio-metal y silicio y está refinando sus capacidades de fabricación para mejorar la producción.

El acuerdo es parte del propósito de GM para lograr la neutralidad de carbono en sus productos y operaciones globales para 2040. Y a la vez,  eliminar las emisiones del tubo de escape de los vehículos livianos en Estados Unidos para 2035. Entretanto, Honda señaló que su objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono a nivel mundial para 2050.

Today @GM is announcing the next chapter in our collaboration with @Honda. Continuing GM’s mission to put everyone in an EV, we’re working together to make #ElectricVehicles more affordable and accessible using next-generation Ultium technology as the foundation.

— Mary Barra (@mtbarra) April 5, 2022

El fabricante de automóviles japonés posee una participación en la subsidiaria de automóviles autónomos Cruise de GM. Y los fabricantes de automóviles están desarrollando conjuntamente el vehículo eléctrico autónomo Cruise Origin. Asimismo, las empresas tienen una empresa conjunta para desarrollar y producir sistemas de celdas de combustible de hidrógeno en una planta en Brownstown, Michigan.

Barra comentó que “al trabajar juntos, pondremos a personas de todo el mundo en vehículos eléctricos más rápido de lo que cualquiera de las dos empresas podría lograr por sí sola”. Insistió que la oferta es global, incluidos nuestros mercados clave en América del Norte, América del Sur y China”.

Por su parte, Toshihiro Mibe, presidente y director ejecutivo de Honda, indicó que ambos fabricantes “aprovecharán su exitosa colaboración tecnológica para ayudar a lograr una expansión espectacular en las ventas de vehículos eléctricos”.

Las sanciones asfixian a Volkswagen y a Volvo

Mientras GM y Honda anuncian proyectos conjuntos de crecimiento y expansión en el sector de autos eléctricos, otras empresas y sus trabajadores no corren con igual suerte.

Miles de trabajadores automotrices han sido despedidos a medida que las sanciones occidentales golpean a la pequeña ciudad rusa de Kaluga. Y a sus principales fabricantes de automóviles extranjeros. Es probable que se produzcan más sanciones, reseñó Reuters.

La región de Kaluga, a 190 kilómetros al suroeste de Moscú, advierte que ha atraído más de 1,3 billones de rublos (15.000 millones de dólares) en inversiones. En su mayoría extranjeras desde 2006.

Our thoughts are with all people on site! #Ukraine pic.twitter.com/WBLbYb2pNU

— Volkswagen Group (@VWGroup) February 24, 2022

Pero las sanciones occidentales impuestas, a raíz del envío de tropas rusas a Ucrania, han exacerbado la persistente escasez de componentes. Y han detenido la producción en dos plantas de automóviles emblemáticas, la alemana Volkswagen y la sueca Volvo.

Una tercera planta, PSMA Rus, que es una empresa conjunta entre Stellantis y Mitsubishi, podría detener la producción debido a la falta de piezas, dijo el director ejecutivo de Stellantis.

«No está claro qué sucederá. No nos dan ninguna información concreta», dijo Pavel Terpugov, soldador de PSMA Rus, que emplea a 2.000 personas.

Terpugov dijo que necesita el doble de dinero para comprar comestibles que antes de las sanciones. Los analistas han pronosticado que la inflación rusa podría dispararse al 24% este año. Mientras que la economía podría contraerse a los niveles de 2009.

Estados Unidos y Europa están sopesando más sanciones contra Rusia después de que Ucrania acusó a las fuerzas rusas de asesinatos de civiles en el norte de Ucrania, donde se encontró una fosa común en Bucha, en las afueras de Kiev.

Lee también en Cambio16.com:

Tecnología rusa triplica capacidad de las baterías de litio y GM trabaja en una que dura 1 millón de millas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: GM y Honda fabricarán coches eléctricosObjetivo de alcanzar neutralidad de carbonoOferta global de autos eléctricosVehículos EléctricosVolkswagen
Artículo anterio

Arabia Saudí debilita el lenguaje del IPCC para explotar unas décadas más los combustibles fósiles

Próximo artículo

El batch cooking mejora la alimentación y reduce el impacto ambiental

Citations & References:

GM and Honda Will Codevelop Affordable EVs Targeting the World’s Most Popular Vehicle Segments. Hondanews.com

GM and Honda to produce 'attainable EVs' in bid to surpass Tesla sales. Reuters.com

Russian auto boomtown grinds to halt over Ukraine sanctions. Reuters.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

proyectos de “bomba de carbono”
Energía16

Grandes empresas planean en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas con impactos catastróficos en el medioambiente

15/05/2022
Guyana petróleo
Energía16

Guyana y ExxonMobil, una bomba de carbono en el mar Caribe

13/05/2022
centrales eléctricas de carbón
Energía16

Se multiplican las centrales de carbón, en marcha más proyectos que aumentan las emisiones de CO2

11/05/2022
Gobiernos proyectos petroleros
Energía16

TRABAS A LA TRANSICIÓN / Demandas por $340.000 millones pueden enfrentar los gobiernos que limiten proyectos petroleros

10/05/2022
Next Post
El Batch Cooking busca mejorar la salud de las personas y del planeta preparando comidas saludables para toda una semana en apenas unas horas. Pixabay

El batch cooking mejora la alimentación y reduce el impacto ambiental

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In