SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > España > Gobierno sube los impuestos y eleva en 10,3% el gasto público en 2021

Gobierno sube los impuestos y eleva en 10,3% el gasto público en 2021

Mariela León by Mariela León
27/10/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
impuestos gasto público

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias durante la presentación del proyecto de presupuesto 2021 en el Palacio de la Moncloa

En medio de una profunda contracción de la economía, estimada entre 10,5 y 12,6% al cierre del año, y que pudiera extremarse conforme avanza la segunda ola de la pandemia, el Gobierno anunció la subida de varios impuestos para conciliar las cuentas públicas de los Presupuestos Generales de 2021. En línea están los aumentos en las tasas del IRPF,  sociedades y patrimonio.

El proyecto legislativo, que será remitido este miércoles al Congreso, contempla alzas impositivas. Y supone “el mayor gasto público de la historia”, dijeron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. Alcanzará los 239.765 millones de euros, 10,3% más que los anteriores.

La propuesta, ya avalada en Consejo de Ministros, determina un incremento del IRPF para las rentas altas, tanto del trabajo como del capital.

El ajuste del IRPF afectará a los españoles con ingresos superiores a los 200.000 euros anuales. Aumentará en 3 puntos a los que ganen 200.000 y 2 puntos a los que lleguen a 300.000 euros al año. Queda por lo tanto por debajo del acuerdo del Gobierno, entre sus socios PSOE y Podemos, que reflejaba un alza impositivo para las rentas superiores a 130.000 euros.

El impuesto de sociedades aumenta para los grandes grupos empresariales y limita las exenciones por dividendos y plusvalías de sus filiales en el exterior. Las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis) tendrán una tributación mínima del 15%.

✅Unos #PGE2021 para reactivar el país.
Con la mayor inversión social de la historia➡️239.765 mill. €

🔸Revalorizan las pensiones y el sueldo de los funcionarios
🔸Elevan a máximos la financiación en dependencia
🔸Consolidan el #IMV
🔸Contribuyen a erradicar la pobreza infantil pic.twitter.com/OV8WqVxJzO

— La Moncloa (@desdelamoncloa) October 27, 2020

Asimismo, dentro del paquete de ajustes tributarios, el Gobierno aumentará un 1% el impuesto al patrimonio para quienes tengan más de 10 millones de euros. Se anunció que la recaudación sería transferida a las comunidades autónomas. Las bebidas azucaradas también aumentarán su tasa impositiva del 10 al 21% de IVA.

Aumentan los impuestos y el gasto público

El plan, que implica también mayores desembolsos para las arcas públicas y el aumento de impuestos, ocurre horas antes de solicitar al Congreso la extensión por 6 meses del estado de alarma. Incluso, a pesar de las declaraciones preocupantes de Sánchez al advertir que vendrán «semanas muy duras» por la crisis sanitaria. Sin embargo, durante la presentación del proyecto de Presupuestos Generales, Sánchez aupó una posición más enérgica para salir adelante.

«Tras el durísimo golpe de la pandemia, podíamos replegarnos en la austeridad y los recortes o bien ponernos en pie y salir hacia adelante con energía», dijo.

Sánchez e Iglesias insistieron en que se proyecta el mayor gasto público de la historia, en 239.765 millones de euros. Se traducirá, entre otras cosas, en un refuerzo a la sanidad con un 151,4% de inversión más que en los actuales presupuestos, que equivalen a 3.064 millones de euros. Otros 2.440 millones se destinarán a la compra de vacunas y a la atención primaria.

#EPA | @_CEIM_ alerta de que la EPA muestra un escenario socio económico desolador.

👉 La patronal madrileña insiste en que son necesarias medidas estructurales, “no podemos seguir afrontando la crisis con parches temporales”.https://t.co/8dl8vtc2Ui

— CEIM (@_CEIM_) October 27, 2020

Los presupuestos prevén el refuerzo de la atención sanitaria, con un aumento de dotación del 46%, 600 millones de euros, con los que se pretenden reducir las listas de espera y mejorar las prestaciones.

Además, se dedicarán 700 millones de fondos europeos a mejorar la atención a personas mayores, con el objetivo de transitar de un modelo de residencias a otro de atención domiciliaria.

Se elevan las pensiones y reforman el IMV

En los anuncios oficiales sobre el aumento de los impuestos y del gasto público, se indicó que se apuntalará la protección social con 2.000 millones. Las políticas activas de empleo se verán incrementadas en 200 millones y el indicador público de renta de efectos múltiples (Iprem), al que están referenciado ayudas, prestaciones y becas, subirá un 5% .

 Al mismo tiempo, 9,76 millones de pensionistas y empleados públicos verán incrementada sus ingresos un 0,9% y las pensiones no contributivas crecerán al 1,8%.

De otra parte, se reformará el ingreso mínimo vital porque «no se han hecho las cosas bien, no está llegando a quien lo necesita», destacaron los voceros. Se amplía su cobertura: se hace permanente la posibilidad de solicitarlo teniendo en cuenta los ingresos del año en curso. Se reduce de 3 a 2 años de vida independiente para menores de 30 años. Y se permite que servicios sociales acrediten algunos de los requisitos. En concreto, 3.017 millones de euros irán destinados a mejorar y blindar este derecho.

Sánchez e Iglesias manifestaron que este proyecto, basado en aumentos de impuestos y de gasto público, está dirigido a la reconstrucción tras la crisis sanitaria, económica y social causada por la COVID-19.

Lee también:

Banco de España cree que rebrotes acentuarían el peor panorama económico

Tags: Gobierno aumenta impuestos y gasto públicoPablo IglesiasPedro SánchezPresupuestos Generales 2021
Artículo Anterior

En Países Bajos aumentan los ataques a los periodistas

Próximo Artículo

Primera huelga de médicos españoles en 25 años tuvo un seguimiento del 85%

Citations & References:

Más dinero para sanidad, dependencia, subida de impuestos y reforma del alquiler: las claves de los Presupuestos de 2021. Rtve.es

Presupuestos 2021: Sánchez e Iglesias anuncian subida de impuestos e intervención del mercado de alquiler. Navarrainformacion.es

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias presentan unos Presupuestos para la reconstrucción del país y la modernización de la economía. Lamoncloa.gob.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Borrasca Karim traerá fuertes vientos y lluvias el fin de semana en algunas regiones de España (Foto: REUTERS/Henry Romero/Archivo)
España

Borrasca Karim trae lluvias y vientos este fin de semana en la península

20/02/2021
Próximo Artículo
Los médicos en España van a huelga, después de 25 años, por condiciones de la Sanidad y un decreto que atenta contra su labor / REUTERS

Primera huelga de médicos españoles en 25 años tuvo un seguimiento del 85%

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad