• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Gobierno de España estima caída de su economía a 2,3 por ciento en 2019

Gobierno de España estima caída de su economía a 2,3 por ciento en 2019

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
15/10/2018
in Economía y finanzas, España, NATURALEZA
0
Ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño/Reuters

Ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño/Reuters

En un 2,6 ubicó el Gobierno de España sus previsiones sobre el crecimiento de su economía para este año. Esta cifra representa una décima menos que el estimado inicial sobre el Producto Interior Bruto.

Según el último cuadro macro remitido este lunes a Bruselas, la menor demanda exterior pasará factura al crecimiento de la economía española tanto en 2018 como en 2019.

En 2019, el Gobierno estima un PIB del 2,3 por ciento, también una décima menos en relación con la anterior previsión.

«Las baja supone una ligera revisión con las cifras que estábamos estimando. Se debe a la revisión a la baja al comportamiento peor de lo previsto de la demanda externa», dijo la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, tras una reunión extraordinario del Consejo de Ministros.

?EN DIRECTO
Rueda de prensa tras el #CMin extraordinario https://t.co/dCuOMT44xQ

— La Moncloa (@desdelamoncloa) October 15, 2018

Las estimaciones del Ejecutivo están por debajo de las del Fondo Monetario Internacional para este año, que previó un PIB del 2,7 por ciento. La Comisión Europea lo situó en 2,8, al igual que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal de España (AIReF).

El 2,3 del Gobierno para el PIB de 2019 tampoco coincide con los de otras autoridades en materia económica. El FMI lo ubicó en 2,2 por ciento, la Comisión Europea en 2,4 y la AIReF en 2,6.

Pese a la revisión del crecimiento, el gobierno mantuvo su senda de consolidación fiscal, bajando el déficit en 2018 al 2,7 por ciento del PIB y al 1,8 por ciento en 2019.

El nuevo cuadro macro también proyecta un descenso de la tasa de paro al 15,5 por ciento en 2018 y al 13,8 por ciento en 2019.

La ministra Calviño hizo énfasis en la necesidad de acentuar la disciplina fiscal.

.@NadiaCalvino: "Se puede hacer una política económica responsable que conjugue disciplina fiscal con lucha contra la desigualdad"#CMin #PGE2019 pic.twitter.com/ksjgPubKSO

— Ministerio de Economía y Empresa (@_minecogob) October 15, 2018

Presupuesto comprometido con ciudadanos y socios 

La pasada semana, el jefe de Gobierno Pedro Sánchez, suscribió un acuerdo con el secretario general de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que como indicó la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, es “el principio del trabajo”, ya que su aprobación requiere el respaldo de más fuerzas parlamentarias.

El acuerdo, según el Gobierno, «posibilita unas cuentas públicas valientes y sostenibles» y cumple los compromisos con los ciudadanos y con los socios europeos.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, expresó que el proyecto habilita soluciones urgentes a problemas cotidianos como el precio del alquiler, la factura de la luz o la tardanza en la percepción de prestaciones públicas.

En ese sentido sostuvo que los pensionados recibirán en el primer trimestre de 2019 una paga compensatoria en caso de que al final de 2018 los precios hayan subido más de lo previsto. Además, las pensiones mínimas y las no contributivas subirán un 3% en 2019.

Según los datos publicados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística, el Índice de Precios al Consumo de España se situó en 2,3 por ciento interanual, una décima más que la tasa de agosto y de lo que esperaban los economistas. El incremento en los precios de la electricidad marcó el mes de septiembre.

Aumento del IRPF para las rentas más altas

Amplió la titular de Hacienda que en el ámbito laboral, el acuerdo contempla un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 22,3%, hasta los 900 euros en 14 pagas, lo que significa unas retribuciones anuales de 12.600 euros. Dijo que es la mayor subida del SMI en un periodo interanual y que beneficiará especialmente a las mujeres trabajadoras.

La ministra aseguró que estas medidas son compatibles con la consolidación fiscal, gracias a la mejora de los ingresos procedentes del ciclo económico, «pero también de la nueva fiscalidad que estamos planteando para el siglo XXI».

El acuerdo contempló un aumento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas más altas. El IRPF sube dos puntos en el caso de las rentas superiores a los 130.000 euros y cuatro puntos a partir de los 300.000 euros. La subida solo afectará al 0,5% de los contribuyentes.

Principales parámetros presupuestarios

El cuadro macroeconómico presentado este lunes en Consejo de Ministros establece cuatro líneas maestras:

  1. Objetivo de déficit  del  1,8%  en  2019: “crucial  y  apropiado”
  2. Superávit primario en  2019:  la  ratio  deuda/PIB  se  reducirá  en  2018  y  2019  el  doble  que  en  los  tres  años  anteriores.
  3. Reducción estructural del  déficit  público  de  0,4  pp de  PIB
  4. Cumplimiento de los  requisitos  del  Pacto  de  Estabilidad  y  Crecimiento

Seguimos avanzando hacia la aprobación de unos #PGE2019 que reduzcan la #desigualdad y cumplan, además, con el compromiso de este Gobierno con la ciudadanía, la estabilidad económica y cumplir con la disciplina fiscal. pic.twitter.com/rOcxnzgNnG

— La Moncloa (@desdelamoncloa) October 15, 2018

Para más información visite Cambio16

Lea también:

FMI prevé caída en el crecimiento mundial en 2018 y 2019

El PP consulta a la Comisión Europea por el presupuesto para 2019

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BruselasEconomíaEspañaFMIPIBPresupuesto
Anterior

Hablemos de fútbol: Inglaterra es el rival ideal para medir la fuerza roja

Siguiente

Ibex 35 inicia la semana a la baja y se acerca a su nivel más bajo en dos años

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
Next Post
El peor resultado de la jornada del Ibex 35 lo sufría DIA, con una caída que rondaba el 30%

Ibex 35 inicia la semana a la baja y se acerca a su nivel más bajo en dos años

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In