• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > El gobierno y los industriales enfrentados por la ley que limita el uso de plásticos

El gobierno y los industriales enfrentados por la ley que limita el uso de plásticos

Mariela León by Mariela León
10/06/2020
in España, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
COVER-WEB-gobierno-e-industriales-enfrentados-por-ley-que-limita-uso-de-plasticos-eco

Málaga, España, el 24 de junio de 2018. REUTERS / Jon Nazca / File Photo

Gobierno e industriales están enfrentados por una propuesta legislativa que establece, por primera vez en España, limitaciones al uso de plásticos.

La semana pasada el Consejo de Ministros aprobó, en primera vuelta, el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, remitido por el Ministerio de Transición Ecológica.

En sus lineamientos se indica que el texto, dirigido a limitar los plásticos de un solo uso, tiene como objetivo proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la prevención y reducción de la generación de residuos y de su impacto adverso en el cambio climático.

En ese sentido, la Plataforma de los Plásticos (EsPlástico) manifestó su coincidencia por preservar el medio ambiente. Pero “sustituir sistemáticamente los plásticos por otros materiales puede agravar el problema de las emisiones de CO2. Y no resuelve el de las basuras en el medio ambiente”.

Para frenar el cambio climático, “debemos apostar por la mejor opción en cada producto teniendo en cuenta su ciclo de vida completo”, advirtió la organización. Esplástico agrupa a los diferentes agentes del sector.

📢@Teresaribera insta a partidos políticos, empresas, organizaciones y ciudadanía a poner en macha un Pacto por la #Recuperación Verde 🌱https://t.co/0bH5T6JJtO#RecuperacionSostenible pic.twitter.com/am2vljaUVx

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) June 4, 2020

Señalan, además, que “cada año que pasa los productos plásticos que empleamos contienen un porcentaje mayor de material reciclado. En España reciclamos más de 1 millón de toneladas de plástico al año. Somos el segundo país europeo que más cantidad de residuos plásticos recicló en 2018”.

Ley que limita el uso de plásticos

El anteproyecto recoge limitaciones a determinados plásticos de un solo uso, restringiendo, así, la introducción en el mercado de alguno de ellos. Establece, asimismo, un impuesto para avanzar en la reducción de los envases de plástico no reutilizables.

El impuesto especial a los envases de plástico no reutilizables será de carácter indirecto y recaerá sobre la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de envases de plástico no reutilizables que vayan a ser objeto de utilización en el mercado español. Es un impuesto similar al que se pretende implantar en otros países como Reino Unido o Italia.

Entre los productos de plástico de un solo uso, que están sujetos a reducción, están los vasos para bebidas. Y los recipientes para alimentos, usados con el fin de contener alimentos que están destinados al consumo inmediato o para llevar.

La norma establece para 2026 una reducción del 50% en su comercialización con respecto a 2022; y en 2030, esa reducción debe ser del 70%, también con respecto a 2022.

En el #DíaMundialDelMedioAmbiente queremos recordar que cada uno de nosotros somos responsables de evitar que los #plásticos acaben en la naturaleza. Y también, aunque te sorprenda, los plásticos nos ayudan a combatir el #CambioClimático https://t.co/pUH9ogTcij pic.twitter.com/ACFzOroDuI

— EsPlásticos (@esplasticos) June 5, 2020

Para cumplir con estos objetivos, todos los agentes implicados en la comercialización fomentarán el uso de alternativas reutilizables o de otro material no plástico.

En cualquier caso, a partir del 1 de enero de 2023 queda prohibida su distribución gratuita, debiéndose cobrar un precio por cada uno de los productos de plástico que se entregue al consumidor, y diferenciándolo en el ticket de venta.

Enfrentados Gobierno e industriales del plástico

Fabricantes de plástico indicaron que la ministra Teresa Ribera avanzará en la destrucción de 285.000 empleos en España entre puestos de trabajo directos e indirectos por la ley que restringe los plásticos de un solo uso. A esto hay que sumarle el impuesto al plástico, que terminará repercutiendo en los consumidores al incrementarse el precio de los productos.

Salvador Benedito, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios del Plástico, defiende la importante y crucial labor de las empresas del plástico en la pandemia del coronavirus.

Advierte que una crisis sanitaria, como la actual, es imposible de superar sin el uso de los plásticos, por ejemplo, en los hospitales.

Hasta 12 millones de toneladas de plástico entran cada año en nuestros mares y océanos. Y los supermercados siguen añadiendo más y más plásticos en nuestra comida.

Firma y pide a los supermercados que detengan esta invasión de plásticos ➡ https://t.co/Yyer4CcvQd pic.twitter.com/RSG8WiUEW4

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) November 5, 2018

«Yo les diría que cuando entren al hospital sean consecuentes con su ideología y les cuenten a los sanitarios que no admiten nada de plástico. Que les adviertan a los médicos que no quieren que usen batas, tubos, bolsas de plasma, sillones, guantes… Evidentemente a alguien así no le dejarían entrar. Este Gobierno es populista porque, cuando no sabe gestionar algo, lo prohíbe y castiga sin entender nada”, dice.

Asimismo, “el plástico salva vidas y no contamina. Es versátil, transformable y se puede obtener de manera rápida. No tenemos que esperar 25 años a que crezca un árbol. Hemos hecho millones de guantes, pantallas protectoras en el momento que se necesitaban. Se van a cargar miles de empresas y trabajadores en el peor momento», comenta a Libre Mercado.

Benedito afirma que si tenemos que acabar con los plásticos de un solo uso, “va a haber verdaderos conflictos. Un avión con este material de plásticos representa 100 kilos. Si lo sustituimos por metal, supondría hasta 3.000 kilos. Repercutiría en el aumento de combustible, la capa de ozono y el precio del billete. Además, generaría un problema de seguridad, porque cuchillos de metal en un avión no se permiten».

Lee también:

Kenia prohíbe plásticos de un solo uso en áreas naturales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Gobierno apoya Ley de Residuos y Suelos ContaminadosLey que limita el uso de plásticosMinisterio de Transición EcológicaPlataforma del Sector Plástico
Previous Post

La sangre tipo O protege más de contraer la COVID-19

Next Post

La OCDE: Un rebrote del coronavirus golpearía más la economía de España

Citations & References:

Anteproyecto de Ley de Residuos. Ministerio de Transición Ecológica

“¿Te imaginas un mundo sin plásticos?”. Esplastico.es

El Gobierno aboca al cierre de las industrias del plástico en plena crisis sanitaria. Libremercado.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
España colillas
España

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

02/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Next Post
La economía de España sería la más afectada por un segundo golpe

La OCDE: Un rebrote del coronavirus golpearía más la economía de España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In