• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Gobierno español redujo a la mitad inmigración irregular

Gobierno español redujo a la mitad inmigración irregular

Esteban Yepes by Esteban Yepes
16/10/2019
in Actualidad, España
0
Los esfuerzos de las autoridades marroquíes han sido efectivos para reducir el número de llegadas a España de inmigrantes irregulares a las costas españolas.

Los esfuerzos de las autoridades marroquíes han sido efectivos para reducir el número de llegadas a España de inmigrantes irregulares a las costas españolas.

El gobierno en funciones de Pedro Sánchez alcanzó en pocos meses la meta de disminuir a la mitad la inmigración irregular a través del Mediterráneo.

El logro lo atribuye en gran medida al papel que ha desempeñado Marruecos en su empeño en poner obstáculos para impedir la salida de migrantes de su territorio.

Los últimos datos revelan que en 2018 ingresaron 64 mil 298 personas contra 24 mil 159 registradas en 2019. La cifra corrobora por vez primera desde el año 2010, una reducción cercana al 50 por ciento de las llegadas por mar y por aire.

Los esfuerzos preventivos de las autoridades marroquíes siguen siendo efectivos y clave para explicar la fuerte reducción del número de llegadas a España durante 2019. Esos esfuerzos incluyen, entre otros, evitar miles de salidas por mar y el rescate de migrantes. Rabat elevó a 17 mil el número de personas rescatadas en sus aguas territoriales y que posteriormente han sido devueltas a suelo marroquí. Estos datos proceden de un informe interno de la Comisión Europea al que tuvo acceso y que este miércoles divulga el diario El País de España.

Conforme al contenido de este documento, la participación de Marruecos ha sido determinante en el logro para combatir la inmigración irregular. Y para que en pocos meses España pasase de ser la principal ruta mediterránea de la migración clandestina, a un modelo a seguir para contener la inmigración irregular y combatir a las mafias. Este país y sus socios europeos son partidarios de reforzar la cooperación con el reino alauí, al que han recompensado con diplomacia y con la extensión de partidas económicas que a la fecha suman alrededor de los 180 millones de euros.

Desde 2016 disminuye la inmigración irregular

Históricamente España, junto a Italia y Grecia, son las naciones europeas mayormente expuestas a recibir los mayores flujos migratorios irregulares, facilitados por la cercanía con el norte de África.

Datos oficiales recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas comprueban que el volumen total de inmigrantes ilegales que han arribado a España, Italia y Grecia entre 2016 y el 16 de junio de 2019 ha sido de 723 mil 671. De ese total, 119 mil 728 tocaron territorio español; es decir, el 16,4 por ciento.

Durante la crisis humanitaria migratoria del año 2016 que logró resolverse mediante un acuerdo de la Unión Europea  con Turquía, tan solo 14 mil 558 migrantes tuvieron como destino a España. La cifra representó el 3,9 por ciento que arribó al conjunto de España, Italia y Grecia.

Durante 2018 se registró el mayor volumen migratorio hacia España. Cifras oficiales lo calcularon en 65 mil 325, lo que significa el 54,5 por ciento de los que llegaron en el periodo 2016-2019. Este aumento se debió a un factor externo al país: la política de cierre de puertos de Italia auspiciada por Matteo Salvini.

Una de cada cien personas fallece en el intento

La reducción de la inmigración irregular a España no ha supuesto la misma bajada en el número de muertos en el Estrecho y el Mar de Alborán. En efecto, 317 personas han fallecido o desaparecido intentando llegar a España en lo que va de año. Esto se traduce en un 42 por ciento por debajo de lo registrado en 2018.

Sin embargo, los esfuerzos marroquíes para realizar los salvamentos no evitan que uno de cada 100 migrantes perezca ahogado en el mar.

Leer más en Cambio16. 

Lea también: Sin acuerdo en la UE sobre reparto de acogida de migrantes rescatados en el Mediterráneo

Sin acuerdo en la UE sobre reparto de acogida de migrantes rescatados en el Mediterráneo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AfricaAlboránbarcazasComisión EuropeaEspañaGreciainmigración irregularItaliamarMarruecosMediterráneoMigrantesNaciones UnidasONUPedro SanchezRabatSalviniTurquía
Artículo anterio

EEUU sanciona a Turquía por su operación militar en norte de Siria

Próximo artículo

Jubilados marchan hasta el Congreso de los Diputados para exigir pensiones justas

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Escena de El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone rodada en un paraje de Burgos en 1966. Produzioni Europee Associati (PEA), Arturo González P. C., Constantin Film
España

Los espaguetis western muestran los cambios que los españoles han causado a su paisaje

19/05/2022
homo sapiens
España

El submundo neanderthal de la política

19/05/2022
banderas azules
España

Ondean 621 banderas azules en playas de España

12/05/2022
Banco de España fiscalidad medioambiental
Cambio Financiero

El Banco de España sugiere subir los impuestos verdes y que las autonomías asuman la transición ecológica

12/05/2022
Next Post
Jubilados marchan hasta las puertas del Congreso de los Diputados para exigir la subida de las pensiones

Jubilados marchan hasta el Congreso de los Diputados para exigir pensiones justas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In