• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Moncloa presenta a Guindos como candidato a vicepresidente del BCE

Moncloa presenta a Guindos como candidato a vicepresidente del BCE

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
07/02/2018
in Economía y finanzas
0
Guindos, candidato del Gobierno a la vicepresidencia del BCE.

Por Cambio16
07/02/2018

  • El crecimiento de la economía española se ralentiza en el último trimestre
  • El PIB creció un 3,2% en 2016 impulsado por las exportaciones y el consumo
  • La economía española crece al 3,1% 
  • La desaceleración rebaja una décima el PIB
  • Funcas sube la previsión del PIB a un 3,2%
  • La desaceleración de la economía rebaja una décima el PIB
  • La economía española comienza a dar señales de parón
  • España, entre los países de la UE de menor peso del sector industrial en el PIB
  • Banco de España avala previsión de crecimiento

Las especulaciones se confirman. El Gobierno de España ha decidido presentar a Luis de Guindos como candidato a la vicepresidencia del BCE. No obstante, el aspirante seguirá como ministro de Economía hasta que se decida sobre su nombramiento en el Banco Central Europeo.

Este miércoles el Ejecutivo ha cumplido con las formalidades. El embajador de la Representación Permanente de España ante la UE (Reper) ha dirigido una carta al presidente del Eurogrupo, Mario Centeno. En ella le plantea la candidatura de De Guindos a la vicepresidencia del BCE.

El Eurogrupo deberá decidir el candidato que propone al Consejo Europeo en la reunión prevista para el próximo 19 de febrero. Al día siguiente, el Ecofin (Consejo de Ministros de Economía y Finanzas) adoptará formalmente la decisión. Y ésta se elevará al Consejo Europeo en la reunión de los próximos 22 y 23 de marzo.

El candidato se incorporaría a la vicepresidencia del BCE el 1 de junio

El Consejo Europeo adoptará su decisión sobre la vicepresidencia del BCE por mayoría cualificada. Y elegirá para el puesto entre personas de reconocido prestigio y experiencia profesional en asuntos monetarios o bancarios. La vicepresidencia del BCE se escogerá previa consulta al Parlamento Europeo y al Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo.

El candidato elegido se incorporará a la vicepresidencia del BCE el próximo 1 de junio. Por tanto, Guindos se mantendrá al frente del Ministerio de Economía hasta entonces. Así lo han reconocido este miércoles desde el propio Ejecutivo.

El Gobierno ha apurado hasta el último momento del plazo para nombrar la candidatura a la vicepresidencia del BCE. Y la ha presentado a pesar de la oposición del PSOE. Los socialistas querían que el aspirante fuera una mujer y que tuviera un perfil más técnico.

Una situación «completamente diferente»

De Guindos se había mostrado en las últimas semanas «convencido» de que España iba a obtener la posición en el Comité Ejecutivo del BCE. No obstante, no había aclarado si sería él el aspirante español al puesto. A pesar de que su nombre era uno de los que más sonaba para acceder al cargo.

Ayer destacó que había unas «elevadísimas probabilidades» de que el puesto fuera para España. Y resaltó que la situación actual del país es «completamente» diferente a la de 2012, cuando el país perdió su puesto en la cúpula del BCE. «El objetivo de todos debe de ser que España vuelva al BCE porque va a tener que tomar decisiones muy importantes y siempre es fundamental tener presencia en los organismos internacionales», agregó el ministro.

El segundo intento

La candidatura de De Guindos a la vicepresidencia del BCE es el segundo intento del todavía ministro español por acceder a un alto cargo a nivel europeo. Después de que en 2015 oficializase su candidatura para presidir el Eurogrupo. Al que final no pudo acceder tras resultar elegido el holandés Jeroen Dijsselbloem. Y eso pese a que España tenia apalabrado el respaldo a De Guindos con 27 de los 28 jefes de Estado.

De Guindos es ministro de Economía y Competitividad desde el año 2011. Y desde el 15 de abril de 2016 asumió los asuntos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo tras la renuncia de su predecesor, José Manuel Soria. Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado y ocupó distintos cargos durante los dos Gobiernos de Aznar.

El currículum del ministro

Ha trabajado en compañías de servicios financieros. Ha sido miembro del Consejo Asesor de Lehman Brothers a nivel europeo. Y director en España y Portugal hasta su quiebra en 2008. Fue director del Instituto de Empresa desde 2010. Y perteneció al Consejo de Administración de Endesa con carácter de Externo Independiente.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Anterior

El Gobierno insta a los soberanistas a nombrar a un president ‘que pueda serlo’

Próximo

Merkel y Schulz reeditan la gran coalición para gobernar Alemania

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

despilfarro de alimentos
Economía y finanzas

El despilfarro alimentario, un agujero negro contrario a una economía circular sostenible

29/11/2023
viñedos La Emperatriz
Economía y finanzas

La primera vendimia certificada en ecológico de Finca La Emperatriz

28/11/2023
Compras online contaminación
Economía y finanzas

El auge de las compras online, otra causa de la alta contaminación en las ciudades

27/11/2023
Torre Sevilla
Economía y finanzas

Torre Sevilla, el nuevo motor económico de la capital andaluza

27/11/2023
Next Post
Merkel y Schulz reeditan la gran coalición.

Merkel y Schulz reeditan la gran coalición para gobernar Alemania

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In