SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Política > González, Aznar y Zapatero apuestan por el diálogo en Cataluña

González, Aznar y Zapatero apuestan por el diálogo en Cataluña

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
18/07/2017
in Actualidad, España, Política
0

Por Cambio16
6/7/2017

El camino hacia la independencia de la Generalitat de Cataluña ha puesto de acuerdo a los tres expresidentes del Gobierno que quedan vivos, y así Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero han coincidido en que la solución vendrá de la mano del diálogo y de la política. El propio Aznar lo ha ilustrado después de una larga disertación de González sobre la situación actual de Cataluña: «Estoy de acuerdo en un 95% o 97%», ha dicho.

En cómo «imaginar» la solución aparecerán matices y diferencias, ha añadido Aznar, pero en el diagnóstico y en algunas conclusiones ha relucido la coincidencia, especialmente en éstas: la soberanía reside en el pueblo español, la defensa de la legalidad viene marcada por la defensa de la Constitución y no habrá referéndum.

Los expresidentes que quedan vivos (Leopoldo Calvo-Sotelo y Adolfo Suárez han fallecido) se han reunido en Madrid para conmemorar el 15 aniversario del grupo Vocento. La intención del evento, al que han acudido personalidades políticas como el líder de Ciudadanos, Albert Rivera; el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, o la expresidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, pasaba por examinar los 40 años transcurridos desde las primeras elecciones de la democracia, las de 1977, pero la actualidad se ha impuesto y Cataluña ha acaparado el foco.

Felipe González ha sido duro al considerar que ese texto para dar soporte legal a una Cataluña independiente, presentado ayer, es un «bodrio» más propio de «una deriva ‘madurista’ -en alusión al presidente venezolano, Nicolás Maduro- que de una deriva bolivariana». Maduro, ha añadido, quiere «acabar con la Constitución», y la Generalitat de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras buscan exactamente lo mismo, aunque mediante unas decisiones «extrañas» en la historia de la cultura política catalana, dada al diálogo, al consenso y al pacto. Según ha señalado González, «la incitación a la sedición» en la que incurren Puigdemont y las demás formaciones que le apoyan quiebran incluso su fuente de legitimidad, que es el Estatuto de Autonomía.

En todo este proceso de «disparates», ha añadido, sólo aprecia coherencia en la CUP, «y por eso son los que mandan». Porque esta fuerza política quiere convertir a Cataluña en «Albania» y no tienen reparos en considerar que «bienvenido sea», en palabras de González. No habrá referéndum el 1 de octubre, ha manifestado, pero cabe solución aún. Aparecerá en el campo de la política, para lo cual hay que establecer un punto de partida: la constatación de «un dato claro», que «Cataluña no será independiente» y que «España no dejará de ser España».

Una vez se fije esa base, ha abogado por desarrollar un proceso de diálogo a través, por ejemplo, de una subcomisión parlamentaria que durante dos o tres años analice posibles vías de acuerdo (también mediante una hipotética reforma de la Constitución) y levante cimientos para el consenso. Aznar ha expresado su coincidencia con una frase lapidaria: «Estar en política es hacer política».

Sin mencionar al presidente Mariano Rajoy en ningún momento, el expresidente del PP ha alertado sobre la «fractura interna» que vive ahora mismo la sociedad catalana por culpa de la dinámica independentista, de la que ha augurado que «va a acabar demoliendo Cataluña».

A su juicio, hay que estar del lado de los catalanes que defienden la democracia y el respeto a la legalidad, pues son estos dos principios irrenunciables, así como el de la nación española consagrada en la propia Constitución y heredera de una larga historia. Aznar, con todo, ha descartado una reforma del «gran activo» que es la Carta Magna si no se precisa qué se quiere reformar, bajo qué condiciones y con qué grado de consenso.

Zapatero, al igual que González, no se ha mostrado en contra de acometer cambios constitucionales siempre que sean para mejorarla, pero ha dado prioridad a la búsqueda de soluciones políticas con «cabeza fría y con convicciones». Por esta razón, ha considerado que es mejor no crear «expectativas» en dar a la reforma constitucional la categoría de solución. Frente al «viaje a ninguna parte» de los independentistas, el Estado y las instituciones sabrán «superar» este reto, para lo que hay que afianzar dos pilares maestros: la legalidad y que no cabe el derecho de autodeterminación.

El referéndum, por tanto, no se celebrará, así que tras el 1 de octubre se impondrá una «reconsideración» de los planteamientos en el que el diálogo, entonces sí, será el motor de actuación. Algo similar a lo que sucedió en Euskadi tras el rechazo del Congreso al plan Ibarretxe. Con todo, Zapatero ha afirmado que está de acuerdo con una expresión del escritor mexicano Carlos Fuentes: «España es una nación de identidades múltiples».

El acto ha dejado espacio incluso al tono de broma. Zapatero ha tenido que ausentarse antes del final del mismo. Aznar, mientras su sucesor en Moncloa enfilaba el camino de salida, le ha preguntado: «¿A dónde vas?, ¿a Venezuela?». Zapatero ha asentido con la cabeza. «Pues mucha suerte y ten cuidado», ha terminado el exlíder del PP, entre risas de los asistentes.

Y ha sido el propio Aznar quien ha resumido la filosofía del evento: sean «un jarrón de Shangai o de Hong Kong», la responsabilidad de los expresidentes también es la de buscar «puntos de encuentro».

Artículo Anterior

El PP asegura que Puigdemont ha «roto» la sociedad catalana

Próximo Artículo

Consejos para que tu empresa no pierda productividad en verano

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Borrasca Karim traerá fuertes vientos y lluvias el fin de semana en algunas regiones de España (Foto: REUTERS/Henry Romero/Archivo)
España

Borrasca Karim trae lluvias y vientos este fin de semana en la península

20/02/2021
Próximo Artículo
En 2017 se crearon menos empresas que en 2016.

Consejos para que tu empresa no pierda productividad en verano

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad