• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Incendios forestales arropan en llamas a Groenlandia, Alaska y Siberia

Incendios forestales arropan en llamas a Groenlandia, Alaska y Siberia

Maria Rosales by Maria Rosales
02/08/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Incendios-forestales

Cientos de incendios forestales se han desatado en Siberia. Algunos se pueden ver desde el espacio, como muestra esta imagen satelital. Imagen: ONU Noticias

El Ártico está en llamas; el calor y las altas temperaturas han incrementado la actividad de incendios forestales en Groenlandia, Alaska y Siberia.  El Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del programa Copernicus (CAMS) advierte que se han emitido 75.5 megatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera como consecuencia de estos incendios.  Mientras, la ola de calor europea se ha expandido hacia el norte aumentando la velocidad del deshielo ártico.

El Círculo Polar Ártico❄️está sufriendo un número sin precedentes de incendios forestales

Enormes llamas arrasan vastas zonas de Siberia, Alaska y Groenlandia🔥

La @WMO advierte que estos incendios emiten tanto CO2 en un mes como Suecia en todo un año https://t.co/BjqzWQBljO

— Transición Ecológica (@mitecogob) July 29, 2019

Las consecuencias de estos incendios forestales no se hacen esperar por su impacto ecológico agresivo y la disminución en la calidad del aire. Tanto es así que el humo se puede ver desde el espacio, según reseña ONU Noticias. Solo el 29 de julio los incendios forestales en Siberia habían quemado 33.200 hectáreas.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó al ejército que se sume a los esfuerzos para apagar los incendios. Que de no apagarse, se extenderían hacia la turba del subsuelo, lo que dificultaría su extinción y habría que esperar hasta invierno para que desaparezcan. Hasta ahora se han visto afectadas 4 millones de hectáreas aproximadamente.

Russia is suffering: 4 million hectares of forest are burning right now.

They’re dangerous for people and climate, and it’s a vicious cycle.

The fires produce black carbon that is blown into the Arctic and accelerates melting ice. https://t.co/NbrV2YxgLJ #Russiaisburning pic.twitter.com/ysh3m0aHHv

— Greenpeace UK (@GreenpeaceUK) August 1, 2019

Incendios forestales atípicos

Los incendios forestales son normales en el hemisferio norte entre mayo y octubre. Lo que resulta atípico en los incendios forestales recientemente registrados es la latitud en la que se producen, la intensidad que tienen y la duración, reseña la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En el círculo polar ártico, una región particularmente frágil, se han registrado más de 100 incendios forestales, que solo en el mes de junio – un mes récord en altas temperaturas – emitieron 50 megatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Una cifra que supera la suma de emisiones por incendios forestales en el Ártico entre 2010-2018.

La situación pinta más grave en Alaska y Siberia donde los incendios forestales han llegado a tener las dimensiones de Lanzarote. “En Alberta (Canadá) se estima que uno de los incendios ha alcanzado un tamaño superior al de 300.000 campos de fútbol. Solo en Alaska, el CAMS ha registrado este año casi 400 incendios forestales y nuevos incendios todos los días”.

Las temperaturas registradas en Siberia durante el mes de junio han sido 10ºC más altas que la media entre 1981-2010. Ya reseñábamos las temperaturas récords para el 4 de julio en diferentes zonas de Alaska, donde el calor propició incendios forestales a lo largo del río Yukón y el círculo polar ártico.

Mientras que en Europa la ola de calor provocó incendios forestales en Alemania, España y Grecia. Igualmente, durante junio Groenlandia experimentó un 40% de deshielo antes de su temporada más calurosa que es este julio.

Groenlandia

Mientras los incendios forestales consumen los bosques, el hielo se derrite. Y es que la ola de calor que azotó a Europa la semana pasada se movió más hacia el norte y se instaló sobre Groenlandia y se han registrado temperaturas entre -3 y -1 ºC en este lugar. Lo cual ha tenido un gran impacto en la capa de hielo. Distintos medios y especialistas vía Twitter reseñaban la alarmante pérdida de hielo en Groenlandia.

The Naujatkuat River in West Greenland running high in end of July, my gauging station is perched on the bedrock. With the exceptional heat wave coming I have my fingers crossed for it not being washed away. pic.twitter.com/JPofxDIELN

— Irina Overeem (@IrinaOvereem) July 30, 2019

Solo en julio Groenlandia perdió 160 billones de toneladas de hielo superficial. Dice la OMM que esto es aproximadamente 64 millones de piscinas olímpicas. Desafortunadamente, los incendios forestales intensifican el deshielo. Pues las partículas producidas por los incendios se depositan sobre el hielo y la nieve, por lo tanto estas superficies reflejan menos luz solar, lo que conduce a su calentamiento y eventual derretimiento.

Hemisferio norte cada día más caliente

El hemisferio norte es la región del planeta que se está calentando más rápido, según la OMM. El cambio climático ha incrementado el calor que seca los bosques y aumenta el riesgo de incendios.

The #Greenland #icesheet has lost 160 billion tonnes of ice through surface melting alone in July, says @ruth_mottram. «That is roughly 64 million Olympic size swimming pools this July alone.» The outloook till end of month is for further enhanced melting, says @greenlandicesmb pic.twitter.com/0FjDFejtyt

— WMO | OMM (@WMO) July 25, 2019

Los incendios forestales emiten dióxido de carbono que contribuye al aumento del calentamiento  global. Esto contribuye con el deshielo del permafrost (capa de suelo permanentemente congelado de regiones muy frías), lo cual libera gas metano que también es un gas de efecto invernadero.

“…los megaincendios de 2014 en el Canadá quemaron más de 2,8 millones de hectáreas de bosques, con la consiguiente emisión de más de 103 millones de toneladas de carbono a la atmósfera. Según un estudio de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA), esta cifra corresponde a la mitad de la cantidad total de carbono que suelen absorber los árboles y las plantas del país a lo largo de un año”.

Además de estos gases, los incendios forestales liberan monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y compuestos orgánicos. Estos gases pueden transportarse a grandes distancias afectando la calidad del aire y la salud de la población en otras regiones. #C16Alerta #SinContaminacióndelAire #AcciónClimática

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Yoga para salvar el planeta

Yoga para salvar el planeta

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlaskaÁrticoCalentamiento GlobalCalidad del aireDeshielodióxido de carbonoGroenlandiaMetanoOla de calorOMMÓxido de nitrógenoSiberia
Artículo anterio

Adif se plantea bajar el costo de los billetes de AVE en 2020

Próximo artículo

Enagás obtiene un beneficio de 216 millones, en línea con los objetivos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
paremos el 5G
C16Alerta Medio ambiente

Paremos la pesadilla del 5G

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles desea reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Next Post
Objetivos previstos

Enagás obtiene un beneficio de 216 millones, en línea con los objetivos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In