• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Grupos LGBT+ celebran decisión del Supremo de EE UU de proteger sus derechos en el lugar de trabajo

Grupos LGBT+ celebran decisión del Supremo de EE UU de proteger sus derechos en el lugar de trabajo

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
16/06/2020
in Derechos Humanos, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La Policía del Capitolio de los Estados Unidos se alinea a lo largo del perímetro mientras activistas y simpatizantes de LGBTQ realizan una concentración sobre los pasos de la Corte Suprema mientras escucha un importante caso de derechos LGBT sobre si la ley federal de empleo que prohíbe la discriminación por motivos de sexo cubre la orientación sexual y la identidad de género. Washington, EE. UU., 8 de octubre de 2019.

La Policía del Capitolio de los Estados Unidos se alinea a lo largo del perímetro mientras activistas y simpatizantes de LGBTQ realizan una concentración sobre los pasos de la Corte Suprema mientras escucha un importante caso de derechos LGBT sobre si la ley federal de empleo que prohíbe la discriminación por motivos de sexo cubre la orientación sexual y la identidad de género. Washington, EE. UU., 8 de octubre de 2019.

Como el momento más significativo de la lucha por la igualdad de derechos en los Estados Unidos desde la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo han calificado grupos LGBT+ la decisión del Tribunal Supremo de proteger los derechos de los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales en el lugar de trabajo.

El fallo, al que se llegó con una votación de 6-3, hace referencia al Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación laboral con base en el sexo, raza, color, origen o religión.

“En el Título VII, el Congreso adoptó un lenguaje amplio que hace ilegal para un empleador tener en cuenta el sexo de un empleado al decidir despedirlo. No dudamos en reconocer hoy una consecuencia necesaria de esa decisión legislativa: un empleador que despide un individuo simplemente por ser gay o transgénero está desafiando la ley”, indicó el autor del fallo, el juez Neil Gorsuch, primer designado del presidente Donald Trump para la Corte Suprema para sustituir al fallecido Antonin Scalia, en 2016.

En la decisión, el Supremo toca el caso de Gerald Bostock, un hombre de Georgia que perdió su trabajo como coordinador de servicios de bienestar de menores después de unirse a un equipo de softbol gay.

“Realmente no hay palabras para describir lo eufórico que estoy. Cuando fui despedido hace siete años quedé hecho polvo. Hoy podemos ir a trabajar sin miedo de ser despedidos por quienes somos y a quienes amamos”, sostuvo Bostock.

Acompañaron a Gorsuch en su voto, el presidente de la corte John Roberts, y los jueces Ruth Bader Ginsburg, Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Stephen Breyer.

LGBT+ con reacciones a favor y en contra

Más del 50% de los estadounidenses LGBT+ viven en estados en los que no hay una protección explícita en el lugar de trabajo. Por ese hecho podrían ser despedidos o acosados. Y tenían hasta ahora poco margen de maniobra legal para defenderse, indicó el grupo de expertos Movement Advancement Project.

We still have work to do. #EqualityAct https://t.co/PDCrWa9L9L

— Movement Advancement Project (@lgbtmap) June 16, 2020

“Ninguna persona trans, lesbiana o gay puede ser despedida o discriminada por ser gay o transgénero. Esa es la ley ahora. Esta es una victoria para todos los estadounidenses”, dijo a Reuters Vandy Beth Glenn, despedida en 2007 cuando se declaró como mujer trans.

En el lado contrario, Carrie Severino, de la conservadora Red de Crisis Judicial, expresó que “esto no fue juzgar, fue legislar: un ataque de fuerza bruta contra nuestro sistema constitucional”.

Asimismo, el grupo conservador cristiano Alianza por la Libertad calificó el fallo como “decepcionante” y señaló que la redefinición de “sexo” por “identidad de género” creará caos y enorme injusticia para mujeres y niñas en actividades deportivas como el atletismo, en refugios para mujeres y en muchos otros contextos.

“Permitir que un tribunal o burócratas del gobierno redefinan un término con un significado tan claro e importante socava esas oportunidades: las que la ley fue diseñada para proteger”, dijo John Bursch, abogado del grupo.

Lee también:

La COVID-19 deja más de 8.000.000 contagiados y pone a Pekín en alerta

La COVID-19 deja más de 8.000.000 contagiados y pone a Pekín en alerta

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Corte Suprema de los Estados UnidosJuez Neil GorsuchLGBT+
Previous Post

China aplazó lanzamiento del satélite que completa su sistema de geolocalización

Next Post

Hacer trampa en los exámenes online: viejas mañas, nuevas técnicas

Citations & References:

Corte Suprema de los Estados Unidos

El Supremo de EEUU sentencia que los trabajadores no pueden perder sus empleos por ser LGBT+. Reuters

¿Quién es Neil Gorsuch? CNN

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Hacer trampa en los exámenes en línea: Estrategias para impedirlo

Hacer trampa en los exámenes online: viejas mañas, nuevas técnicas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In