• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El nuevo coronavirus irrumpe en la guerra de aranceles

El nuevo coronavirus irrumpe en la guerra de aranceles

Maria Rosales by Maria Rosales
18/02/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Guerra-de-aranceles-China-y-Estados-Undis_coronavirus

Un trabajador médico con traje protector toma un descanso en una sala aislada del Hospital de la Cruz Roja de Wuhan, el epicentro del brote del nuevo coronavirus, en la provincia de Hubei, China. 16 de febrero de 2020

La guerra de aranceles entre China y Estados Unidos anotó un punto a favor para la nación asiática, que indicó este martes que aceptará nuevas solicitudes para otorgar exenciones arancelarias a 696 productos importados desde los Estados Unidos. Entre el paquete de productos anunciados en un comunicado del Ministerio de Finanzas de China figuran algunos dispositivos médicos.

Este anuncio se hace en medio de la carencia de equipos médicos y suministros en los hospitales, donde la epidemia del nuevo coronavirus pica, se extiende y sigue sumando muertes. 

Guerra-de-aranceles-China-y-Estados-Unidos_coronavirus_2
Un niño que lleva una máscara facial monta una scooter inteligente en una calle de Beijing, China. el 18 de febrero de 2020

Guerra de aranceles China/Estados Unidos en receso

La lista de nuevas exenciones se anuncia un mes después de que la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos llegara a una tregua con la firma de la fase uno del acuerdo comercial entre estas dos naciones. 

El paquete de productos incluye carne de cerdo y vacuna; soja; gas natural licuado; petróleo crudo; etanol desnaturalizado; partidas de trigo, maíz y sorgo; metales como el cobre (concentrados y chatarra) y algunos dispositivos médicos. Se conoció que entre estos se encuentran equipos para la transfusión de sangre y para medir la tensión arterial. 

No se sabe a ciencia cierta si esta decisión se toma como medida para contrarrestar los efectos en la economía china del nuevo coronavirus. Sin embargo, la decisión aparece justo en medio de un escenario nada alentador para la nación asiática. Y es que a pesar de que el Gobierno chino ha sido estricto con las medidas de cuarentena, el virus se sigue propagando de persona a persona en Wuhan y cobrando más víctimas mortales. 

El nuevo coronavirus por más víctimas

El principal experto en enfermedades respiratorias de China, Zhong Nanshan, señaló que la contención del coronavirus en Wuhan depende de evitar y minimizar  la transmisión de persona a persona. No obstante, el reto para la sanidad china consiste en cómo separar los pacientes de COVID-19 de los que padecen influenza estacional y de las personas sanas. 

Mientras los científicos resuelven este escollo, el coronavirus avanza en Wuhan con la muerte Liu Zhiming, un neurocirujano de 50 años que dirigía el Hospital Wuchang. La Comisión Nacional de Salud de China informó el viernes que 1.716 trabajadores médicos están infectados de coronavirus.

Estos trabajadores se suman a la lista de afectados por el nuevo virus que hasta ahora suma 73.428 casos en el mundo, de los cuales 72.436 están en China. También el número de muertes aumenta, 1.873, de las cuales 1.868 pertenecen a la China continental. 

Amenaza a las cadenas mundiales de suministro

Así el nuevo coronavirus de Wuhan no solo amenaza la vida de las personas, sino también las cadenas de suministro en el mundo. Advirtió Joerg Wuttke, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, que la cuarentena obligatoria a la que se someten las personas que llegan del exterior está empeorando los problemas en la cadena de suministro mundial.

Desde el viernes Pekín está bajo una cuarentena de 14 días para todas las llegadas, lo que según Wuttke va en contra de las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y tendrá un fuerte impacto en la economía. Por ejemplo, la industria automotriz enfrenta el retraso en la entrega de suministros y acumulación de existencias. Además, asomó la necesidad de diversificarse más allá de China; la epidemia actual de coronavirus lo demuestra. 

Con respecto a la exención de productos estadounidenses, los importadores chinos deben realizar una solicitud específica para beneficiarse de la medida. Mientras, se teme que China no pueda cumplir con la fase uno de la tregua comercial. ¿Será el coronavirus un factor determinante en la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos?

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

Autismo: Un desconocido que convive con nosotros

Autismo: Un desconocido que convive con nosotros

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cadenas de suministroCoronavirusCOVID-19Guerra de aranceles China y Estados UnidosZhong Nanshan
Artículo anterio

La Guerra Fría toma calor en el Ártico

Próximo artículo

Embajador tecnológico: una figura para mediar entre gobiernos y empresas digitales

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

economía venezolana
Mundo

¿Se está arreglando la economía venezolana?

14/05/2022
guerra ucrania
Mundo

Chomsky: El cambio climático nos llevará a una muerte más lenta que las guerras, pero muerte al fin

14/05/2022
Putin responsable
Mundo

La responsabilidad penal de Vladimir Putin es indiscutible

11/05/2022
Colombia libertad
Mundo

Colombia, ojo con la libertad

07/05/2022
Next Post
Embajador Tecnológico

Embajador tecnológico: una figura para mediar entre gobiernos y empresas digitales

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In