SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > ¿Ha ganado la democracia en Turquía?

¿Ha ganado la democracia en Turquía?

Cambio 16 by Cambio 16
18/07/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por Dogan Tiliç | Efe
ACTUALIZADO 18/07/2016

  • Análisis: El día en que los turcos defendieron a su autoritario presidente

Si bien prácticamente toda la sociedad turca está aliviada de que el intento de golpe de Estado no acabara con la democracia en Turquía, muchos se preguntan ahora cómo evolucionará el país en medio de una inédita ola de detenciones y destituciones de supuestos golpistas.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, ha señalado este lunes en un discurso televisado que hasta el momento han sido detenidas más de 7.500 personas, entre ellas unos 6.000 militares, 100 policías, 755 jueces y fiscales, así como 650 civiles.

Tweets sobre #Turquía

El principal objetivo de la purga que se está llevando a cabo en el Ejército y en el sistema judicial del país son los seguidores de predicador conservador Fethullah Gülen.

El Gobierno y la Justicia coinciden en que la llamada “organización terrorista de Fethullah Gülen” (FETÖ) es la principal responsable del violento levantamiento militar que ha causado, en menos de 20 horas, al menos 208 muertos -entre ellos tres soldados, 60 policías y 145 civiles- y más de 1.491 heridos.

En todo caso, poco o nada se sabe, hasta ahora, de los verdaderos protagonistas al frente de una misteriosa junta que se identificó como “Consejo de Paz en Casa” y que llegó a proclamar que había asumido el control del Estado, llamado “traidor” al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Las ciudadanía turca tiene una larga experiencia en golpes de Estado tras los levantamientos de 1960, 1971, 1980 y 1997, que en ningún caso fueron tan violentos como esta vez.

Sin embargo, a diferencia del pasado, esta vez ninguno de los golpistas dio la cara en su intento de asumir el poder. La única comunicación fue una críptica declaración leída -bajo amenazas- por una presentadora de la televisión pública TRT. El golpe no tuvo identidad desde el inicio, lo que sugería que los golpistas no tuvieron confianza en ellos mismos.

Hasta el momento, la ciudadanía sigue sin saber quién era realmente la cabeza de esa junta y quiénes sus miembros.

Miles de soldados, entre ellos medios centenar de generales, fueron detenidos en las últimas 24 horas y el ministerio de Justicia aseguró que habría más detenciones todavía.

Ante los llamamientos del casi derrocado presidente, Recep Tayyip Erdogan, quien sólo pudo comunicarse a través de un teléfono móvil con la ciudadanía, decenas de miles de turcos salieron a la calle para defender la democracia.

En los anteriores golpes militares la ciudadanía había permanecido pasiva, mientras que los partidos políticos no se ponían de acuerdo sobre si debían o no rechazar el levantamiento militar.

Esta vez, los cuatro partidos del Parlamento incluso firmaron una muy inusual declaración conjunta condenando el golpe, incluyendo los partidos más críticos y enfrentados con Erdogan, como el izquierdista y prokurdo HDP o el socialdemócrata CHP.

Y mientras que la junta nunca llegó a dar la cara, sus soldados sobre el terreno fueron más violentos que nunca, disparando contra manifestantes en las calles, atacando desde el aire el Parlamento, el palacio presidencial y el hotel donde Erdogan había estado de vacaciones en el mar Egeo en el momento del golpe.

Poco después de estar claro que el levantamiento estaba por fracasar surgieron en todo país demandas, en público, de reinstalar en Turquía la pena de muerte, abolida en 2004.

Tanto Erdogan como su primer ministro, Binali Yilirim, en lugar de rechazar estas ideas radicales, señalaron varias veces que “tendrán en cuenta” los reclamos de la gente y que harán “lo que sea necesario”. Aunque, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha recordado a Turquía que “ningún país” puede convertirse en Estado miembro de la Unión Europea (UE) si introduce o reintroduce la pena de muerte. También recordó que Turquía es un miembro del Consejo de Europa y como tal debe cumplir el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el cual se pronuncia en contra de la pena capital.

Estas exigencia y los casos de agresiones de manifestantes islamistas contra supuestos golpistas y periodistas están causando preocupación entre el sector laico y crítico con el partido gobernante AKP.

Un soldado golpista fue incluso degollado tras rendirse en una calle de Estambul.

El propio Erdogan calificó como “regalo de dios” el golpe, ya que que le da la oportunidad de limpiar todo el aparato estatal y el ejército de los gülenistas.

Preguntado el domingo si se podía producir una “caza de brujas” en Turquía, un viceprimer ministro turco aseguró que solo se actuará de acuerdo a la ley.

Sin embargo, la prensa y los críticos laicos en Turquía temen ahora un “jardín de rosas sin espinas” para Erdogan, con una oposición acallada e intimidada.

Asociaciones de periodistas y partidos de la izquierda extraparlamentaria han emitido comunicados en los que condenan con claridad el intento golpista pero destacan que eso no significa que el régimen de Erdogan sea democrático.

En las redes sociales, tan criticadas por el presidente en el pasado pero usadas esta vez por él mismo para movilizar a las masas en un intento de frenar la asonada, crecía hoy el temor a que el fracasado golpe pudiera suponer un Erdogan más fuerte e intransigente que nunca.

“Sin duda el intento (golpista) es un buen pretexto para que Erdogan pueda hacer ahora lo que quiera, imponer un régimen fuerte que elimine a cualquier oposición que se oponga”, ha escrito el analista Yavuz Baydar, un antiguo seguidor de Erdogan y ahora uno de sus críticos más feroces.

Y el diario izquierdista Birgün señaló en un editorial que “el golpe se han evitado, ¡si!, pero ¿ha ganado la democracia?”.

Articulo Anterior

Un ex marine negro mata en su cumpleaños a tres policías

Próximo Articulo

El FIB cierra con el Massive Attack más reivindicativo

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

El presidente electo Joe Biden y su esposa Jill Biden llegan para la toma de posesión de Joe Biden como el 46 ° presidente de los Estados Unidos en el frente occidental del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, Estados Unidos, el 20 de enero de 2021. REUTERS / Jim Bourg
Mundo

Sin seguidores traspasó Twitter a Biden las cuentas oficiales de la Presidencia

Por Oscar Morales
20/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Protestas contra la violencia sexual en París 2018 . REUTERS
Mundo

Los franceses se alzan contra el incesto y la violencia sexual

Por Oscar Morales
20/01/2021
El Régimen de Maduro
Mundo

El régimen dictatorial de Nicolás Maduro tampoco será reconocido por el gobierno de Joe Biden

Por Dimas Ibarra
20/01/2021
Next Post

El FIB cierra con el Massive Attack más reivindicativo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad