• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Hacer trampa en los exámenes online: viejas mañas, nuevas técnicas

Hacer trampa en los exámenes online: viejas mañas, nuevas técnicas

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
16/06/2020
in Ciencia & Tecnología, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Hacer trampa en los exámenes en línea: Estrategias para impedirlo

Un estudiante toma clases en línea con sus compañeros usando la aplicación Zoom en casa, en El Masnou, al norte de Barcelona

Hacer trampa en los exámenes. Una mala práctica que es tan antigua y tan universal como la educación misma. Los maestros y las escuelas desarrollan métodos cada vez más confiables para evitarlo. Mientras tanto, alumnos inescrupulosos se las ingenian para burlar la vigilancia. Y la pandemia le ha brindado a esta lucha un nuevo terreno: los exámenes online.

En una prueba convencional, el maestro se pasea entre los pupitres, revisa debajo de los asientos, supervisa que los alumnos no hablen, que no miren sobre el hombre de su compañero, revisan la hoja de prueba, el borrador, la lapicera. Pero si el alumno está al otro lado de la ciudad, en casa, todo se complica.

Para ganar esta batalla, renovada en el mundo digital, los educadores y los centros de estudios apuntan hacia dos tipos de estrategias. Por un lado, usar herramientas tecnológicas para vigilar la prueba. Por otra parte, tratan de estructurar los contenidos y las preguntas, de manera que no se puedan resolver con una simple búsqueda en Internet.

Vigilancia remota

Los colegios y universidades han comenzado a echar mano de algunas tecnologías utilizadas en otras áreas, como la seguridad o las finanzas, para evitar algunas de las prácticas más recurrentes para hacer trampa en los exámenes online.

No se trata de una práctica nueva, en realidad. Las evaluaciones a distancia no surgieron por la pandemia, solamente se propagaron. Del mismo modo, las herramientas «contra la trampa» también existían. Se trata solo de hacerlas más habituales.

Reconocimiento facial

Uno de los mayores peligros es el «robo de identidad«, o más bien la sustitución del estudiante por otra persona más «apta» para responder la prueba. Para evitarlo, algunas universidades han incorporado tecnología de vigilancia remota o «supervisión», que llevan a cabo un proceso completo de identificación de estudiantes.

Un ejemplo de aplicación es Smowl, una herramienta de proctoring que utiliza reconocimiento facial e inteligencia artificial para verificar la identidad del alumno y supervisar su actividad durante un examen.

Se realiza una breve grabación de vídeo y una fotografía del alumno, así como un documento de identificación de este, para confirmar la identidad de quien hace el examen. Esta herramienta permite la captura de la imagen y el espacio donde el alumno está resolviendo el examen, así como el sonido, durante la duración de la prueba, para que el profesor pueda revisarla.

Nota de prensa 📝 "La AEPD publica un informe en el que analiza la utilización del reconocimiento facial para realizar exámenes" #ProteccióndeDatos #COVID19
▶ https://t.co/XYnm9LoG7n pic.twitter.com/yebYozWIC5

— Agencia Española de Protección de Datos (@AEPD_es) May 8, 2020

Protección de la privacidad

Pero el uso de herramientas de reconocimiento facial trae a colación otro tema. En todo el mundo se discute la necesidad de garantizar que esta vigilancia se haga, siempre y cuando no se invada el entorno familiar del alumno. Y España no es la excepción.

Por ejemplo, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dicho que las técnicas de reconocimiento facial para identificar a los alumnos en los exámenes durante la crisis del coronavirus exigen «garantías reforzadas«.

El Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) también criticó el sistema de vigilancia telemática por parte de las universidades.

Buscar alternativas

Las tecnologías virtuales de vigilancia pueden ser demasiado costosas o no formar parte de la infraestructura de educación a distancia de la institución. Además, como ya se ha dicho este tipo de control puede tener implicaciones en la invasión a la privacidad de los alumnos.

Una alternativa es realizar pruebas escritas a mano en las que el estudiante envía un texto escaneado. También se han aplicado, en algunos casos, entrevistas individuales para garantizar la autoría en el envío de contenido.

Los especialistas se concentran en buscar formas en las que los instructores pueden aprovechar las características inherentes al sistema de gestión de aprendizaje de su institución para disminuir las trampas durante los exámenes en línea.

Author and #onlinelearning expert Stephanie Smith Budhai discusses some ways that instructors teaching remotely can maintain #academicintegrity and decrease cheating during online exams. An essential read for #studentassessment during #COVID19!https://t.co/JTEAzDlD7r

— Routledge Education Books (@RoutledgeEd) May 11, 2020

Algunas recomendaciones

Stephanie Smith Budhai, profesora asociada de Educación de Posgrado en la Universidad Neumann, en Pensilvania, resumió estas estrategias. Algunas de sus recomendaciones son:

  • Crear preguntas que requieran un pensamiento de orden superior. Será más difícil preguntarle a un amigo o «Google» la respuesta cuando las preguntas requieran que los estudiantes expliquen, analicen, infieran, creen, compongan, evalúen y demuestren auténticamente su dominio del contenido del curso.
  • Usar varios tipos de preguntas e incluir preguntas abiertas. Es más difícil para los estudiantes dar la misma respuesta que sus amigos textualmente para preguntas abiertas, y los estudiantes se verían obligados a explicar sus respuestas usando detalles específicos y narrativas de apoyo que son únicas para su propia comprensión de los materiales del curso.
  • Configurar el examen para mostrar una pregunta a la vez. La idea es evitar que los estudiantes revisen rápidamente todas las preguntas del examen y tengan múltiples pestañas abiertas para buscar respuestas o consultar a amigos y familiares.
  • Prohibir el retroceso. La prohibición de retroceder puede reducir el uso de tiempo adicional de los estudiantes al final de la prueba para tratar de ubicar la respuesta correcta y obligarlos a responder la pregunta lo mejor que puedan.
  • Ofrecer diferentes versiones de la misma prueba.

Lea también:

La brecha digital puede dejar atrás a un millón de niños

La brecha digital puede dejar atrás a un millón de niños

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Exámenesonline
Previous Post

Grupos LGBT+ celebran decisión del Supremo de EE UU de proteger sus derechos en el lugar de trabajo

Next Post

Los empresarios piden menos trabas legales para acelerar la transición energética

Citations & References:

Face Recognition Method for Online Exams - IEE / Online surveillance for exam - International Journal of Recent Trends in Engineering & Research / Novel Solution Based on Face Recognition to Address Identity Theft and Cheating in Online Examination Systems - Research Net / Fourteen Simple Strategies to Reduce Cheating on Online Examinations - Faculty Focus / Sistema de eProctoring - eProctoring / La AEPD publica un informe en el que analiza la utilización del reconocimiento facial para realizar exámenes - AEPD

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
COVER-WEB-recuperacion-de-la-economia-espanola-con-transicion-energetica

Los empresarios piden menos trabas legales para acelerar la transición energética

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In