• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > El hambre aumenta en el mundo y afecta a 815 millones de personas

El hambre aumenta en el mundo y afecta a 815 millones de personas

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
15/09/2017
in Mundo
0
El hambre vuelve a aumentar en el mundo y afecta a 815 millones de personas

El hambre vuelve a aumentar en el mundo y afecta a 815 millones de personas

Por Cambio16
15/9/2017

____________

  • Menores de 35 años, los que más comida tiran a la basura
  • Las grandes hambrunas mundiales de los últimos cien años
  • La solución está en las algas
  • El país más joven del mundo vive una hambruna total

El hambre volvió a aumentar en 2016 tras años de descenso. Esta lacra afecta a unos 815 millones de personas, el 11% de la población mundial. Se debe sobre todo al impacto de conflictos y desastres naturales, según la ONU.

El número de personas con desnutrición crónica ha subido respecto a los 777 millones que había en 2015. Con todo, se mantiene por debajo de los 900 millones del año 2000. Así se desprende del nuevo estudio realizado por varias agencias de Naciones Unidas. Este informe sobre el estado de la seguridad alimentaria en el mundo ha sido presentado en Roma.

La ONU destacó que estas estimaciones podrían reflejar un cambio de tendencia en la evolución del hambre. Durante más de una década se ha ido reduciendo de forma constante. Ya en 2016 empeoró en África subsahariana (con el mayor porcentaje de personas desnutridas, el 22,7% de su población). También en el Sudeste Asiático y Asia occidental.

Se calcula que en 2016 casi 520 millones de personas padecían hambre en Asia. En África se calcula en 243 millones de personas.  En América Latina y el Caribe, donde hay signos de que la situación está deteriorándose, en 42,5 millones.

Las causas del hambre

Los peores registros se dan en países que de alguna forma están expuestos a los conflictos. En ellos, vivían el año pasado 489 de los 815 millones de personas que no tienen garantizada la alimentación.

Algunos de estos países también se vieron afectados por graves sequías e inundaciones. Cabe destacar el fenómeno de El Niño. Este mismo año se ha declarado una hambruna en Sudán del Sur y otros tres países (Nigeria, Somalia y el Yemen) corren el riesgo de padecerla.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En otros lugares más seguros, la ralentización económica ha limitado la capacidad de los países para importar alimentos. Tampoco se puede proteger a los pobres de la subida de precios en los mercados domésticos. Esas cifras reflejan la dificultad de acabar con el hambre y la malnutrición. Se trata de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se comprometió la comunidad internacional en 2015.

La ONU insta a abordar las causas del problema y asegurar la paz, la inclusión social y la ayuda humanitaria inmediata. La mayor inseguridad alimentaria todavía no ha cambiado la tendencia de la prevalencia del retraso del crecimiento infantil. Este parámetro bajó del 29,5% en 2005 al 22,9% en 2016 y afecta aún a 155 millones de menores de cinco años. Otros 52 millones sufren desnutrición aguda y 41 millones más, sobrepeso.

El informe advierte de la coexistencia entre las distintas formas de malnutrición. Hay países que experimentan a la vez altas tasas de desnutrición infantil, anemia en mujeres y obesidad en adultos. 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Mundo
Anterior

Una explosión «terrorista» en el metro de Londres provoca varios heridos

Siguiente

Hombre al grito de «Allah Akbar» perpetra un ataque en Francia

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
nuevo planeta
Ciencia & Tecnología

Astrofísicos tienen indicios de un planeta oculto en el sistema solar

09/09/2023
carbono atmosfera
Cambio Climático

La NASA identifica con precisión las fuentes de emisiones de carbono

04/08/2023
mineria ilegal venezuela
Medioambiente

La minería salvaje en Venezuela lleva la deforestación a rangos exponenciales

13/08/2023
Next Post
Agentes de policía en París

Hombre al grito de "Allah Akbar" perpetra un ataque en Francia

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In