• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Harari: “Nos esperan cosas muchísimo peores que la COVID-19 si no tratamos el problema medioambiental»

Harari: “Nos esperan cosas muchísimo peores que la COVID-19 si no tratamos el problema medioambiental»

Cambio16 by Cambio16
16/12/2020
in Desarrollo Humano, Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Harari

"Como no podemos predecir el futuro, no podemos saber cómo será el mercado laboral en 2040 y, por lo tanto, no podremos formar a los niños de hoy en día con las aptitudes que se requerirán para entonces. Es necesario estar en constante formación y reinvención. Una y otra vez. Y esto constituirá una carga enorme."

Lola Delgado, The Conversation

El historiador y escritor israelí Yuval Noah Harari lleva ya varios superventas en su haber: Sapiens, De animales y dioses, Homo Deus, 21 lecciones para el siglo XXI y, su último libro, Sapiens, una historia gráfica, un cómic recién salido de la imprenta, pero con una proyección similar a la de los anteriores.

Harari
TELOS

Y lo cierto es que entre escucharle y leerle es difícil elegir. Si su literatura es un compendio de datos sobre la historia de la humanidad y el futuro convertidos en ciencia al alcance de nuestra mano, sus disertaciones son una ventana por la que quien le escucha ve la luz sobre lo más oscuro que le rodea.

Harari
Yuval Noah Harari. Jeff Benefit / TELOS

Yuval Noah Harari inauguró el Foro Telos 2020 con una entrevista online. Organizada por Fundación Telefónica, esta segunda edición, celebrada en noviembre, llevó por título “Un mundo en construcción” y en él participaron destacados pensadores, historiadores o científicos nacionales e internacionales.

Harari habla con una claridad cargada de evidencia sobre las crisis del presente, las del pasado y las que están por venir, y probablemente sea uno de los intelectuales que más ha ayudado a educar científicamente a los ciudadanos. Lo ha hecho a través de sus libros y de generar confianza en aquellas personas que saben de lo que hablan. Una confianza que, sin embargo, reconoce que se ha debilitado hacia las instituciones desde que comenzó la pandemia.

“Durante la COVID-19 estamos viendo en las instituciones de muchos países que la confianza se debilita hasta alcanzar niveles alarmantes. Esta es la consecuencia de las estrategias adoptadas años antes por aquellos políticos que han buscado, deliberadamente, minar la confianza en los medios de comunicación, en las instituciones académicas y en las autoridades. Ahora nos damos cuenta de lo peligroso que es, ya que la confianza es el motor del sistema. Nuestro mundo se basa en la confianza depositada en desconocidos. Éramos cazadores recolectores hace 50 000 años y vivíamos en grupos muy pequeños, por lo que conocíamos a todas las demás personas que nos rodeaban. De este modo, confiábamos en que nos conocíamos. En el mundo moderno depositamos nuestra confianza en instituciones impersonales y colaboramos con miles de millones de desconocidos, de forma que si esa confianza desaparece, el mundo entero se desplomará y toda nuestra civilización se vendrá abajo”.

La Iglesia también confía en las instituciones científicas

Yuval Noah Harari admite que, a pesar de todo, no lo estamos haciendo mal, al menos en lo que se refiere a las instituciones científicas.

“Durante la Edad Media, cuando la peste negra se extendió desde China hasta el Reino Unido, no se confiaba en las instituciones científicas y sanitarias comunes, ni tampoco se compartía información entre la gente de China, la India o Europa. Todos intentaban solucionarlo por su cuenta y nadie conseguía nada, no había nadie en el mundo que conociese qué era lo que estaba llevando a millones de personas a la muerte. En la actualidad, contamos con instituciones científicas, y, a pesar de que últimamente reciben numerosos ataques por parte de políticos y teorías de la conspiración, todavía inspiran una gran confianza. Hoy en día, incluso la iglesia confía en las instituciones científicas, hasta el punto que si los científicos dicen que se cierran las iglesias, se cierran. Y eso es muy significativo”.

La COVID-19 es solo un aviso

La pregunta en estos momentos es cómo saber en qué y en quién confiar. Harari lo hace en las instituciones, en las universidades y en las revistas o conferencias científicas.

“No puedes ir personalmente a ver qué está sucediendo, ni entrevistar a los periodistas que redactan las noticias, así que al final todo se resume en qué revistas o en qué televisiones confías. Por eso tenemos que construir buenas instituciones en distintos ámbitos, en la medicina, en la ciencia y en los medios de comunicación, porque al final eso es lo que nos garantiza que recibimos información buena y fiable”.

Sin duda, ahora confiamos mucho más que hace unos años en la ciencia. Harari espera que una vez hayamos superado esta situación mantengamos la misma actitud con respecto a otros problemas como el cambio climático o el desastre ecológico y que, de la misma forma que ahora respetamos a los médicos y los epidemiólogos a la hora de explicarnos qué sucede, hagamos lo mismo con los científicos especializados en el clima cuando salgamos de esta crisis.

“Debemos recordar que seguimos siendo animales y, como tales, formamos parte del ecosistema. En cierto modo, podemos decir que la naturaleza ha sido benévola con nosotros, ya que solo nos ha lanzado un pequeño aviso. La COVID-19, en lo que a las epidemias se refiere, es algo relativamente leve. No tiene nada que ver con la peste negra, ni con el sida, que mató a casi todas las personas que lo contrajeron en los años 80. De alguna manera, la naturaleza nos está diciendo qué es lo que puede llegar a pasar con un virus relativamente leve procedente de un murciélago. Pero hay cosas muchísimo peores esperándonos si no tratamos el problema medioambiental”.

Mientras la sociedad intenta sacar lecciones de lo que está viviendo, el intelectual israelí alerta sobre la necesidad de reinventarse, y al mismo tiempo de los inconvenientes de hacerlo. Un equilibrio, en definitiva, que debemos tratar de conseguir para adaptarnos a los cambios que la sociedad está experimentando, mucho más desde que comenzó la pandemia. Todo se está adelantando.

“Se preveía que los cambios radicales en el mercado laboral llevarían 10, 20 o 30 años, pero la COVID-19 está acelerando el proceso. Hay sectores enteros que se están hundiendo o desapareciendo. Ahora bien, surgirán nuevos puestos. El problema radica en disponer de las actitudes necesarias para llevar a cabo las tareas que implican dichos puestos de trabajo nuevos. Como no podemos predecir el futuro, no podemos saber cómo será el mercado laboral en 2040 y, por lo tanto, no podremos formar a los niños de hoy en día con las aptitudes que se requerirán para entonces. Es necesario estar en constante formación y reinvención. Una y otra vez. Y esto constituirá una carga enorme. Pensemos que tenemos que volver a empezar a los 40 años, luego a los 50 y de nuevo a los 60”.

Las decisiones que tomemos ahora cambiarán nuestras vidas

“La tormenta pasará, pero las decisiones que tomemos ahora podrían cambiar nuestras vidas en los próximos años. Debemos actuar con rapidez”.

Yuval Noah Harari escribió esta frase hace más de medio año. Hoy piensa que no lo estamos haciendo del todo mal con respecto a la pandemia y a todos sus daños colaterales.

“Estoy seguro de que ahora tenemos todo el conocimiento científico que necesitamos para superarla. No sé cómo, no soy médico, ni epidemiólogo, pero, como historiador, en comparación con otras epidemias anteriores, como el sida, la gran epidemia de gripe de 1918 o la peste negra, creo que ahora estamos muchísimo mejor. Sin embargo, en otros ámbitos existen muchos motivos de preocupación porque no hay cooperación en todo el mundo en cuestiones como, por ejemplo, el desarrollo de un plan económico global. La gran tormenta económica todavía está por venir. No hay liderazgo y me da la impresión de que no hay ningún adulto en la sala”.


La versión original de este artículo fue publicada en la Revista Telos, de Fundación Telefónica.


Lola Delgado, Educación y Sociedad, The Conversation

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

Los murciélagos son víctimas de la ignorancia y el miedo, más en tiempos de pandemia
Un año de risa / Edición 2273 de Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: COVID-19; CoronavirusForo Telos 2020Yuval Noah Harari
Anterior

Se frena la lucha contra el cambio climático y la crisis ambiental se ahonda

Siguiente

El mundo no ha sido capaz de proteger a los ancianos de la pandemia, España no es la excepción

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

futuro vegetal
Desarrollo Humano

Bilbo Bassaterra: «El objetivo es cambiar el sistema agroalimentario»

25/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Alemania cónyuges
Desarrollo Humano

Alemania exige certificado de idioma para otorgar visa al cónyuge extranjero

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Next Post
Pandemia ancianos

El mundo no ha sido capaz de proteger a los ancianos de la pandemia, España no es la excepción

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In