SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Hay esperanza: la mitad de la Tierra no ha sido tocada por el hombre

Hay esperanza: la mitad de la Tierra no ha sido tocada por el hombre

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
14/06/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
la Tierra tocada hombre

El descubrimiento puede ayudar a purificar el aire y el agua / Foto Pixabay

No todo está perdido. La defensa del medio ambiente puede abrigar nuevas esperanzas. La mitad de la Tierra aún no ha sido tocada por el hombre. La otra parte del planeta -la más afectada- incluye ciudades, tierras de cultivo y lugares intensamente explotados o minados.

Un estudio realizado por la National Geographic Society y la Universidad Davis de California y publicado en la revista Global Change Biology, comparó cuatro mapas globales recientes de la conversión de tierras naturales a usos antropogénicos

Para el autor principal del informe, Jason Riggio, la conclusión alentadora es que aún se puede conservar la mitad de la Tierra en estado relativamente intacto.

https://twitter.com/GlobalChangeBio/status/1270095514957238272

Protección del Medio Ambiente

Estudios realizados por los defensores del Medio Ambiente insisten en que el descubrimiento puede ayudar a purificar el aire y el agua. También el reciclaje de nutrientes, la fertilidad y retención del suelo, la polinización de plantas y descomponer los productos de desecho.

Sin embargo, el coste de mantener estos servicios vitales del ecosistema para la economía humana se ha estimado en billones de dólares, año tras año. Varias organizaciones han realizado llamamientos mundiales para que los gobiernos se comprometan a proteger el 30 % de la tierra y el agua para 2030 y el 50% para 2050.

Establecer protecciones para otros paisajes, particularmente aquellos que actualmente experimentan bajos impactos humanos, sería beneficioso / Foto Pixabay

El coronavirus al acecho

El coautor del estudio, Andrew Jacobson, asegura que el riesgo humano para enfermedades como la COVID-19 podría reducirse. Eso incluye deteniendo el comercio y la venta de vida silvestre, así como también minimizando la intrusión humana en áreas silvestres.

Señala además que con la aparición del coronavirus ha quedado demostrada la importancia por mantener tierras naturales, para separar la actividad animal y la humana.

No es la primera vez que los científicos apuntan a la probabilidad de que el virus saltó de animales a humanos. El ébola, la gripe aviar y el SARS son otras enfermedades que se han propagado a la población humana de animales a humanos.

Jacobson asegura que  la planificación regional y nacional del uso de la tierra podría ayudar a controlar la propagación del desarrollo humano.

Establecer protecciones para otros paisajes, particularmente aquellos que actualmente experimentan bajos impactos humanos, también sería beneficioso.

https://twitter.com/BaillieJonathan/status/1186629631924932608

Áreas que no ha tocado el hombre

El estudio señala que hay extensiones de bosques boreales y tundra al norte de Asia y América del Norte. También vastos desiertos como el Sahara en África y el Outback australiano. Estas áreas tienden a ser más frías o más secas y menos aptas para desarrollar la agricultura. Por eso, estas regiones de la Tierra han permanecido en su mayor parte sin ser tocadas por el hombre.

Para el coautor de la investigación y profesor de geografía de la Universidad de Maryland-Baltimore, Erle Ellis, los usos humanos de la tierra se han hecho, sobre todo, en las áreas más cálidas y hospitalarias.

Ellis insiste en que casi la mitad de la Tierra aún permanece en áreas sin uso intensivo a gran escala. Esta premisa es considerada como una esperanza para el medio ambiente.

Los autores del estudio dicen que las áreas que tienen poca influencia humana no excluyen a las personas, el ganado o la gestión de recursos. Es esencial una respuesta de conservación equilibrada que aborde la soberanía de la tierra y evalúe las necesidades agrícolas.

https://twitter.com/erleellis/status/1268977897349447680

Lea también:

Rattan Lal, pionero en restauración de suelos, recibió el Premio Mundial de Alimentos 2020

https://www.cambio16.com/restauracion-de-los-suelos-rattan-lal/

Tags: aguaCoronavirusCOVID-19EsperanzaHombreLa tierramedio ambienteTierra
Articulo Anterior

ONU: Aprovechar la caída en los costes de las renovables ayudará a la recuperación global

Próximo Articulo

Banco Mundial: La inversión extranjera será clave para la recuperación de los países en desarrollo

Citations & References:

Global areas of low human impact (‘Low Impact Areas’) and fragmentation of the natural world - Nature / This map shows where on Earth humans aren’t - National Geographic / Global human influence maps reveal clear opportunities in conserving Earth’s remaining intact terrestrial ecosystems - Global Change Biology

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Cumbre One Planet
C16Alerta Medio ambiente

La Cumbre One Planet le da una nueva esperanza a la protección del ambiente

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Más de 70 ballenas grises fueron encontradas en la Costa Oeste de Estados Unidos en 2019. Reuters
C16Alerta Medio ambiente

Temen que la pérdida de población de ballenas grises desemboque en la extinción de la especie

Por Oscar Morales
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Joe Biden
C16Alerta Medio ambiente

Joe Biden y el control demócrata del Congreso garantizan un cambio radical en la política climática de Estados Unidos

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Next Post
La IED será clave en la recuperación de los países en desarrollo

Banco Mundial: La inversión extranjera será clave para la recuperación de los países en desarrollo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad