• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Helena Herrero: “La tecnología debe construir un mundo más justo y sostenible”

Helena Herrero: “La tecnología debe construir un mundo más justo y sostenible”

Cambio16 by Cambio16
11/05/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Helena Herrero

Helena Herrero, presidenta de la región Sur de Europa de HP

La sostenibilidad se encuentra en el centro de la estrategia corporativa de HP e impregna todas sus acciones y soluciones más innovadoras. HP quiere convertirse en la empresa más justa y sostenible del mundo para 2030. La tecnología ecorresponsable ayuda a preservar el medioambiente, la eficiencia energética y la reducción de residuos nocivos.

La apuesta por la sostenibilidad es firme desde hace años y sigue in­corporando nuevas iniciativas den­tro de su estrategia. En este senti­do ha anunciado un nuevo objetivo: acelerar la equidad digital para 150 millones de personas en 2030. Para ello, la compañía ha presentado HP PATH (Partnership and Te­chnology for Humanity), un programa con el que se promoverán iniciativas y asociaciones locales para abordar los retos de las comuni­dades más desfavorecidas en todo el mundo centrándose en la educación, la sanidad y la creación de oportunidades económicas.

La tecnología puede destruir el mundo o cons­truir un futuro mejor. ¿Cómo evitar lo primero e impulsar lo segundo?

Nuestra visión consiste en crear un mundo mejor, más sostenible y justo a través de la tecnología. Tecnología y sostenibilidad tie­nen que ir de la mano si queremos cons­truir un futuro mejor entre todos y para to­dos. Desde HP siempre hemos creído que la tecnología es útil cuando se pone al ser­vicio de las personas y es capaz de ofrecer soluciones a los difíciles retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, contribuyendo a construir un mundo mejor y más justo.

En los últimos años, nos hemos enfrentado a grandes desafíos, en donde la tecnología tiene un papel protagonista, como ha pasado durante la pandemia, convirtién­dose en un gran activo que ayudó a ciuda­danos y empresas a continuar con su acti­vidad gracias al teletrabajo y a la educación a distancia. La tecnología también contribu­yó a salvar vidas con la fabricación de res­piradores y elementos sanitarios críticos a través de la impresión 3D.

Por ello, las empresas tecnológicas de­bemos seguir innovando para diseñar solu­ciones que eliminen barreras, favoreciendo la equidad digital y mejorando los procesos para facilitar la vida de las personas.

¿La sostenibilidad es mucho más que una cuestión medioambiental?

La sostenibilidad debe enfocarse desde una perspectiva mucho más amplia, incorporan­do factores que tienen un impacto directo en las comunidades. La estrategia de HP se sustenta sobre tres ejes principales: planeta (acción climática), con el objetivo de enca­minarnos hacia una economía de carbono neta cero y totalmente regenerativa, al tiem­po que incorporamos en nuestros productos las soluciones más sostenibles del sector.

Personas (derechos humanos), creando una potente cultura inclusiva y de diversidad, que apuesta por la equidad y por promo­ver los derechos humanos, la justicia so­cial y la igualdad de género en todo nuestro ecosistema. Y comunidad (equidad digital), liderando la innovación y desarrollando so­luciones que rompan esa brecha digital que impide a muchos acceder a la educación, el empleo y la atención sanitaria.

¿En qué consiste la informática ecorrespon­sable?

La tecnología ecorresponsable ayuda a pre­servar el medioambiente, la eficiencia ener­gética y la reducción de residuos nocivos. Se trata de aquella tecnología capaz de reducir el impacto negativo de la actividad huma­na en el planeta, utilizando materiales re­ciclados, reciclables y biodegradables, de origen vegetal, reduciendo sustancias con­taminantes y emisiones de gases de efecto invernadero, y potenciando la energía reno­vable, la eficiencia energética o la fabrica­ción de bajo impacto.

En HP llevamos muchos años con el fir­me compromiso de desarrollar productos y soluciones que mantengan los materiales en uso durante el mayor tiempo posible, hacer crecer el mercado de contenido reciclado en los productos, invertir en infraestructura de reciclaje y ofrecer sólidos programas de reparación, reutilización y reciclaje. En este sentido, hemos apostado por un modelo de “todo como servicio” que replantea el con­cepto de adquisición y propiedad de la tec­nología y lo enfoca hacia un modelo de pago por uso.

«LLEVAMOS CASI TRES DÉCADAS APOSTANDO POR EL RECICLAJE DE PLÁSTICO DE CICLO CERRADO A TRAVÉS DEL PROGRAMA HP PLANET PARTNERS, DÁNDOLE UNA SEGUNDA VIDA A LOS CONSUMIBLES DE TINTA Y TÓNER DE LAS IMPRESORAS Y EVITANDO QUE ACABEN EN MARES Y OCÉANOS»

Esta fórmula permite poner freno al impacto medioambiental y ayuda a salva­guardar el planeta. Además, propulsamos las tecnologías disruptivas. Sin duda, la impresión 3D, que ayudará a impulsar una cuarta re­volución industrial más sostenible e inclusi­va. Asimismo, los diseños de nuestros productos tienen en cuenta características de eficiencia energética con las que reducir su consumo de energía y ayudar a proteger el medio ambiente. Evitan las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplen con los rigurosos niveles de rendimiento de eficiencia energética establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de Es­tados Unidos.

Hemos reducido el tamaño del packaging de los equipos, reduciendo así las emisiones de CO2, ya que el peso de los ma­teriales de envasado repercute directamen­te en la cantidad de energía necesaria para producir y enviar los productos.

En cuanto al reciclaje, llevamos casi tres décadas apostando por el reciclaje de plásti­co de ciclo cerrado a través del programa HP Planet Partners, dándole una segunda vida a los consumibles de tinta y tóner de las im­presoras, y evitando que acaben ocupando espacio en mares y océanos. Desde 1991, HP ha reciclado más de 875 millones de cartu­chos originales de tinta y tóner y ha incor­porado el plástico reciclado como materia prima para fabricar productos duraderos y de alta calidad.

¿Cuál es el compromiso de HP con la sosteni­bilidad?

Hace veinte años que publicamos nuestro primer informe de impacto ambiental y so­cial. Lo hicimos porque HP se fundó basán­dose en la idea de que el propósito de una corporación va mucho más allá del mero beneficio. Desde nuestros primeros días, hemos creído que, creando tecnología al servicio de la humanidad, podemos gene­rar las condiciones para que las empresas y la sociedad prosperen juntas. Cada año que pasa, hemos profundizado nuestro compro­miso con esta creencia.

El resultado es que somos una empresa más fuerte que tiene un impacto más sostenible en la sociedad. Aun así, nos queda mucho trabajo por delante, y los próximos 10 años serán vitales para la historia empresarial moderna y para el futu­ro de nuestro planeta.

Una pandemia mundial sigue causando penurias y sufrimiento en todo el mundo. El cambio climático está devastando a muchas comunidades y amenazando el futuro del planeta que todos compartimos. Y nos en­frentamos a un ajuste de cuentas largamen­te esperado con las profundas inequidades y desigualdades que impiden a demasiadas personas alcanzar su pleno potencial.

Si bien se trata de retos difíciles que no se superarán rápidamente, debemos conside­rarlos como catalizadores del cambio, por­que si somos capaces de reunir el valor y la determinación necesarios para actuar frente a obstáculos aparentemente insuperables, también podemos avanzar y progresar para hacer nuestra sociedad más fuerte y robus­ta.

Nuestra agenda de Impacto sostenible 2030 se ha diseñado para apoyar los Objeti­vos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y priorizar los esfuerzos en aspectos en los que nuestra tecnología, talento y eco­sistema pueden tener el mayor impacto. Du­rante la próxima década, HP defenderá una nueva era de progreso en la que se revierta el cambio climático, se protejan universal­mente los derechos humanos y la equidad digital democratice las oportunidades para todos.

Planeta, personas y comunidad conforman HP Amplify Impact. ¿Qué valor aporta a la estra­tegia corporativa de sostenibilidad?

Desde HP creemos esencial poder asociar­nos con nuestro amplio ecosistema global de partners para que, colaborando con to­dos ellos, seamos más ambiciosos en nues­tros objetivos y comencemos un viaje juntos para construir un futuro mejor. Con nuestro programa HP Amplify Impact queremos for­mar, educar y capacitar a nuestros partners para ayudarles a generar un impacto signi­ficativo y, al mismo tiempo, maximizar las oportunidades de negocio relacionadas con las prácticas sostenibles.

Es preciso ofrecer los recursos impres­cindibles para identificar las posibles áreas de mejora de las empresas y orientarlas para alcanzar sus objetivos de sostenibili­dad. Además, aportamos la visión de que la sostenibilidad no es solo algo necesario des­de el punto de vista medioambiental, sino que impacta en el conjunto de la empresa, así como en sus públicos objetivos.

¿Cómo acabar con la desigualdad digital que tanto excluye y discrimina? ¿Se puede reducir la brecha digital?

Casi la mitad de la población mundial si­gue sin estar conectada a internet y sin tener acceso a las oportunidades que ofre­ce la digitalización. Cerrar la brecha digi­tal requerirá una gran inversión y ningu­na empresa puede resolverlo por sí sola. Se requiere colaboración y aplicación de medidas desde distintos sectores: invertir en infraestructuras digitales de calidad, impulsar la formación en competencias digitales, facilitar el acceso a la tecnología y contar con profesionales con capacida­des digitales, entre otras muchas medidas. Ahora es el momento de actuar para co­menzar el cambio que nos lleve hacia la equidad digital y una sociedad más justa.

«NUESTRA AGENDA DE IMPACTO SOSTENIBLE 2030 SE HA DISEÑADO PARA APOYAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS Y PRIORIZAR LOS ESFUERZOS EN ASPECTOS EN LOS QUE NUESTRA TECNOLOGÍA, TALENTO Y ECOSISTEMA PUEDEN TENER EL MAYOR IMPACTO»

En este sentido, hace unos meses pre­sentamos el acelerador Partnership and Technology for Humanity (PATH), que allanará el camino hacia la equidad digi­tal en las comunidades desfavorecidas de todo el mundo a través de asociaciones, activaciones, innovación, colaboraciones y comunicación directa con los líderes locales. La fase inicial de PATH se cen­tra en realizar reuniones para involucrar, escuchar y aprender de las comunidades para entender mejor los problemas de raíz y qué recursos y apoyo necesitan para poder hacer realidad el cambio de forma conjunta.

A partir de ahí, las conclusiones recogidas influirán en la innovación de los productos de HP, en las asociaciones y en la aceleración de soluciones que impulsen el impacto en esos entornos. Como parte de este ambicioso programa, HP también activará un fondo que ofrezca soluciones personalizadas y continuará innovando en sus productos y servicios para acelerar la equidad digital, centrándose en alcanzar el objetivo de la compañía de impulsar me­jores resultados de aprendizaje para 100 millones de personas en 2025.

¿Sin niñas STEM el futuro femenino de la tec­nología está en crisis?

En un mundo como el actual es imprescin­dible que, entre todos, continuemos fomen­tando el interés de las niñas por los estudios vinculados con las STEM con el fin de que no desperdiciemos la mitad del talento del planeta.

A día de hoy, solo el 35% de las personas que realizan estudios científico-tecnológi­cos en el mundo son mujeres, y estas áreas son precisamente las que generan más em­pleo, según el informe de la UNESCO Des­cifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en Ciencias, Tecnología, Inge­niería y Matemáticas (2019). En el ámbito de los equipos de investigación, por ejemplo, la presencia femenina alcanza únicamente el 28%.

Desde HP tenemos la firme creencia de que el talento STEM debe ser diverso e in­clusivo, y se debe trabajar para que mujeres y niñas puedan seguir formándose y dedi­cándose a las diferentes carreras STEM. Es imprescindible trabajar en crear y visibilizar los referentes y poner en marcha iniciativas desde edad temprana. Por ello, en HP se tra­baja desde la iniciativa STEM for Girls den­tro de Women’s Impact Network en varios proyectos para inspirar a niñas y orientarlas hacia ese tipo de carreras.

Un objetivo que busca alcanzar un mundo más diverso e igualitario, al mismo tiempo que favorece el acceso de las mujeres a mejores oportuni­dades laborales y salariales. Y lo hace a tra­vés de iniciativas como Inspira, 100tífiques, Technovation, Fundesplai, Hour of Code, HP Code Wars, HP Scape Room, Students visits, Workshops for teachers and parents, M2m, Top Secret Roses, StemArreu, entre otras, todas ellas con un impacto en más de 3.000 niñas, y en las que han colaborado más de 300 voluntarios.

Lea también en Cambio16.com:

Sebastian Zank: La energía nuclear supone, al menos, una respuesta parcial al déficit energético

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: cultura inclusivaeconomía regenerativaequidad digitalHPimpresión 3Dtecnología ecorresponsable
Artículo anterio

El primer hombre

Próximo artículo

Serigrafía que hizo Andy Warhol de Marilyn Monroe se subasta a precio récord por una causa justa

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

portadores de humanidad
Revista

Portadores de humanidad

12/05/2022
deshumanización
Revista

Deshumanización

12/05/2022
escalada nuclear
Revista

Víctor Resco de Dios: «El precio de una escalada nuclear es la seguridad alimentaria»

09/05/2022
respuesta parcial
Revista

Sebastian Zank: La energía nuclear supone, al menos, una respuesta parcial al déficit energético

08/05/2022
Next Post
Monroe

Serigrafía que hizo Andy Warhol de Marilyn Monroe se subasta a precio récord por una causa justa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In