SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Energía16 > El hidrógeno verde se abre camino hacia una economía pospandémica

El hidrógeno verde se abre camino hacia una economía pospandémica

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
11/05/2020
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Hidrógeno verde se abre camino hacia una economía pospandémica

Tokyo Gas Co Ltd abrió en enero su cuarta y más grande estación de reabastecimiento de hidrógeno, capaz de reabastecer diariamente 20 autobuses con celdas de combustible (FC)

La tecnología del hidrógeno verde está «lista para el gran momento». Los gobiernos deben canalizar las inversiones hacia este tipo de combustible limpio, dijo Fatih Birol, jefe de la Agencia Internacional de Energía.

Estas declaraciones se producen en momentos en los que los defensores del uso de esta alternativa energética buscan una oportunidad para impulsar de manera definitiva una transición, de cara a una economía para los tiempos que se avecinan después de la crisis sanitaria.

Un mar de ventajas

El hidrógeno es un generador de energía altamente versátil, con una densidad de energía excepcional (más del doble que la del gas natural). Hoy en día, se producen alrededor de 70 millones de toneladas métricas de hidrógeno en todo el mundo, que se utilizan en una variedad de sectores: fertilizantes, refinación, petroquímicos, paneles solares y fabricación de vidrio.

El hidrógeno es el elemento más simple y abundante en el universo, pero rara vez existe como un gas en la Tierra. Debe estar separado de otros elementos. En el futuro tendrá un papel importante que desempeñar en la descarbonización de la economía global, especialmente en los sectores difíciles de descarbonizar. Pero, primero, hay muchos desafíos.

En el sector de la automoción, el hidrógeno se ha convertido en uno de los elementos más prometedores para la reducción de la contaminación local de las ciudades y ha conseguido un cierto grado de penetración en las flotas de transporte público.

Hidrógeno verde se abre camino hacia una economía pospandémica
El primer sistema de autobús de tránsito rápido impulsado por hidrógeno del mundo se llama Fébus y se encuentra ya en funcionamiento en el sur de Francia

Verde o azul

El hidrógeno se puede producir a partir de diversos recursos domésticos, incluidos los combustibles fósiles, la energía nuclear, la biomasa y otras fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la geotérmica, utilizando una amplia gama de procesos.

La gran mayoría (95%) del hidrógeno actual se produce a partir de hidrocarburos, a saber, gas natural y carbón. Como resultado, su producción es una fuente abundante de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Alrededor del 71% es hidrógeno «gris» (reforma de metano de vapor o SMR) y el resto es hidrógeno «marrón» (gasificación de carbón o lignito). Estos procesos han existido durante décadas. El desafío es lidiar con el carbono y las altas emisiones que resultan.

El futuro de la tecnología tiene que ver con el hidrógeno «azul». Aquí, el proceso de producción se combina con la captura y almacenamiento de carbono (CCS). Aún no es ampliamente comercial, pero existe la posibilidad de extraer hidrógeno «verde» del agua con electrólisis. Este proceso consume mucha energía, pero no contiene carbono si funciona con electricidad renovable.

Funcionarios de la UE creen que el hidrógeno verde podría reemplazar a los combustibles fósiles en sectores que carecen de alternativas para alinear las operaciones con el plan Green Deal de la UE, con el fin de reducir las emisiones netas a cero para 2050.

Esto podría provocar que el uso de hidrógeno aumente más rápido de lo que se pensaba antes de la pandemia.

Hidrógeno verde se abre camino hacia una economía pospandémica
El Energy Observer es el primer buque de hidrógeno, que apunta a la autonomía energética, con cero emisiones de gases de efecto invernadero o partículas finas

Necesidades de inversión

El hidrógeno verde hoy es caro en comparación con la producción de hidrógeno a través de combustibles fósiles. Pero según la consultora Wood Mackenzie, la producción de hidrógeno verde puede ser competitiva para 2030.

Cualquier intento serio de uso a gran escala, ya sea en la industria o el transporte, también requeriría grandes inversiones en infraestructura. Por ejemplo, la energía de un parque eólico marino necesitaría conectarse a un electrolizador que produzca hidrógeno verde. De allí debería transportarse luego a los usuarios finales.

Para ayudar a reducir los costes se están trabajando varios proyectos en los sectores de infraestructura de gas, industria, minería y energía.

Afortunadamente, el coste de las celdas de combustible ha disminuido en un 60% desde 2006, según la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables de los Estados Unidos. La durabilidad de la pila de combustible también ha aumentado en un factor de 4 desde 2006, y ahora es equivalente a 190.000 kilómetros.

De cara al futuro

Un gran temor para la industria del hidrógeno es que no podrá aprovechar la oportunidad única que ofrecen los vastos paquetes de estímulo económico. Estiman que los gobiernos favorecerán el apoyo a los sectores tradicionales de combustibles con alto contenido de carbono que se han visto afectados por un colapso en la demanda de energía.

«La pandemia ha dejado más claro que nunca que los suministros de energía confiables son indispensables para que las sociedades modernas sigan siendo resistentes ante la crisis. Lo que también es indispensable es poner rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero en un declive estructural para orientar al mundo hacia el cumplimiento de los objetivos climáticos internacionales», subrayó Birol.

Lea también:

Coste del hidrógeno se reducirá antes de lo esperado

Coste del hidrógeno se reducirá antes de lo esperado

 

Tags: Energías LimpiasHidrógeno verdePospandemia
Artículo Anterior

25% de los médicos asegura haber reutilizado la mascarilla de un solo uso

Próximo Artículo

No hay otra cepa del virus SARS-CoV2 hasta los momentos

Citations & References:

Future energy – green hydrogen - Wood Mackenzie / The future for green hydrogen - Wood Mackenzie / 10 Things You Might Not Know About Hydrogen and Fuel Cells - Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables / Now is the time to plan the economic recovery the world needs - Agencia Internacional de Energía

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

EE UU emisiones
EEUU

En EE UU estiman adelantar plan de cero emisiones a 2050

02/03/2021
UE hidrogeno
C16Alerta Medio ambiente

El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

18/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Iberdrola descarbonización
Energía16

Iberdrola pide a Europa marco atractivo para invertir en la descarbonización

17/02/2021
Próximo Artículo
Los expertos en materia epidemiológica señalan que hasta los momentos solo hay una cepa de SARS-CoV-2 / Pixabay / Foto referencial.

No hay otra cepa del virus SARS-CoV2 hasta los momentos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad