• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Hidrógeno vs. hidrógeno: Hacia la transición energética

Hidrógeno vs. hidrógeno: Hacia la transición energética

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/03/2020
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Hidrógeno vs. hidrógeno

La caída del coste de la energía renovable y la caída del coste de capital para los electrolizadores está creando un caso económico para el hidrógeno verde

La presión sobre la industria energética para frenar las emisiones de carbono y al mismo tiempo satisfacer la creciente demanda mundial ha llamado la atención sobre las alternativas a los combustibles fósiles. Una lucha de hidrógeno vs. hidrógeno surge ahora como un nuevo capítulo en la ruta hacia la transición energética.

La energía renovable ya está progresando constantemente en la capacidad de generación de electricidad. Mientras, el hidrógeno también está ganando impulso y se promociona como un combustible clave en la búsqueda de energía limpias.

El hidrógeno tiene el potencial de convertirse en una fuente clave de combustible limpio en el futuro. Su uso extendido podría ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; esta podría ser la solución perfecta para suministrar cantidades crecientes de combustible y energía bajos en carbono.

Gris, azul o verde

Pero no todo el hidrógeno se crea igual. Existe el llamado hidrógeno «gris» hecho de carbón y gas natural, y esto es casi todo el hidrógeno que se produce actualmente en el mundo. La producción de hidrógeno a partir de gas natural emite CO2 cada año, equivalente a las emisiones de CO2 del Reino Unido e Indonesia combinadas.

Luego está el hidrógeno «azul», producido a partir del gas natural con captura y almacenamiento de carbono (CCS). Por ahora, el hidrógeno azul es una fuente de bajo coste.

Y finalmente, está el hidrógeno de emisión cero, el llamado hidrógeno «verde», producido utilizando energía renovable con electrólisis del agua.

Este es el hidrógeno del futuro y su desarrollo está programado para una absorción masiva en la próxima década. Ello será posible gracias a ambiciosos objetivos y acciones climáticas en las principales economías y al continuo descenso de los costes de las energías renovables, dicen los defensores del hidrógeno verde.

Sin embargo, serán necesarias inversiones masivas y un apoyo político sin precedentes para ampliar la producción de hidrógeno verde y hacerla rentable. Es allí donde se enfrenta hidrógeno vs. hidrógeno.

Disminución de los costes

Según el Consejo de Hidrógeno, un organismo asesor global a nivel de CEO, la ampliación continua de la producción y distribución de hidrógeno podría conducir a una disminución del 50 por ciento en los costes para 2030 para muchas aplicaciones de hidrógeno, haciendo que el hidrógeno verde sea competitivo con otras alternativas bajas en carbono y, en algunos casos, incluso opciones convencionales.

Sin embargo, se necesitarán 70.000 millones de dólares de inversión para que el hidrógeno sea competitivo en costes, dice el Consejo.

«Hacer realidad esta ambiciosa visión del papel del hidrógeno en el futuro de la energía está lejos de ser automático y requiere una inversión superior a los compromisos actuales», dijo el Consejo del Hidrógeno en su informe «Camino a la competitividad del hidrógeno»,publicado el mes pasado.

Solo en la producción de hidrógeno, lograr un hidrógeno verde competitivo en costos a partir de la electrólisis requiere el despliegue de 70 GW agregados de capacidad de electrolizadores, con una brecha de financiación acumulada implícita con una producción de hidrógeno «gris» de 20 mil millones de dólares.

En transporte y en calefacción para edificios e industria, las inversiones necesarias son de 30.000 millones y 17.000 millones, respectivamente, señala el informe.

Se espera que el coste del hidrógeno disminuya drásticamente e inminentemente, y corresponde a los responsables políticos e inversores iniciar esta transición ahora, escribieron los copresidentes del Consejo del Hidrógeno, Benoît Potier, y Euisun Chung el mes pasado.

El rol del hidrógeno verde

La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) cree que el hidrógeno verde podría desempeñar un papel central en el sistema energético mundial y estima que podría representar el 8 por ciento del consumo mundial de energía para 2050.

«La caída del coste de la energía renovable y la caída del coste de capital para los electrolizadores está creando un caso económico para el hidrógeno verde», dice IRENA.

La disminución de los costes de las energías renovables y la creciente presión para la acción climática podrían ayudar al impulso del hidrógeno verde. Pero requerirá mucha inversión y apoyo de políticas para hacer del hidrógeno verde una fuente competitiva ampliada de energía de cero emisiones.

La batalla de hidrógeno vs. hidrógeno sigue en pie.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Hidrógeno: el futuro combustible de vehículos pesados

Hidrógeno: el futuro combustible de vehículos pesados

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: hidrógenoHidrógeno azulHidrógeno verde
Anterior

Saudi Aramco aumentará la producción en 2,5 millones de barriles diarios

Siguiente

La ONU reafirmó el compromiso para lograr la igualdad de género

Citations & References:

Path to hydrogen competitiveness - Consejo del Hidrógeno / Hydrogen - Agencia Internacional de Energía / A clean energy future with hydrogen could be closer than we think - Foro Económico Mundial / Unprecedented Momentum for Green Hydrogen - Agencia Internacional para la Energía Renovable

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
ONU igualdad de género

La ONU reafirmó el compromiso para lograr la igualdad de género

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In