• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Hiroshi Sugimoto, el último fotógrafo artesano, llega a Madrid

Hiroshi Sugimoto, el último fotógrafo artesano, llega a Madrid

Cambio 16 Por Cambio 16
22/06/2016
in Actualidad, Cultura
0

Por Mila Trenas | Efe
21/06/2016

«No importan cuán falso sea el tema: una vez fotografiado, es como si fuera real». Esta frase de Hiroshi Sugimoto define las series fotográficas del artista japonés que se exhiben en la sala de exposiciones de la Fundación Mapfre.

Artista multidisciplinar, gran amante de la arquitectura, el teatro y la literatura, considerado como el último fotógrafo artesano, Sugimoto (Tokio, 1948) cree que «la historia de la fotografía ha terminado ya debido al acoso del mundo digital».

Cuando se inventó la fotografía, «la gente creía que todo lo que se fotografiaba era real; incluso la policía aceptaba las fotografías como pruebas. Cuando entra la manipulación, se acaba la fotografía», consideró Sugimoto durante la presentación de esta miniretrospectiva formada por 41 obras de gran formato, pertenecientes a cinco de sus series.

Algunas de estas series continúan abiertas, como «Paisajes marinos», que comenzó en 1980 y a la que ha vuelto después de diez años. «Tuve que interrumpirla sobre todo tras los atentados del 11 de septiembre, que se extremaron las controles de seguridad en los aeropuertos. Estos controles eran dañinos para mis materiales, pero ahora utilizo AXA-100, que no se daña». Esto le ha permitido reanudarla y el pasado mes de enero viajó a Tasmania, donde estuvo trabajando «en una serie que durará toda mi vida», afirmó Sugimoto.

En ella se muestran fotografías de paisajes de mar y cielo que fusionan representación y abstracción, tomadas en diversos lugares del mundo. Son escenas, según el autor, que un hombre primitivo hubiese podido reconocer, en las que propone reflexionar acerca de lo que nosotros compartimos hoy con aquellas visiones.

Hiroshi Sugimoto bromeó con el hecho de que su exposición tiene que competir con la de Caravaggio, que se exhibe en el Thyssen-Bornemisza, y con la del Bosco, en el Prado. «Compartir espacio con ellos es un gran honor, he aprendido mucho de ambos».

Recordó que hace tres años estuvo en Madrid dirigiendo el teatro de marionetas Banraku e insistió en que él no solo es fotógrafo, arte que ocupa «un tercio de mis actividades».

Gran intelectual, su obra tiene una carga conceptual que conduce a la reflexión filosófica, lo que le lleva a declararse como un pesimista optimista. «Me dan miedo algunas situaciones de esta civilización. Todo tiene que crecer un 5 % anual, pero el mundo es finito y en algún momento tendrá que pararse».

La exposición es el resultado de un largo compromiso del comisario Philip Larratt-Smith con la obra de Sugimoto. «Es un repaso concentrado pero completo de sus series más conocidas y algunas de las más recientes, como la de «Campos de relámpagos».

Creadas sin cámara, las fotografías de esta serie registran los efectos que las descargas eléctricas producen en negativos fotográficos, experimentos que realiza en el cuarto oscuro.

Las figuras resultantes a veces sugieren el contorno de un río o el cielo nocturno, pero también se relaciona con la historia de la fotografía abstracta.

El recorrido, según el comisario, ofrece una visión bastante completa «de cómo se hizo fotógrafo Sugimoto, quien ocupa un lugar singular en el mundo del arte contemporáneo. Es un tradicionalista que práctica las copias manuales y, a la vez, es un artista conceptual. Ahí esta el misterio de su trabajo».

Philip Larratt-Smith ha dado especial importancia en el recorrido a la serie «Retratos» (1994-1999). Enrique VIII, con sus seis esposas, Juan Pablo II, Lenin, Fidel Castro o el emperador Hiroito son protagonistas de unas fotografías de estudio de personalidades históricas tomadas en el museo Madame Tussauds, que giran alrededor de la tensión entre lo animado y lo inanimado.

Con un negativo en blanco y negro de gran formato consiguió una definición en los detalles y los tonos de las fotografías semejantes a los retratos pictóricos históricos. La tensión entre falso y real, animado e inanimado, muerte y vida, confiere a estas imágenes una carga siniestra.

«Cines», serie iniciada en 1976 y en la que continúa trabajando, agrupa fotografías tomadas en cines y autocines. Sugimoto deja abierta la cámara durante toda la proyección de un largometraje completo. La sobreexposición del negativo tiene como resultado la captación de la luz que se acumula en la pantalla.

Fotografías de paisajes prehistóricos tomadas en su mayoría en el Museo de Historia Natural de Nueva York forman «Dioramas» (1976-2012), que fue la primera de las series de Sugimoto cuyo trabajo «es más que un conjunto de fotografías», según Pablo Jiménez Burillo, director de Cultura de la Fundación Mapfre.

En su opinión, el trabajo de este artista «supone una propuesta de una cierta experiencia personal. Es la actitud de un artista conceptual que propone al visitante un desafío personal , más allá de la contemplación de la obra».

Hiroshi Sugimoto fotografiando Seascapes, ca. 1990. © Atsuko Koyanagi
Hiroshi Sugimoto fotografiando Seascapes, ca. 1990. © Atsuko Koyanagi

Artículo Anterior

El PSOE, a por la ventaja del más débil

Siguiente Articulo

Giro en las encuestas

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Fotovoltaica suelos
Actualidad

Energía fotovoltaica: mayor uso de suelos, pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono

17/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Próximo Artículo

Giro en las encuestas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?