SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Hiroshima y Nagasaki cautelosos ante desnuclearización de Corea del Norte

Hiroshima y Nagasaki cautelosos ante desnuclearización de Corea del Norte

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
23/07/2018
in Actualidad, Energía16
0
Hiroshima y Nagasaki cautelosos ante desnuclearización de Corea del Norte

Hiroshima: Cúpula Genbaku, conmemorativo de la devastación nuclear

Por Cambio16
22/07/2018

Hiroshima y Nagasaki, las dos únicas ciudades que han sufrido un bombardeo atómico, asisten entre la cautela y la esperanza al anuncio de desnuclearización de Corea del Norte, semanas antes del 73 aniversario de la tragedia nuclear.

«Por primera vez vemos la voluntad de las partes implicadas para lograr este objetivo. Sin embargo, los obstáculos son importantes«, afirmó el alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, durante un tour de prensa organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores nipón.

Las dos ciudades japonesas han mostrado durante décadas una visión opuesta a la del gobierno central. Han reclamado la no proliferación nuclear en todo el mundo; y una transición hacia el uso de formas de energía más limpias y seguras.

«Desde la terrible experiencia que sufrimos estamos en la posición de perseguir la abolición de las armas nucleares», explicó el responsable de la División por la Paz de la ciudad de Hiroshima, Hirotaka Matsushima. El vocero considera una obligación «mantener el diálogo y la confrontación» con la Administración nipona, reseñó EFE.

Hiroshima y Nagasaki ven pocos logros tras reunión con EEUU y Pyongyang

Las declaraciones de Hirotaka Matsushima, se producen a más de un mes de la histórica cumbre entre Washington y Pyongyang celebrada en Singapur, que finalizó con la firma de un acuerdo para comenzar la desnuclearización de Corea del Norte, aunque sin especificar medidas concretas o el calendario a seguir.

De hecho, el secretario de Estado, Mike Pompeo, acusó a Corea del Norte de violar sanciones impuestas por la ONU. Mientras que el régimen de Pyongyang sigue sin cumplir su promesa de desnuclearizarse.

Este fin de semana, en la sede de la ONU, Pompeo indicó que Corea del Norte “está contrabandeando ilegalmente productos derivados del petróleo”. Aseguró que se trata de un nivel que supera las cuotas impuestas como sanción por el Consejo de Seguridad.

Pompeo indicó que la comunidad internacional debe detener las transferencias ilegales a Corea del Norte de productos bajo sanciones. En tal sentido, instó a intensificar los esfuerzos para impedir este comercio.

Destacó además que Corea del Norte ha evadido sanciones relativas a la adquisición de carbón a través de fronteras terrestres, reportó MVS Noticias.

Esta falta de concreción, tras la firma sobre la desnuclearización de Corea del Norte, es vista con cautela por ambas ciudades, que vivieron una de las tragedias más notables de la historia de Japón y que se saldó con centenares de miles de muertos, la mayor parte civiles.

Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945; y tres días después arrojó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki. El resultado, fue la capitulación de Japón el 15 de agosto, que puso fin a la II Guerra Mundial.

Hiroshima

Nagasaki

«Ahora se han resuelto parte de las tensiones con Corea del Norte; pero debo decir que no se han concretado los pasos a seguir», lamentó Matsushima. En tanto, reclamó la colaboración internacional para que lo ocurrido en Hiroshima y Nagasaki no se vuelva a repetir.

Pyongyang ha emprendido por el momento varias acciones para este desarme. Entre ellas, la suspensión de sus pruebas armamentísticas y la destrucción de las galerías donde realizaba sus ensayos atómicos. Gestos que, aunque notables, rozan más lo simbólico que lo palpable.

A esto se suma el retiro de EEUU del pacto nuclear con Irán y la reanudación de las sanciones levantadas. Tal decisión fue muy criticada por sus aliados europeos y supuso un duro golpe al legado del expresidente Barack Obama.

Matsushima destacó que la salida del pacto de Irán ha suscitado la preocupación entre la comunidad internacional. Al punto que pueden llevar a una nueva escalada las tensiones nucleares.

Ante esta situación y al estar supeditados a la Administración del primer ministro japonés, Shinzo Abe, Hiroshima y Nagasaki llevan décadas emprendiendo acciones locales. La idea es la repercusión internacional, para recordar su historia y promover medidas por la paz.

Entre ellas destaca la iniciativa «Alcaldes por la Paz», establecida en 1982 y que cuenta con la participación de 7.614 ciudades en 163 países y regiones.

El presidente actual de esta organización es precisamente el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui. El objetivo último del organismo es lograr un mundo libre de armas nucleares para el 2020.

Con el proceso de deshielo con Corea del Norte en marcha y ante el descenso en el número de «hibakusha» -supervivientes al bombardeo-, Hiroshima y Nagasaki consideran el 73 aniversario de los ataques como «crucial» para seguir difundiendo su mensaje.

Para más información relacionada visite: Energía16

Artículo Anterior

La violencia se apodera de las calles de Nicaragua

Próximo Artículo

Chile tiene hasta 3.800 MW en potencial geotérmico dice estudio del ministerio

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

UE hidrogeno
C16Alerta Medio ambiente

El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

18/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Iberdrola descarbonización
Energía16

Iberdrola pide a Europa marco atractivo para invertir en la descarbonización

17/02/2021
Precios del petróleo
Energía16

Tensiones en Oriente Medio disparan precios del petróleo, pero los inversores van por las renovables

16/02/2021
Próximo Artículo
Chile tiene potencial geotérmico de hasta 3.800 MW dice estudio

Chile tiene hasta 3.800 MW en potencial geotérmico dice estudio del ministerio

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad