SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Histórico pacto nuclear con Irán

Histórico pacto nuclear con Irán

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por Cambio16

Irán y los países del Grupo 5+1 (EEUU, Francia, China, Rusia, Reino Unido y Alemania) alcanzaron finalmente un acuerdo sobre el polémico programa nuclear del país asiático tras más de 13 años de conflicto, informa la agencia iraní ISNA, vinculada a la oficina del líder supremo iraní Alí Jameneí.

El documento final, de unas cien páginas, recoge la eliminación de todas las sanciones internacionales que pesan sobre Irán, que también saldrá de las listas de países sancionados por las Naciones Unidas, según la agencia.

El objetivo del acuerdo duradero que busca la comunidad internacional es que Irán no pueda acceder a la bomba atómica, a cambio del levantamiento de sanciones y otros alivios.

Los ministros de Exteriores y sus equipos negociadores de los siete países involucrados en la negociación buscaron a lo largo de los últimos 18 días de intensas conversaciones un consenso para poder cerrar este histórico acuerdo.

El texto, que será presentado en breve en público por el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Yavad Zarif y la responsable de política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Moghereini, será enviado a las capitales de los países signatarios para una revisión final.

Además, según ISNA, el documento será llevado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en las próximas semanas para que se apruebe una resolución que le dé validez y luego tendrá que ser revisado y aceptado por el Congreso de los EEUU y el Parlamento de Irán.

El acuerdo también recoge que la aplicación de sus medidas se hará efectiva en tres etapas, una preliminar, otra operativa y otra ejecutiva.

Plan de trabajo

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e Irán han firmado un plan de trabajo cuyo objetivo es poder certificar antes de fin de año si el programa nuclear iraní tiene o no objetivos militares. Este proceso se enmarca dentro de las negociaciones entre Irán y las grandes potencias para limitar el programa atómico iraní cerradas este martes.

“Acabo de firmar una hoja de ruta entre la República Islámica de Irán y el OIEA para aclarar pasados y presentes temas pendientes relacionados con el programa nuclear iraní”, anunció el director general de este organismo de la ONU, Yukiya Amano.

El director del OIEA señaló que el objetivo es presentar una evaluación definitiva sobre el programa atómico iraní y sus posibles dimensiones militares a partir de la 15 de diciembre de este año.

El diplomático japonés aseguró que este acuerdo, junto a la cooperación de Irán, es un “paso significativo” para aclarar las dudas sobre la naturaleza de las actividades atómicas de Irán, algo que el OIEA intenta sin éxito desde 2002.

Este acuerdo implicará una serie de medidas en los próximos meses, incluido un “acuerdo aparte” sobre la base militar de Parchin, una instalación en la que varias agencias de inteligencia sospechan se realizaron experimentos relacionados con armas atómicas y a la que Teherán niega la entrada a los inspectores del OIEA.

Fuentes del OIEA consultadas por Efe no quisieron especificar si ese “acuerdo” supone que los inspectores tendrán acceso directo a la base.

“Error de proporciones históricas”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, describió como un “gran error de proporciones históricas” el acuerdo nuclear y aseguró que hará todo lo que esté en su mano para impedir que ese país tenga armas atómicas.

Según un comunicado de su oficina, Netanyahu consideró que “Irán verá el camino libre para desarrollar armas nucleares y muchas de las restricciones que se lo impedían van a ser levantadas”, antes de añadir que “éste es el resultado cuando se desea un acuerdo a todo coste”.

“Se han hecho grandes concesiones en todos los temas que debían impedir que Irán alcance las armas nucleares. Adicionalmente, Irán recibirá miles de millones de dólares con los que alimentar su maquinaria terrorista y su agresividad y expansión por Oriente Medio”, se subraya en la nota.

¿Qué supone el fin de las sanciones?

Con el fin de las sanciones que trae aparejado el acuerdo nuclear, comienza el proceso para la recuperación de la economía del país tras años de aislamiento, un camino que los expertos prevén largo pero plagado de oportunidades inmejorables.

Incontables empresas extranjeras preparan desde hace meses su retorno a Irán al calor de los avances de las negociaciones nucleares, cuya exitosa conclusión marcó el disparo de salida para entrar en un mercado caracterizado por sus ingentes reservas energéticas, su población joven, numerosa y ávida por consumir, y un Gobierno de tendencia liberal desesperado por atraer inversiones.

“Llevamos diez años esperando este momento, es un logro muy importante. En cualquier caso, no creemos que haya enormes cambios ni milagros después del acuerdo, aún hay cosas y regulaciones internas y externas por cambiar. Gradualmente se notará sin duda que Irán es el último gran mercado emergente del mundo por descubrir y todo el mundo está esperando eso”, dijo a Efe el empresario Ramin Rabii.

Rabii, director gerente de Turquoise Partners, la mayor empresa iraní dedicada a gestionar capitales extranjeros en la Bolsa de Teherán, es uno de los muchos iraníes convencidos de las enormes oportunidades que ofrece un país que cuenta con unas “inmejorables condiciones” para el inversor.

No obstante, las principales trabas para invertir en Irán son la “demasiada burocracia y regulaciones” que existen en algunos sectores, en donde se nota “la huella del Estado”, ya sea en el control de precios, en normas técnicas o de gestión y en tasas. Esta adecuación a los intereses de los inversores es lo que puede llevar más tiempo, según los analistas.

La “joya de la corona” de la economía iraní, el sector de los hidrocarburos, también queda fuera de gran parte de las posibilidades de inversión, ya que la Constitución iraní exige que los campos petrolíferos sean propiedad del Estado.

“Pese al enorme interés que hay en esto, la prohibición ha sido uno de los mayores problemas para tener inversores. Pueden construir plantas, hacer perforaciones y ayudar a la producción, pero no podrán ser propietarias de los pozos”, apuntó el analista.

Sin embargo, desde hace meses el Gobierno iraní está anunciando la creación de un nuevo tipo de contrato para las empresas petroleras interesadas en Irán, cuyo contenido concreto se conocerá el próximo mes de septiembre, pero que se estima incluirá cláusulas que permitirán modalidades de pago más flexibles.

De momento, varias de las grandes empresas petroleras mundiales ya han recibido información sobre estos planes, que aparentemente son de su agrado, pero todavía no han puesto sobre la mesa los miles de millones de dólares necesarios para volver a trabajar en Irán.

Tags: Actualidad
Articulo Anterior

Ceses por la fuga de ‘El Chapo’

Próximo Articulo

El frente popular echa cuentas

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Peter Diamandis
Ciencia & Tecnología

Peter Diamandis: La tecnología modificará lo que comeremos en 10 años

Por Mariela León
19/01/2021
Fang Fang y sus Diarios de Wuhan
Mundo

Fang Fang y sus “Diarios de Wuhan” enfrentan otra arremetida de la censura en China

Por Dimas Ibarra
19/01/2021
Lisa Montgomery
Mundo

La ejecución de Lisa Montgomery también divide a los estadounidenses

Por Dimas Ibarra
19/01/2021
Coches de lujo en Venezuela
Mundo

El negocio de los coches de lujo en Venezuela evidencia las desigualdades en medio de la crisis económica

Por Mariela León
19/01/2021
Next Post

El frente popular echa cuentas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad