SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Hogares para madres y bebés, el escándalo que avergüenza al Gobierno, la Iglesia y la sociedad de Irlanda

Hogares para madres y bebés, el escándalo que avergüenza al Gobierno, la Iglesia y la sociedad de Irlanda

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
17/01/2021
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Hogares para madres y bebés

Un mensaje dejado en el sitio de una fosa común para los niños que murieron en el hogar para madres y bebés de Tuam, Galway / Vía Reuters

Irlanda ha rasgado el velo de un oscuro capítulo histórico que condenó a decenas de miles de madres solteras y sus bebés a la insensibilidad y la crueldad en instituciones administradas tanto por el Estado como por la Iglesia Católica. Una comisión judicial de investigación publicó un informe de 2.865 páginas largamente esperado sobre una red de “hogares para madres y bebés” que infligió abusos y vergüenza, con la complicidad de la sociedad en general, durante gran parte del siglo XX.

La investigación de cinco años sobre los hogares para madres y bebés –instituciones religiosas para madres solteras y sus hijos que se duplicaron como orfanatos y agencias de adopción– narra la privación, la misoginia, el estigma y, en algunos casos, niveles impactantes de mortalidad infantil, lo que se suma a una acusación abrasadora no solo de las instituciones, sino la cultura más amplia de opresión que las sostenía.

Mea culpa oficial

«El régimen descrito en el informe no nos lo impuso ninguna potencia extranjera. Nos hicimos esto a nosotros mismos como sociedad. Tratamos a las mujeres excepcionalmente mal, tratamos a los niños excepcionalmente mal», dijo el jefe de Gobierno de la República de Irlanda, Micheál Martin.

Irlanda tenía una actitud completamente distorsionada hacia la sexualidad y la intimidad, dijo. “Las madres jóvenes y sus hijos e hijas se vieron obligados a pagar un precio terrible por esa disfunción. Como sociedad abrazamos una moralidad religiosa perversa y un control dañino. Lo que fue más sorprendente fue la ausencia de bondad básica», agregó.

Eamon Martin, el primado católico de Irlanda, encabezó las declaraciones de obispos y monjas que se disculparon por el papel central de la Iglesia en un capítulo oscuro de la historia de Irlanda.

The final Mother and Baby Homes report describes a dark, shameful chapter of recent Irish history.
 
The survivors showed great bravery in sharing their stories.
 
The Government is now focused on a comprehensive implementation of the recommendations in this report. pic.twitter.com/zF904LrvIE

— Micheál Martin (@MichealMartinTD) January 12, 2021

Cifras impactantes

Cerca de 56.000 mujeres y 57.000 niños fueron colocados o nacieron en hogares desde 1922 hasta el último que cerró en 1998. Otros países tenían instituciones similares, pero las cifras per cápita en Irlanda eran probablemente las más altas del mundo.

Se estima que murieron 9.000 niños, el 15% del total, una tasa de mortalidad infantil «espantosa», aproximadamente el doble del promedio nacional. El descuido, la mala alimentación y la extrema austeridad influyeron. En lugar de salvar la vida de niños legalmente considerados ilegítimos, los hogares “redujeron significativamente sus perspectivas de supervivencia”.

Algunos sobrevivientes y políticos de la oposición dijeron que el informe no fue lo suficientemente lejos como para establecer la culpabilidad criminal del Estado y la Iglesia, y pidieron que se incauten los activos de la Iglesia a menos que la institución contribuya a un plan de reparación estatal.

Statement by Archbishop Michael Neary on the publication of the Report of the Commission of Investigation into Mother and Baby Homes https://t.co/EDuPPCLjDh @tuamarchdiocese #motherandbabyhomes pic.twitter.com/WHpEPOpCi3

— CatholicBishops (@CatholicBishops) January 13, 2021

Alta tasa de mortalidad infantil

La investigación fue impulsada por la revelación en 2014 de que no había registros de entierro de casi 800 niños que murieron en el hogar para madres y bebés de Bon Secours en Tuam, Condado de Galway. Posteriormente, las excavaciones encontraron una estructura subterránea dividida en 20 cámaras de un tanque séptico en desuso con cantidades significativas de restos humanos.

La comisión descubrió otros casos preocupantes, como la casa de Bessborough en el condado de Cork, donde murieron tres cuartas partes de los bebés que nacieron o ingresaron en 1943.

Los investigadores encontraron restos humanos de bebés durante una excavación en la casa de Sean Ross en el condado de Tipperary, que se desarrolló entre 1931 y 1969. A diferencia de Tuam, los niños tenían ataúdes. “Todos los individuos tenían menos de un año. Los restos óseos de 21 individuos fueron descubiertos in situ. Los restos de otros 11 ataúdes, que indican enterramientos intactos, eran evidentes».

Hogares para madres y bebés
Miembros del Comité del Cementerio de Hogares de Tuam visitan el sitio de una fosa común para los niños que murieron en el hogar de madres y bebés de Tuam / Vía Reuters

Establecer responsabilidades

La comisión dijo que la responsabilidad del sistema recae principalmente en los padres de los niños y las familias de las mujeres que buscan esconderlos de la vista, una intolerancia y un conservadurismo profundo apoyados por el Estado y las iglesias.

Dijo que las mujeres no fueron obligadas a ingresar a los hogares, pero que muchas no tenían otra alternativa. Los hogares, a pesar de todos sus defectos, dieron acogida cuando las familias de las mujeres «no proporcionaron refugio alguno».

La investigación no encontró evidencia de abuso sexual y pocos casos de abuso físico, pero abundantes ejemplos de abuso emocional, que algunos sobrevivientes aún llevan. Otra fuente de enojo para los sobrevivientes fue la política de impedir que se rastrearan entre sí. Irlanda niega a las personas adoptadas el derecho legal a su propia información y archivos, algo que el gobierno ha prometido cambiar.

Lea también:

Human Rights Watch: China vive la peor represión de los derechos humanos desde Tiananmen

Tags: Hogares para madres y bebésIglesia CatólicaIrlanda
Artículo Anterior

Ahorra en tu factura este invierno: cómo hacer un uso eficiente de la electricidad

Próximo Artículo

Hacer ejercicio no es tan saludable, los artículos deportivos pueden contener sustancias dañinas

Citations & References:

Ireland apologises for 'profound failure' at Mother and Baby homes - Star News / Mother and baby homes scandal: Irish PM apologises to victims - saying 'the state failed you' - Sky News / Statement by Archbishop Michael Neary on the publication of the Report of the Commission of Investigation into Mother and Baby Homes - Conferencia Episcopal de Irlandesa / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
mutilación genital femenina
C16Denuncia Derechos Humanos

La pandemia impide evitar la mutilación genital de 2 millones de niñas

24/02/2021
democracia
C16Denuncia Derechos Humanos

The Economist Intelligence Unit: “La pandemia de COVID-19 ha sido un gran golpe para las democracias”

06/02/2021
Libertad de expresión Líbano
C16Denuncia Derechos Humanos

Informar cuesta vidas, palizas y cárcel en el Líbano

29/01/2021
Próximo Artículo
Hacer ejercicio

Hacer ejercicio no es tan saludable, los artículos deportivos pueden contener sustancias dañinas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad