• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > El hombre contribuye a la extinción de los insectos y se juega su propia sobrevivencia

El hombre contribuye a la extinción de los insectos y se juega su propia sobrevivencia

Mariela León by Mariela León
24/04/2021
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
hombre insecto

| REUTERS

Los insectos están disminuyendo a un ritmo alarmante. Expertos y organizaciones especializadas en la entomología prevén una extinción del 40% de sus especies en las próximas décadas. Este pronóstico catastrófico para los insectos, lo sería aún más para el hombre y la biodiversidad.

Estos animalillos son unos artistas del escape. Han desarrollado múltiples medios para eludir a los animales más grandes que los ponen en peligro: pican, muerden, vuelan. También saltan, se asustan, se esconden en grietas y usan camuflaje y defensas químicas. Sin embargo, estos maestros del escape, se enfrentan a una amenaza más perniciosa que la depredación en la actualidad, dice el entomólogo John Hainze, ex desarrollador de pesticidas. Y autor de Nature Underfoot, un libro que agudiza y defiende la relación de estos invertevrados con el hombre.

Anticipa que son muchas las causas por las que estas poblaciones disminuyen. La intensificación agrícola y los pesticidas son probablemente una gran parte del problema. Es más complicado que eso, la pérdida de hábitat y el cambio climático también influyen, asoma Hainze. Pero no lo es todo.

Sostiene que la disminución resultante en el número de insectos y en el número de especies de insectos está cada vez más bien documentada. ¿Por qué debería ser esto alarmante? Los insectos juegan un papel importante como alimento o en el crecimiento de alimentos para muchos organismos, incluidos los seres humanos. Son recicladores, polinizadores, descomponen la materia vegetal y el estiércol animal y contribuyen al contenido orgánico de los suelos.

Find the island marble butterfly and bumble bees in Nautilus Magazine! https://t.co/fNHQN1UimC

— John Hainze (@HainzeJohn) January 22, 2021

El hombre no podría vivir sin los insectos

hombre insecto
El ser humano tiene la responsabilidad de revertir los riesgos de extinción de los insectos

“No todo es miel y mariposas en nuestra relación con los insectos”, comenta el autor de Nature Underfoot. Hainze ha perseguido intereses en la ética ambiental. Así como en el vínculo religión y ciencia a través de una maestría de la Universidad de Yale. Se desempeñó como profesor de entomología en la Universidad de Wisconsin y de biología en la Universidad de Carroll. Trabajó como científico y gerente en SC Johnson and Son.

“Se ha dicho que si los seres humanos desaparecieran, nadie nos echaría de menos, mientras los insectos y otros organismos prosperarían. En cambio, el hombre y muchos otros animales no sobreviviríamos si los insectos desaparecieran”, señala sin ironías.

Y se refiere a la difícil situación de la mariposa de mármol de la isla (Euchloe ausonides insulanis) y del abejorro occidental (Bombus occidentalis). Dignos ejemplos del estrés que existe sobre la supervivencia de los insectos en el Antropoceno. Nombre propuesto para una nueva época en la que el cambio generado por el hombre supera el efecto de las fuerzas naturales en la Tierra. ¿Qué responsabilidades, si las hay, tenemos hacia estos insectos? ¿Y qué podemos hacer para detener la marea de declive global de insectos?

En su libro destaca el tratamiento inhumano que le damos a los insectos. Los aplastamos, envenenamos y destruimos su hábitat bajo nuestro propio riesgo. Sin dudas, que las razones para prevenir el declive de los insectos “son mucho más profundas que el interés personal”.

#paper_sociosSEEA
Sobre el potencial de determinadas plantas silvestres para promover el éxito de enemigos naturales contra pulgones y trips en manzano y peral 🌼🐞🌳
https://t.co/vndRlRoPgu @irtacat @JordiRiudavets @paulamme

— SEEA (@SEEA_entomol) April 7, 2021

Los seres humanos provocan la pérdida de hábitat, producen pesticidas e importan especies no autóctonas. “Tenemos la responsabilidad de las pérdidas catastróficas que experimentan los insectos en la actualidad. Según ciertas corrientes de pensamiento filosófico y religioso”, afirma.

Cambio climático y pesticidas, comparten responsabilidades

En su obra Hainze asegura que la tendencia general es negativa para el futuro de los insectos y el hombre tiene un peso importante.

El cambio climático, la destrucción del hábitat (deforestación, urbanización e intensificación de la agricultura) y los pesticidas cobran su precio. Estas fuerzas están superando a los insectos. Vienen tan rápido que incluso estos improvisadores evolutivos espectacularmente exitosos no tienen tiempo para escapar, asienta.

A menudo es difícil para los científicos identificar un solo factor contribuyente en este proceso de extinción. Un nuevo artículo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, se refiere al declive de estas diminutas criaturas como “muerte por mil cortes”.

Espectacular ejemplar de Chrysis semicincta, una avispa Chrysididae. Estas avispas son capaces de “hacerse bolita” para protegerse. Foto: @Frank_Canon_ pic.twitter.com/7PFQVWldag

— Bichodatos (@BichoDatos) April 20, 2021

Puso por caso, el del abejorro occidental que en su opinión, no está solo en su desgracia. “Un estudio global de 2017 encontró que un tercio de las especies de abejorros que evaluaron estaban en declive. Esta pérdida de hábitat es impulsada por la agricultura y la urbanización, los pesticidas, el cambio climático y la competencia de especies no nativas”, advierte.

 La presencia de las abejas en su área de distribución, según el modelo de los datos existentes, se ha reducido en un 93% entre 1997 y 2018. Los científicos continuarán evaluando la viabilidad de la especie mientras el Servicio de Pesca y Vida Silvestre trabaja para determinar si requiere la protección de la Ley de especies en peligro de extinción. Una vez más, la muerte por mil cortes es una descripción adecuada de la situación que enfrenta el abejorro occidental”, advierte.

Algunas iniciativas para preservar a los insectos

El experto sugiere detenernos a pensar en la acción del hombre sobre los insectos y en cómo podemos hacer para revertir el terrible futuro que les espera a ellos a la humanidad.

¨Si estamos de acuerdo en que tenemos la responsabilidad de actuar para conservar los insectos, ¿qué pueden hacer los individuos para ayudarlos? Hay mucho que podemos hacer en nuestros propios patios construyendo un hábitat más diverso utilizando especies de plantas nativas”, asomó.

Desgraciadamente vemos cada vez menos #luciérnagas en el campo. Son verdaderos indicios de buena salud medioambiental y hermosos #insectos.
Yo sigo viéndolas en los #Pirineos, con la misma fascinación infantil que tuve hace muchos años al verlas por primera vez… https://t.co/9mZerOO5tz

— Ricardo Tejada (@Cutralla) April 18, 2021

Hay un programa en marcha en  EE UU para que los propietarios planten algodoncillo para apoyar a las mariposas monarca. Algunos residentes de la isla de San Juan también están plantando las especies de mostaza que son importantes para la supervivencia de la mariposa de mármol de la isla.

Estas contribuciones ayudarán a compensar parte de la degradación del hábitat de los insectos. Sería útil limitar el uso de pesticidas, incluidos insecticidas, fungicidas y herbicidas. La Agencia de Protección Ambiental de EE UU informó que alrededor del 70% de los hogares de ese país usan pesticidas químicos de un tipo u otro.

 También podemos limitar el uso de iluminación exterior. Hace que sea difícil para los insectos voladores nocturnos orientarse y puede matar a aquellos que se sienten atraídos por las luces.

Otra opción es unirse a una iniciativa de ciencia ciudadana que brinde la información necesaria sobre insectos. “Le prometo que será ampliamente recompensado a medida que explore otra dimensión más pequeña del mundo natural”, comenta este investigador y defensor de los insectos.

Lee también:

Filósofos y biólogos consideran que los insectos son morales y tienen derechos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: biodiversidadCambio ClimáticoHombre e insectosLibro Nature UnderfootMedioambiente
Anterior

Nanomedicina contra el infarto agudo de miocardio

Siguiente

En el Día de la Tierra pedimos medidas sólidas contra el cambio climático

Citations & References:

We Crush, Poison, and Destroy Insects at Our Own Peril. Nautil.us

What happens to the natural world if all the insects disappear?. Theconversation.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Sena Juegos Olímpicos
Medioambiente

París limpia el Sena para hacerlo protagonista en los Juegos Olímpicos 2024

15/05/2023
Next Post
Biden cumbre del Clima

En el Día de la Tierra pedimos medidas sólidas contra el cambio climático

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In