• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Venezuela se ahoga sin agua: médicos y pacientes batallan por mantener higiene en hospitales

Venezuela se ahoga sin agua: médicos y pacientes batallan por mantener higiene en hospitales

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
15/08/2018
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Venezuela
0
Hospital Universitario de Caracas sufre problemas crónicos de agua

El problema del agua en Venezuela supera la realidad. Sectores y estados del país pueden estar hasta tres meses sin el vital líquido.

Una enfermera arrastra un contenedor vacío por los pasillos azules del Hospital Universitario de Caracas y las puertas de madera de los escusados tienen carteles donde se lee «baño contaminado» porque el centro de salud, que alguna vez fue referencia en Latinoamérica, no tiene agua.

«He llegado a la terrible realidad de ir a quirófano a operar una paciente y voy a abrir el grifo para lavarme las manos (…) y no sale nada», dijo la doctora Lina Figueira del servicio de ginecología en el Hospital Universitario de Caracas.

El problema se ha agravado en los últimos 4 meses debido al deterioro progresivo del sistema que surte de agua a la ciudad. Mientras en la capital y en el interior del país petrolero las protestas se hacen cada vez más frecuentes por la escasez del servicio de agua.

La falta de ese servicio se suma a una larga lista de deficiencias por las que atraviesa actualmente el país, donde los venezolanos deben enfrentar la falta de luz, escasez de comida y medicinas y una hiperinflación que altera los precios de manera interdiaria.

Promesas gubernamentales sin concreción

El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, anunció en julio la incorporación de una nueva «línea estratégica» para la acción de gobierno. «Un plan especial para la recuperación en tiempo perentorio, en las próximas semanas, del suministro de agua potable a la Gran Caracas».

Rodríguez no dio detalles y el Ministerio de Comunicación no contestó a solicitudes de comentar sobre el plan.

En junio, las autoridades atribuyeron la falta de repuestos para tuberías y sistemas de bombeo a la denominada «guerra económica». La supuesta guerra que incluye sanciones impuestas por Washington el año pasado a la petrolera estatal PDVSA, que provee el 95 por ciento de los ingresos en divisas del país.

La carencia de agua, en particular, levanta preocupaciones en cuanto a higiene y salud en una población ya golpeada por el regreso de enfermedades antes controladas.

Las protestas por el agua en Caracas son frecuentes

 

Según una encuesta publicada en agosto dirigida por las no gubernamentales Fundación Tierra Viva y la coalición Clima 21, de 339 caraqueños encuestados, el 75 por ciento reportó no recibir agua regularmente y el 11,2 por ciento considera que el agua que reciben les ha ocasionado enfermedades de piel o gastrointestinales. No hay cifras comparativas.

La creciente preocupación por la falta de higiene ha llevado a especialistas a recomendar hervir toda el agua que vaya a ser consumida para evitar posibles enfermedades.

Los pacientes han tenido que llevar su propia agua además de los recursos necesarios para asegurar su cirugía. Entre tanto el Hospital Universitario de Caracas se ha visto obligado a reducir sus actividades. Ha reprogramado cirugías y esterilizado el material necesario en otro hospital.

El poco suministro que llega obliga a hervir el agua

Deterioro de los sistemas por falta de repuestos

La falta de mantenimiento del sistema que lleva el agua a la ciudad y la «desprofesionalización» de Hidrocapital, la compañía estatal encargada de procesar y llevar agua a los hogares venezolanos, son las causas de la actual crisis, según José de Viana, ingeniero y ex presidente de Hidrocapital.

«Durante muchos años ese proceso de deterioro no se notó. Pero en este momento las situaciones en los sistemas de transporte de agua a la ciudad están muy dañados», dice el también profesor universitario de Viana.

«Si se quisiera reparar lo que pasó, es concentrarse en hacer una rehabilitación profunda de los sistemas de transporte a la ciudad».

Actualmente Caracas recibe 5.000 litros menos de agua por segundo que hace 20 años, cuando recibía 20.000 litros por segundo, agregó el experto.

El agua llega a la ciudad gracias a enormes tubos, ubicados a las afueras, en niveles inferiores a los 900 metros de altura en los que se ubica Caracas, por lo cual necesitan bombas para que la distribución «suba» a la ciudad.

La falta de mantenimiento ha provocado la escasez del líquido en zona metropolitana, con tres millones de habitantes.

Al oeste de Caracas en la barriada de Catia, la profesora universitaria Mariangela González, de 64 años, dijo tener 127 recipientes distintos para almacenar agua. Y la entrada de su casa esta rodeada por envases de varios tamaños.

González solo recibe agua algunas horas 2 veces por semana y cuando llega, debe correr a limpiar su casa, lavar la ropa y llenar sus recipientes.

El Hospital Universitario de Caracas y la ciudad se consumen en un hedor

El Hospital Universitario de Caracas se ahoga en la suciedad

 

Muchos caraqueños han tenido que recurrir a comprar agua. Pero con el sueldo mínimo mensual, equivalente a 1,7 dólares, se puede costear apenas una botella de cinco litros de agua.

En zonas pobres, residentes cuentan que han tenido que dejar de ducharse con la frecuencia acotumbrada. Restrigen el uso de los baños y reutilizan el agua de bañarse o lavar trastos para descargar el inodoro.

En las urbanizaciones de clase alta, algunos edificios han construido pozos y tienen grandes tanques para almacenar agua.

Algunos restaurantes se ven obligados a cerrar sus puertas al no poder cocinar u ofrecer un baño a clientes.

Mientras tanto, el Hospital Universitario de Caracas, construido en los años 50, adquiere un hedor cuando pasa más de dos días sin agua, según testigos de Reuters. En el sitio, los pacientes se quejan y muchas veces llevan sus propios recursos para limpiar cuando su estadía se prolongada.

En el servicio de ginecología denuncian que la falta de agua ha sido muy grave. Al punto que los que esperan por una cirugía, han tenido que ingeniárselas para bañarse, ir al baño y comer.

«Vamos al baño cuando llega el agua. Nosotras mismas lavamos el baño, las pocetas», dijo una de las pacientes mientras enseñaba la ducha improvisada y colgadero de ropa que construyó de la sala de hospitalización.

«Es horrible, yo agarré dos infecciones aquí».

Para más visite Cambio16

Lea también:

Caracas en medio del caos tras apagón que dejó a 80 por ciento de la ciudad sin luz

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: agua potable Caracasbaño contaminadoJosé de VianaLina FigueirasosvenezuelaUniversitario de CaracasvenezolanosVenezuelaVenezuela Estalla
Artículo anterio

RBS pagó 4.300 millones de dólares tras cerrar acuerdo con autoridades de EEUU

Próximo artículo

Refinerías de EEUU alcanzan récord de operación registrado por última vez en los noventa

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
agua potable
C16Denuncia Derechos Humanos

Casi un millón de personas muere cada año por falta de agua y saneamiento

27/07/2022
turismo comunicación
Actualidad

Fernando Valmaseda: Seguridad y confianza son determinantes para elegir dónde ir de vacaciones

20/07/2022
especies silvestres
Actualidad

La sobreexplotación de especies silvestres acelera su extinción

18/07/2022
Next Post
Refinerías estadounidenses operan a niveles casi récord desde al menos 28 años

Refinerías de EEUU alcanzan récord de operación registrado por última vez en los noventa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In