• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 4 × 2,30€
  • × Revista 2278 4 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 4 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 4 × 36,00€
  • × Revista 2293 (Digital) 161 × 2,30€
  • × Revista 2293 161 × 4,00€
  • × Revista 2293 Suscripción Digital 161 × 19,90€
  • × Revista 2293 Suscripción Total 161 × 36,00€

Subtotal: 10.263,00€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > HRW: Las “devoluciones en caliente” contribuyeron a causar muertes de migrantes en España

HRW: Las “devoluciones en caliente” contribuyeron a causar muertes de migrantes en España

Mariela León by Mariela León
13/01/2023
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
HRW migrantes España

El flujo de migrantes y sus derechos humanos garantizados son seguidos por HRW/Cruz Roja España

Human Rights Watch (HRW) apunta en su informe anual que la política de «devoluciones en caliente» de España contribuyó a causar la muerte de inmigrantes en 2022. La organización focaliza en el deceso de al menos 23 personas en la frontera de Melilla en junio.

La ONG dedicada a la defensa de derechos humanos señaló que “las imágenes del suceso muestran a la policía marroquí golpeando a personas que escalan la valla” fronteriza. Se observa además  a “la policía española utilizando gases lacrimógenos y trabajando junto con sus colegas marroquíes para enviar a gente a regresar”. Práctica que también se conoce como política de “retroceso” en España.

“Estamos preocupados sobre cómo manejó España el asunto y por lo que pueda ocurrir en el futuro”, señaló Hugh Williamson director ejecutivo para Europa y Asia Central de HRW. Comentó a Efe que “es importante que España no devuelva en caliente a personas a Marruecos a no ser que analice de manera rigurosa las solicitudes de asilo”.

Las autoridades españolas “confirmaron que habían retornado a personas a Marruecos de manera sumaria». HRW subrayó en el documento que “la política de devoluciones en caliente de España contribuyó a muertes de inmigrantes en sus fronteras terrestres y marítimas”.

En diciembre, la Fiscalía española archivó la investigación sobre las muertes en la frontera de Melilla al no apreciar indicios de delito en la actuación de las fuerzas de seguridad de España.

Nuestro Informe Mundial anual se publicará 01/12/2023 con información actualizada sobre los derechos humanos en casi 100 países.

Tendremos eventos en directo previos al lanzamiento en todo el mundo. Síguenos #Derechos2023 pic.twitter.com/gVX4EkBuGj

— Human Rights Watch (@hrw_espanol) January 11, 2023

HRW y la situación de los migrantes en España

En su informe anual, HRW en el capítulo España, se refirió a la situación vulnerables de los migrantes en ese país y a las complicaciones derivadas de la política de «devoluciones en caliente».

La ONG refirió datos manejados por la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados. ACNUR indicó que al menos 25.389 personas habían llegado de forma irregular por mar a la península y a las Islas Canarias hasta finales de octubre de 2022. Mientras que 1.720 lo hicieron por tierra.

La falta de rutas seguras y legales siguió causando daños y muertes. Caminando Fronteras, un grupo de defensa de los derechos de los migrantes, calculó que en el primer semestre del año, 978 personas habían muerto en el mar al intentar cruzar en barco desde África a España. Y que aproximadamente cuatro de cada cinco de las muertes se produjeron en la ruta del Atlántico.

🚨GRAN DÍA🚨
Tras un año de trabajo incesante, ya lo hemos conseguido

✍️Hoy entregaron más que 7️⃣0️⃣0️⃣mil firmas al Congreso de España de la iniciativa popular legislativa para la #RegularizaciónYa de5️⃣0️⃣0️⃣mil personas migrantes

✊🏿¡La lucha migrante sigue!✊🏿

📸@RegularizacionY pic.twitter.com/nLDsCIqAcg

— CIEs No Madrid (@CIEsNoMadrid) December 21, 2022

El 24 de junio, al menos 23 hombres africanos murieron durante un intento por entrar en territorio español. Donde una multitud de hasta 2.000 personas trataron de escalar la valla que separa el enclave de Melilla del territorio marroquí. Las causas de la muerte no se han determinado definitivamente. Las imágenes del suceso mostraban cómo la policía marroquí golpeaba a las personas que escalaban la valla. Y cómo la policía española utilizaba gases lacrimógenos y colaboraba con sus homólogos marroquíes para devolver a las personas al otro lado.

Entonces decenas de inmigrantes y fuerzas policiales de ambos lados de la frontera resultaron heridos. Las autoridades españolas confirmaron posteriormente que habían devuelto sumariamente a las personas a Marruecos. Periodistas de investigación publicaron en noviembre que un migrante había muerto en territorio español y que su cuerpo aún no había sido devuelto a su familia.

Pobreza creciente y alta inflación

El denso documento de HRW detalla la situación de los migrantes en España en 2022. También aborda la pobreza y la alta inflación.

Según datos oficiales publicados en junio, el 27,8 % de la población estaba “en riesgo de pobreza o exclusión social” en el país en 2021. Esto representaba un pequeño aumento respecto al año anterior, lo que equivale a 397.000 personas más, mostró una organización no gubernamental de lucha contra la pobreza. Más de la mitad (54 %) de los hogares monoparentales, en su mayoría encabezados por mujeres, estaban en riesgo de pobreza.

Los esfuerzos gubernamentales, incluidos los pagos de subvenciones y prestaciones sociales adicionales, para mitigar el impacto económico de la pandemia pueden haber contribuido a frenar este aumento. Debido a que el porcentaje de la población en situación de privación social y material grave disminuyó marginalmente durante ese período.

En los últimos dos años y medio, las economías domésticas de las poblaciones más vulnerables han sido duramente puestas a prueba y con la actual crisis de inflación la situación no parece mejorar, sino que está causando estragos.https://t.co/KECWYkxYjf

— Cáritas Española ✳️ (@_CARITAS) January 5, 2023

Sin embargo, los datos oficiales de 2021 mostraron que muchos hogares ya se enfrentaban a un costo de vida cada vez mayor, ya que el porcentaje de familias con dificultades para pagar la vivienda y la energía aumentó.

La inflación de los precios aumentó un 10,5 % entre agosto de 2021 y agosto de 2022, alcanzando el nivel más alto desde que comenzó la medición oficial actual en 1994. Y agravando la preocupación por el aumento de la pobreza. En septiembre, algunos alimentos básicos eran entre un 25 y un 40 % más caros que el año anterior.

En mayo, la principal red de bancos de alimentos del país predijo que la demanda aumentaría en una quinta parte para finales de año. Impulsada por la presión de la inflación sobre las personas que viven con bajos ingresos, recogió la ONG dedicada a los derechos humanos.

Ayudas sociales insuficientes

Aunque el Gobierno aumentó los niveles de ayuda del IMV (Ingreso Mínimo Vital) a principios de año, incluyendo pagos adicionales específicos para hogares monoparentales y personas con discapacidad, los aumentos se vieron superados por la inflación. El programa también mantuvo criterios arbitrarios, que siguieron excluyendo a la mayoría de las personas de entre 18 y 22 años, y a las personas sin un año de residencia legal continuada.

En 2 días termina el plazo otorgado por el Consejo de Europa a las autoridades españolas para dar una respuesta a #CañadaReal.

Ese mismo día, se presenta en la @ComunidadMadrid una Proposición No de Ley exigiendo la vuelta de la luz.

¡Allí estaremos exigiendo #LuzParaCañada!✊🏾 pic.twitter.com/u8MNhk09Fo

— Centro de Asesoría y Estudios Sociales CAES (@CAES_Coop) December 13, 2022

En junio, el gobierno prorrogó hasta finales de año una moratoria sobre los desahucios de personas que pudieran demostrar “vulnerabilidad social y económica”. Una medida introducida en 2020 para mitigar el impacto de la pandemia. Sin embargo, activistas por el derecho a la vivienda expresaron su preocupación por la idoneidad de la definición de “vulnerabilidad” de la ley. Al considerar que los desalojos siguieron produciéndose, con 11.000 casos en los primeros cuatro meses del año.

HRW manifestó que al momento de redacción de este informe, se calcula que unas 4.000 personas, entre ellas más de 1.800 niños y niñas, que viven en partes de la Cañada Real, un asentamiento informal en la comunidad de Madrid, comenzaban su tercer año consecutivo sin electricidad.

Los vecinos expresaron su preocupación por las condiciones meteorológicas extremas. Y el impacto en el acceso de los niños y las niñas a la educación e higiene. Presentaron una demanda en septiembre pidiendo que se investigara la medida adoptada por las autoridades. Y los proveedores de energía de cortar los servicios en octubre de 2020.

Avance legislativo en materia sexual

HRW)recoge asimismo en su informe que España sobre migrantes y pobreza, que se aprobó en 2022 una “nueva ley histórica sobre violaciones y consentimiento sexual”. La ONG cree que es “una mejora” del marco legal, “dada la debilidad de la legislación española” hasta ahora en ese terreno.

La ley trata de “cerrar un vacío legal” que permitía que violaciones de menores fueran juzgadas como un crimen de menor rango en casos en los que no se podía demostrar que hubo violencia o intimidación.

El documento destacó al mismo tiempo que “activistas han expresado preocupación” por el hecho de que la recategorización de algunos delitos permite que se reduzcan las sentencias mínimas en ciertos casos de forma retrospectiva.

Lee también en Cambio16.com:

Migrantes, pateras, Canarias, mafias y traiciones

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Derechos Humanos en EspañaEspañaHuman Rights WatchMelillaMigrantes
Previous Post

Ambientalistas alertan: El programa de aviación supersónica hará inalcanzable la neutralidad de CO2

Next Post

Con la crisis energética, la nuclear toma nuevos bríos y trata de imponerse en la transición verde

Citations & References:

Spain. Eventos de 2022. Hrw.org

INFORME MUNDIAL 2023. Nuestro análisis anual sobre los derechos humanos en el mundo. Hrw.org

Human Rights Watch: Las devoluciones en caliente en España contribuyeron a provocar muertes de migrantes. Efe.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Aemet advierte sobre temperaturas de hasta -20ºC en algunas zonas de España
España

«Bofetada gélida»: hasta -20 °C en zonas de España por choque de anticiclón y borrasca

29/01/2023
algoritmos
España

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

23/01/2023
mujeres sostenibilidad España
España

Las españolas mayores de 55 años se preocupan más por la sostenibilidad que los jóvenes

19/01/2023
Valor marcario de Cambio16
España

Grupo EIG reivindicó ante el Tribunal de Marcas de la UE el valor marcario histórico de «Cambio16»

18/01/2023
Next Post
Continua el debate sobre las centrales de carbón españolas

Con la crisis energética, la nuclear toma nuevos bríos y trata de imponerse en la transición verde

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In