• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Human Rights Watch ofrece medidas a Latinoamérica para el éxodo de venezolanos

Human Rights Watch ofrece medidas a Latinoamérica para el éxodo de venezolanos

Adriana Chauran by Adriana Chauran
05/09/2018
in Derechos Humanos, Mundo, Venezuela
0
Inmigrantes venezolanos se cepillan los dientes en un campamento improvisado, en Quito, Ecuador, el 4 de septiembre de 2018. REUTERS / Daniel Tapia

Inmigrantes venezolanos se cepillan los dientes en un campamento improvisado, en Quito, Ecuador, el 4 de septiembre de 2018. REUTERS / Daniel Tapia

Human Rights Watch ofreció recomendaciones este martes para enfrentar el éxodo masivo de venezolanos en Latinoamérica. El pronunciamiento surgió tras el encuentro celebrado en Quito, donde se abordó este tema.

La ONG instó a Luis Almagro a considerar estos aportes en el Consejo Permanente de la OEA este miércoles. De acuerdo con Human Rights Watch, se trata de acciones «concretas» para responder a los venezolanos que huyen de la «devastadora crisis económica, de derechos humanos y humanitaria que afecta su país».

Los gobiernos que se reunirán esta semana para tratar el éxodo venezolano deberían adoptar un régimen regional uniforme de protección temporaria para dar seguridad y estatus legal a los venezolanos que necesitan protección. Nuevo informe de @HRW_Venezuela:https://t.co/Pq8A5uPAHz pic.twitter.com/D8zrSUPt1k

— Tamara Taraciuk (@TamaraTaraciuk) September 3, 2018

«El éxodo venezolano: Urge una respuesta regional ante una crisis migratoria sin precedentes», tituló Human Rights Watch el informe. Allí documentan los esfuerzos que han realizado distintos gobiernos para recibir al gran número de venezolanos que cruzan sus fronteras. Además señalan los «retrocesos» que dificultan la protección de los inmigrantes. Como ejemplo, cita a algunas islas del Caribe donde detienen y deportan arbitrariamente a ciudadanos de este país.

Medidas recomendadas por Human Rights Watch

Entre los puntos señalados, Human Rights Watch puntualizó la necesidad de «una respuesta colectiva y uniforme para acoger a los venezolanos que huyen». Entre las medidas recomendadas, destacan:

  • Un régimen de protección temporario para toda la región, que otorgue estatus legal a todos los venezolanos. Incluida una autorización para trabajar y la suspensión de las deportaciones. Durante un período fijo, pero renovable.
  • Un mecanismo regional para distribuir de manera equitativa las responsabilidades y los costos asociados con los flujos migratorios. Incluido el traslado seguro, ordenado y voluntario de refugiados y solicitantes de asilo entre los países receptores. Todo ello en función de sus capacidades.
  • Estrategias multilaterales contundentes para abordar las causas que provocan que tantos venezolanos se vayan de su país. Incluye adoptar y aplicar sanciones específicas, inmovilización de activos y cancelación de visas. Dirigido contra funcionarios venezolanos clave implicados en graves violaciones de derechos humanos.

Venezuela: Crisis de refugiados exige respuesta regional uniforme: https://t.co/8oqBqirCKV via @YouTube

— Human Rights Watch (@hrw_espanol) September 4, 2018

Una respuesta regional

Desde el 2014, año en el que según datos de la ONU se agudizó la migración de venezolanos, distintos países de la región han adoptado políticas migratorias para darle respuesta. Human Rights Watch destacó que las reuniones de esta semana suponen una «oportunidad única» para que los Gobiernos adopten una respuesta regional a esta crisis sin precedentes. Y que a su vez sea consistente en consideración al respeto de los derechos humanos.

En este sentido, Human Rights Watch expresó su «total disposición para trabajar» con el secretario general de la OEA, para cumplir tales fines.

Agradecemos especialmente el nuevo informe de @hrw_espanol sobre el éxodo masivo de venezolanos en el continente https://t.co/1SGxeqxXpO.

Sus contenidos son de fundamental importancia para futuras acciones vinculadas a este tema en @OEA_oficial #OEAconVzla #Venezuela https://t.co/xgzCQMDyFG

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) September 4, 2018

Por su parte, Almagro agradeció el informe suministrado por Human Rights Watch. Sostuvo que el contenido resultará de «fundamental importancia» para futuras acciones.

Este lunes y martes se desarrolló en Quito un encuentro regional que reunió a representantes de 12 países para abordar la emigración venezolana. De ella resultó la «Declaración de Quito», que exhorta a los países firmantes a seguir acogiendo a los extranjeros con un sentido de «hermandad» y «solidaridad».

Venezolanos en un campamento improvisado en Quito

[aesop_gallery id=»155445″ revealfx=»off» overlay_revealfx=»off»]

Lea también: Amnistía Internacional pidió garantizar derechos de migrantes venezolanos

Declaración de Quito exhortó a acoger a migrantes venezolanos con “solidaridad”

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: crisis migratoriaderechos humanosEcuadorHuman Rights WatchLuis AlmagromigraciónMigración venezolanaOEAQuitoVenezuela
Previous Post

Tribunal Supremo rechazó recusaciones de independentistas contra magistrados

Next Post

Teodoro García Egea pide a Sánchez que «hable claro» sobre Cataluña

Conforme a los criterios de
Saber más
Adriana Chauran

Adriana Chauran

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
derechos humanos judicial
Derechos Humanos

La justicia, los derechos humanos y el Examen Periódico Universal de la ONU

28/01/2023
Mujeres Afganistán
Derechos Humanos

Talibanes permiten a las mujeres trabajar en las ONG del sector salud en Afganistán

19/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
Next Post
secretario general del pp

Teodoro García Egea pide a Sánchez que "hable claro" sobre Cataluña

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In