SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Human Rights Watch: China vive la peor represión de los derechos humanos desde Tiananmen

Human Rights Watch: China vive la peor represión de los derechos humanos desde Tiananmen

Erika Diaz by Erika Diaz
13/01/2021
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los partidarios de la democracia protestan para pedir la liberación de 12 activistas de Hong Kong arrestados cuando, según los informes, navegaban a Taiwán en busca de asilo político y al periodista ciudadano Zhang Zhan frente a la Oficina de Enlace de China, en Hong Kong.

Partidarios a favor de la democracia protestan para instar a la liberación de 12 activistas de Hong Kong arrestados cuando supuestamente navegaban a Taiwán en busca de asilo político y al periodista ciudadano Zhang Zhan frente a la Oficina de Enlace de China, en Hong Kong, China el 28 de diciembre de 2020. REUTERS / Tyrone Siu

Desde hace varios años, algunos gobiernos extranjeros, voceros de ONG y las agencias de noticias critican constantemente la desprotección y violación de los derechos humanos en China. Alegan múltiples limitaciones de los derechos civiles como el encarcelamiento sin juicio, confesiones forzadas, tortura, extirpación forzada de órganos y el uso excesivo y abusivo de la pena capital. Esta vez, Human Rights Watch alerta que los derechos humanos viven su periodo más oscuro desde la brutal y sanguinaria represión del movimiento pro democracia de Tiananmen en 1989.

El informe anual de HRW destaca que en los últimos años el Gobierno detuvo un millón de uigures y miembros de otras minorías musulmanas en la región china de Xinjiang. Mientras, prosigue el ataque a las libertades en Hong Kong y la represión en el Tíbet y Mongolia Interior.

El informe también destaca los intentos de China por presionar a los países que denuncian sus prácticas, como Australia, que sufrió sanciones económicas de Pekín en represalia por su apoyo a una investigación sobre origen de la COVID-19.

La represión ha generado muchas reacciones importantes

Entre todo esto, la “buena noticia” es que ha habido una reacción sin precedentes contra esa represión. Gracias al surgimiento de coaliciones de gobiernos para criticar a China. Como ejemplo podemos citar la condena a la represión de Xinjiang que 39 países, liderados por Alemania, expresaron en la última Asamblea General de la ONU. Y el descenso en el número de países que apoyaron a China en la votación por un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la organización.

Para HRW estas son buenas noticias. Al Gobierno chino le preocupa reputación internacional. Es la forma de cambiar una China grande y poderosa que necesita una buena imagen, pero la está perdiendo por la represión.

Violación de derechos humanos en China

La constitución de la República Popular China establece que los derechos fundamentales de los ciudadanos incluyen libertad de expresión, libertad de imprenta, el derecho a un juicio justo, libertad de culto, sufragio universal y derecho de propiedad. Sin embargo, en la práctica estos decretos no brindan una protección significativa contra la persecución por parte del Estado.

La censura de los discursos políticos y de la información, más notablemente en Internet,​ se utiliza de manera abierta y rutinaria para callar las críticas al Gobierno y al mandato dictatorial del Partido Comunista. ​En 2013, Reporteros sin Fronteras  situó a China en el puesto 173 de 179 países en su índice anual de libertad de prensa.

Otra de las denuncias más constantes es que a los campesinos que migran a las ciudades, el registro hukou, que controla el acceso a los beneficios del Estado, los trata como ciudadanos de segunda. ​A menudo los derechos de propiedad son escasamente protegidos, y los impuestos desproporcionados afectan más a los más pobres.​ No obstante, desde principios de los años 2000 se abolieron o redujeron varios impuestos agropecuarios. También se incrementó el número de servicios sociales para los residentes de zonas rurales.

El caso de la periodista Zhang Zhan

Zhang Zhan es la víctima más reciente de la persecución constante contra periodistas y activistas que informan sobre la COVID-19 en China. Zhan fue condenada cuatro años de cárcel por informar sobre el estallido del brote en la ciudad de Wuhan. Se le acusa de “provocar altercados y crear problemas”.

La periodista fue detenida en mayo de 2020, después de haber viajado a Wuhan en febrero. Desde ese momento se declaró en huelga de hambre y los funcionarios la alimentan a la fuerza. Su salud se deteriora, dijo su abogado. La Unión Europea y el Departamento de Estado de Estados Unidos exigen su liberación inmediata.

Respuesta del Gobierno ante las críticas

La periodista Zhang Zhan es vista en Wuhan, provincia de Hubei. Foto tomada el 3 de mayo de 2020. REUTERS

El Gobierno encabezado por Xi Jinping desde 2013, suprime las manifestaciones de organizaciones que considera una “amenaza potencial para la estabilidad social”, como fue el caso de las protestas y la masacre de la Plaza de Tiananmen de 1989.

Regularmente, el Estado chino reprime a gran escala y viola los derechos humanos de ciudadanos uigures, de tibetanos, de practicantes de la disciplina espiritual de meditación Falun Gong o de los cristianos en clandestinidad, incluidas campañas de políticas violentas, traslados forzosos y restricciones a la libertad religiosa.

A las críticas internacionales, el Gobierno respondió que la noción de los derechos humanos debe tomar en cuenta el nivel de desarrollo económico y el “derecho del pueblo a la subsistencia y al desarrollo”. ​También enfatiza el aumento en la calidad de vida de la población, la tasa de alfabetización y la esperanza de vida desde los años setenta, así como las mejoras en la seguridad laboral y los esfuerzos por combatir los desastres naturales como las inundaciones del Yangtsé.

Lea también:

Agencia de noticias Xinhua pide poner fin en China a las jornadas de trabajo de 12 horas

Tags: ChinaDerechos HumanosHuman Rights Watchviolación de derechos humanosXi Jinping
Articulo Anterior

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Próximo Articulo

Francia multiplica el sacrificio de patos por brotes de gripe aviar

Citations & References:

https://www.cnnchile.com/mundo/hrw-advierte-china-vive-periodo-mas-oscuro-tiananmen_20210113/

https://elpitazo.net/internacional/hrw-china-vive-la-peor-represion-de-los-derechos-humanos-desde-tiananmen/

https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

[email protected]

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Luis Almagro insta a la CPI a actuar sobre Venezuela | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Almagro insta a la Corte Penal Internacional a actuar sobre Venezuela

Por Erika Diaz
15/01/2021
Hogares para madres y bebés
C16Denuncia Derechos Humanos

Hogares para madres y bebés, el escándalo que avergüenza al Gobierno, la Iglesia y la sociedad de Irlanda

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
La sextorsión se ha convertido en un problema importante en Siria. Con una nueva campaña las mujeres se apoyan para combatirla / REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Las mujeres de Siria se apoyan para luchar en contra de la “sextorsión”

Por Genesis Herrera
04/01/2021
Open Arms
C16Denuncia Derechos Humanos

Rescate de 265 inmigrantes en el Mediterráneo reaviva el debate sobre “labor humanitaria” de Open Arms

Por Dimas Ibarra
04/01/2021
Next Post
Pato salvaje, gripe aviar en Francia. Imagen de Patou Ricard en Pixabay

Francia multiplica el sacrificio de patos por brotes de gripe aviar

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad