• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Iberdrola apuesta por la recuperación verde, la economía y el empleo

Iberdrola apuesta por la recuperación verde, la economía y el empleo

Cambio16 by Cambio16
26/06/2020
in Energía16, Revista
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Iberdrola recuperación verde

Energía positiva impulsa iniciativas innovadoras para paliar el impacto económico y social del coronavirus

Iberdrola acelera las inversiones previstas para contribuir a la actividad económica y evitar la destrucción de empleo aplicando, al mismo tiempo, las medidas de seguridad y sanitarias más adecuadas para todos los que contribuyan a llevarlas a cabo.

Para Iberdrola, la recuperación tras la crisis sanitaria será verde o no será. La compañía entiende que durante los meses de confinamiento se ha evidenciado que la estrategia de digitalización y descarbonización, ya en marcha desde antes de la crisis sanitaria con el European Green Deal, no solo es acertada en estos momentos, sino aún más urgente y necesaria.

De esta manera, Iberdrola considera que de cómo se implemente la recuperación dependerá el futuro de la economía y la sociedad europeas. Es preciso acelerar los plazos para que las inversiones fluyan lo antes posible, adaptándolas a las ventajas competitivas de cada país para maximizar el potencial de cada uno de ellos, generando así economía y empleo.

Tal y como ha mostrado la propia Comisión Europea, los recursos disponibles se deben destinar a sectores de futuro: más energías limpias, más eficiencia y más movilidad eléctrica. En definitiva, una economía más electrificada y digitalizada, que nos permita crecer sin comprometer el futuro de las próximas generaciones. Iberdrola está preparada para participar en este proceso y ejercer un efecto multiplicador sobre los recursos disponibles.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, tiene la certeza de que “la aceleración de las inversiones, una vez finalice esta situación excepcional, es la mejor me atrevería a decir que la única fórmula para salir de este escenario de crisis y de incertidumbre. Por ello pretendemos que en 2020 las inversiones superen ampliamente el récord registrado ya en el ejercicio pasado, para alcanzar los 10.000 millones de euros”.

Este esfuerzo permitirá que de los cerca de 9.000 megavatios (MW) de nueva capacidad actualmente en construcción, al menos la mitad entren en operación durante el presente ejercicio. Desde el primer momento la compañía anunció que contrataría a 5.000 nuevos profesionales durante el año 2020 como forma de contribuir a recuperar la economía y el empleo.

Iberdrola recuperación verde
Iberdrola por la recuperación verde

Además, junto a las nuevas inversiones, Iberdrola ha anunciado un ambicioso plan de compras que proporcionará visibilidad a toda la cadena de suministro, fomentando con ello la actividad y el empleo. En la misma línea de recuperación verde, el grupo ha acelerado sus compras a proveedores para mantener la cadena de suministro y los 400.000 puestos de trabajo que genera en todo el mundo: solo en el primer trimestre del año, Iberdrola ha adjudicado compras por casi 4.000 millones de euros a 10.000 proveedores.

Prueba de ello es la reciente adjudicación a Prysmian del cable de conexión para el parque eólico marino Saint-Brieuc (Francia) gestionado por Iberdrola por un valor de 80 millones de euros.

También en España las adjudicaciones son constantes en las últimas semanas. Entre ellas destaca el acuerdo firmado con la empresa vasca Ingeteam para el suministro de equipos por valor de 20 millones de euros para una nueva planta fotovoltaica en Extremadura bautizada como Francisco Pizarro.

Con los más vulnerables

Desde el primer momento en que la crisis sanitaria fue perceptible, Iberdrola se puso al servicio de las Administraciones para contribuir con donaciones, logística y medidas de protección a los más vulnerables.

En esta segunda fase, la compañía continúa en la misma línea. Iberdrola, a través de la Fundación Iberdrola España y en el marco de su compromiso para mitigar las consecuencias de la crisis de la COVID-19, ha puesto en marcha una iniciativa para elaborar 90.000 menús solidarios 1.000 cada día durante 90 días consecutivos que irán destinados a personas sin recursos en Madrid y Vizcaya. Estos menús, por un importe total de unos 600.000 euros, serán repartidos por la Fundación Iberdrola España y están siendo preparados por cocineros habituales de Iberdrola, contratados por el proveedor Sodexo, que trabajan en las cocinas que tiene la compañía en el complejo de Larraskitu (Vizcaya), la oficina corporativa de Madrid y el campus para formación e innovación de la localidad de San Agustín de Guadalix.

Iberdrola también ha hecho donaciones de material sanitario, como mascarillas, gafas o trajes de protección, por valor de 30 millones de euros.

Energía positiva

En el marco de su estrategia de innovación, Iberdrola ha sido una de las empresas impulsoras de la iniciativa Energía Positiva, que busca soluciones innovadoras para paliar la crisis desde el ámbito energético.

Iberdrola recuperación verde
Iberdrola por la recuperación verde

Esta plataforma ha seleccionado 14 proyectos de entre las 396 propuestas recibidas.

Las iniciativas seleccionadas pertenecen a startups españolas y ofrecen soluciones innovadoras para el nuevo modelo energético descarbonizado y propuestas de impacto social ante la COVID-19.

Varias de las propuestas abordan los principales vectores del nuevo modelo energético y se focalizan en descarbonización, energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento, movilidad sostenible y economía circular. Entre ellas, por ejemplo, se plantea una solución innovadora para impulsar la generación de energía renovable a través de plataformas eólicas flotantes; una tecnología de almacenamiento para permitir una mayor penetración de renovables en el mix energético u otra capaz de aprovechar cualquier tipo de residuo orgánico o inorgánico convirtiéndolos en un gas con alto contenido en hidrógeno.

Otros de los proyectos presentados persiguen contribuir directamente a mitigar el impacto de la crisis del COVID-19 y ofrecen alternativas para afrontar el futuro inmediato tras la pandemia como, por ejemplo, un túnel desinfectante ecológico que no usa derivados de la lejía; dispositivos para limpiar el aire de virus y bacterias a través de la generación de plasma atmosférico o contenedores transportables para producir oxígeno medicinal a partir de electrólisis.

Lea también:

Los makers, de inventivos y curiosos a solidarios y valiosos

Este y otros contenidos están en la edición 2.268 de Cambio16

  • renacimiento

    Revista 2268

    4,00€
    Leer más
  • renacimiento

    Revista 2268 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! renacimiento

    Revista 2268 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! renacimiento

    Revista 2268 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Leer más

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Comisión EuropeaCOVID-19European Green DealIberdrolainversionesRecuperación económica y empleoRecuperación Verde
Anterior

La caza para el control de «plagas», ¿solución o carnicería?

Siguiente

Islamistas radicales se infiltran en los cuerpos de seguridad de Europa

Citations & References:

Cambio16, edición 2268

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
Banco Mundial combustibles fósiles
Economía y finanzas

¿Doble cara?, el Banco Mundial financió con miles de millones de dólares proyectos de combustibles fósiles

13/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Next Post
Islamistas radicales se infiltran en instituciones de Europa como ocurrió con Mickaël Harpon, quien trabajó en la Dirección de Inteligencia de la Prefectura de Policía de París / Pixabay

Islamistas radicales se infiltran en los cuerpos de seguridad de Europa

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In