• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > El Ibex vuelve a frenarse en respuesta a los vaivenes de la economía y la política mundial

El Ibex vuelve a frenarse en respuesta a los vaivenes de la economía y la política mundial

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
12/04/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Ibex 12 de abril

Este 12 de abril, el Ibex abrió con un recorte moderado

Este 12 de abril el Ibex 35 mantiene su comportamiento variable, en respuesta a las igualmente dispares noticias sobre la economía y la política mundial. Los últimos días, el principal índice bursátil español ha presentado sesiones de baja, seguidas por otras de altas y cierres en plano.

En la víspera, el combinado inició la jornada en plano, con un intercambio de altas y bajas en los primeros minutos de operación. Al avanzar el día, la tendencia fue a alza, para finalmente cerrar con un repunte moderado. Todo ello alentado por los datos macroeconómicos positivos publicados en Estados Unidos y la prórroga de seis meses en el Brexit.

Precisamente en esa línea, este 12 de abril el Ibex abrió con un recorte moderado. En esta ocasión, el freno se obedece a la cautela por el inicio de la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos y la inquietud sobre la evolución de la economía mundial.

El principal asunto en la mira de los inversores serán los resultados del primer trimestre de entidades de banca de inversión en Estados Unidos.

Los bancos de Wall Street, JP Morgan y Wells Fargo informan sobre sus resultados el día de hoy. Con esos anuncios, abre una temporada de resultados en Estados Unidos. En ella, los analistas esperan que se verá la primera contracción interanual en los beneficios trimestrales desde 2016.

Así mismo, parte de la atención de los inversores estará en el inicio de negociaciones comerciales entre EEUU y la Unión Europea.

Ibex se aleja de los 9.500 este 12 de abril

Tras casi media hora de sesión, el Ibex 35 caía un 0,5 por ciento, hasta los 9.398,2 puntos. Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía 3,9 puntos o un 0,26 por ciento, a 1.517,32.

Con el avance del día, el selectivo español experimentó una subida, hasta alcanzar a primera horas de la tarde los 9.485,70 (+0,43 %).

En el sector bancario, la apertura fue de bajas. Santander perdía un 1,2062 por ciento, después de anunciar una opa sobre el 25 por ciento que no controla de su filial mexicana. BBVA descendía un 0,7076 por ciento. Caixabank retrocedía un 1,2672 por ciento. Bankia perdía un 1,227 por ciento. Sabadell bajaba un 1,9892 por ciento.

En cuanto al resto de grandes valores, la mayoría abrieron en descenso. Telefónica caía un 0,3631 por ciento. Inditex retrocedía un 0,6017 por ciento. Repsol perdía un 0,2645 por ciento. En contraste, Iberdrola subía un 0,1784 por ciento.

Después de liderar las subidas del Ibex en la víspera, el grupo de aerolíneas angloespañol IAG  caía un 1,3 por ciento en la apertura de este 12 de abril.

En el conjunto de la semana, el selectivo español acumula un recorte del 1,19 por ciento, tras avances en las dos semanas previas.

Los mejores y los peores

Hacia las primeras horas de la tarde de este 12 de abril, los mejores desempeños en el Ibex correspondían a Arcelor (+3,082); Santander (+2,693); Sabadell (+2,474); Bankia (+2,455) y CIE Automotive (+2,07).

En contrario, los peores registros fueron para Endesa (-1,372); Enagas (-1,253); Siemens Gamesa (-1,214); Acciones (-1,145) e Inditex (-1,13).

Otros índices europeos abren en baja

Al igual que el Ibex, otros índices de Europa abrieron con cautela la jornada de este 12 de abril. Las acciones del Viejo Continente iniciaron en caída. Se vieron arrastradas por el sector bancario. Al mismo tiempo, persisten las preocupaciones sobre el crecimiento global y las expectativas por la venidera presentación de resultados en Estados Unidos.

El índice de grandes valores europeos STOXX 600 cedía un 0,2 por ciento al iniciar las operaciones. Se encamina así a cerrar la semana a la baja, luego des dos semanas de ganancias. Todos los principales mercados de la región caían.

La preocupación por el lento crecimiento mundial se vio reforzada esta semana por los bancos centrales de la zona euro y Estados Unidos. Estas instituciones mantuvieron sus posiciones moderadas y advirtieron por separado de los riesgos para la economía mundial.

Recompra de filial mexicana de Santander lastra al sector bancario

Santander y UniCredit empujaban a la baja al sector bancario, que cedía un 0,5 por ciento. Todos los demás sectores europeos estaban planos o con caídas.

En el caso del banco español, éste cedía un 0,8 por ciento después de que  anunciase una oferta para comprar la participación del 25 por ciento que no posee en su filial mexicana. La transacción se haría  mediante un canje en acciones por valor de 2.600 millones de euros. Estas negociaciones forman parte de su estrategia de crecimiento en Latinoamérica.

La entidad financiera dijo que financiaría el acuerdo emitiendo hasta 572 millones de nuevas acciones equivalentes a hasta el 3,5 por ciento de su capital para financiar la oferta, cuya aceptación es voluntaria.

Por su parte, UniCredit caía un 1%, tras anunciar que es uno de los bancos acusados de dirigir un cartel en la negociación de deuda pública de la zona euro entre 2007 y 2012. En esa época, las crisis financieras dañaban la actividad de los bancos y varias economías europeas.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Incertidumbre económica global mantiene al Ibex estancado y lastra a otros índices europeos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsas EuropeasIbexIbex 35Índice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Anterior

La revista ‘5W’ y ‘El Pitazo’ entre los ganadores de los Premios Ortega y Gasset 2019

Siguiente

Producción global de vino se recupera en 2018 y España se mantiene como el primer exportador

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y agua

02/06/2023
vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
Next Post
Producción de vino en 2018

Producción global de vino se recupera en 2018 y España se mantiene como el primer exportador

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In