• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Ibex se acerca a los 9.200 puntos luego de cerrar la víspera en alza

Ibex se acerca a los 9.200 puntos luego de cerrar la víspera en alza

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
22/02/2019
in Economía y finanzas, España, PLANETA
0
Ibex 22 de febrero

El Ibex sube mientras otros índices europeos se mantienen estables

El Ibex buscaba este 22 de febrero rebasar en la apertura el nivel psicológico de los 9.200 puntos. Se trata de una barrera no alcanzada desde principios de octubre. Todo esto, ante la recogida selectiva de beneficios y a la espera de nuevas referencias que justifiquen el avance hacia mayores cotas.

Los inversores seguirán de cerca la evolución de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Las conversaciones están rodeadas de un optimismo que ha impulsado a la renta variable en las últimas sesiones. Este entorno ha dejado al Ibex a las puertas de los 9.200 puntos este 22 de febrero.

Tras la mala acogida del jueves a datos macroeconómicos de Estados Unidos, en la sesión del viernes tendrá especial relevancia en los mercados la encuesta empresarial IFO alemana. El sondeo podría aportar nuevas pistas sobre la evolución del motor económico de la eurozona. El indicador ha mostrado recientemente señales de desalaceración.

Un 22 de febrero de posible récord para el Ibex

En este contexto, tras casi media hora de contratación, el Ibex 35 subía un 0,09 por ciento, hasta los 9.199,1 puntos. Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía 0,92 puntos o un 0,06 por ciento, a 1.455,93.

En el sector bancario, la tendencia ha sido negativa. Santander perdía un 0,1688 por ciento. Por su pare, BBVA se retrocedía un 0,0766 por ciento. Caixabank bajaba un 0,1993 por ciento. Bankia caía un 0,542 por ciento. Sabadell cedía un 0,7117 por ciento.

Entre el resto de grandes valores, el ambiente era más alentador. Telefónica se anotaba un 0,7333 por ciento. Inditex ganaba un 0,1573 por ciento. Iberdrola subía un 0,3784 por ciento. En contraste la petrolera Repsol perdía un 0,4279 por ciento.

Destacaban en positivo los títulos siderúrgicos. Ello tras recibir una mejor el sector de los analistas de Berenberg ante mejores perspectivas de precios. En ese sentido, ArcelorMittal se anotaba un 2,1182 por ciento. Por su parte, Acerinox se apuntaba un 0,5798 por ciento.

Fuera del Ibex, el regulador suspendió la cotización de Liberbank. Esto tras publicarse el posible interés de Abanca en adquirir la entidad. Liberbank dijo en un comunicado que no había recibido ninguna oferta concreta por parte de Abanca y que seguía trabajando en una alianza con Unicaja.

Europa abre casi sin cambios

Los principales mercados de valores europeos mostraban este 22 de febrero una tendencia distinta a la del Ibex.  Los índices apenas registraban cambios en las primeras operaciones del día. Por un lado, los resultados de compañías como la sueca Elekta, la suiza Sika y la francesa Sopra Steria animaban la sesión. Mientras, los inversores esperan con impaciencia novedades sobre las conversaciones comerciales entre EEUU y China.

El índice paneuropeo STOXX 600 y el selectivo DAX alemán abrían planos hacia las 0830 GMT, en una jornada donde las grandes variaciones se producían en valores individuales.

Sopra Steria lideraba el STOXX 600 con una subida del 17 por ciento. Ello después de que la firma de servicios de tecnología de la información y consultoría publicara sus resultados anuales.

El fabricante de chips ASM International avanzaba un 6,3 por ciento. Ello después de que la entrada de pedidos del cuarto trimestre alcanzara un récord de 301,6 millones de euros. La cifra está muy por encima de sus previsiones.

También destaca el fabricante de químicos Sika. La firma que sumaba un 4,6 por ciento. Esto después de que los beneficios de todo el año superasen las expectativas.

Sector alimentario entre los peores desempeños

El alimentario era el sector que peor lo hacía. Mostraba con una caída del 0,6 por ciento, tras los débiles resultados de la estadounidense Kraft Heinz, que caía un 20 por ciento en las plataformas electrónicas, tras el cierre de Wall Street.

AB Inbev bajaba un 2,3 por ciento. Nestle caía un 0,6 por ciento y Danone un 0,4 por ciento. Unilever también retrocedía un 0,9 por ciento.

Saint Gobain caía un 3,1 por ciento tras el hundimiento del beneficio neto anual de la compañía, que achacó a saneamientos de activos y a la incertidumbre sobre la compañía.

Por otra parte, Elekta era de los valores más castigados con una caída del 10,6 por ciento. Esto después de que el fabricante de equipos de radioterapia publicara unos resultados del tercer trimestre muy por debajo de las expectativas del mercado y recortara su pronóstico de margen de beneficio para todo el año.

El fabricante de piezas de coche Valeo mostraba una gran volatilidad en las primeras operaciones tras la publicación de sus resultados, subiendo un 0,7 por ciento hacia las 0830 GMT.

En Reino Unido, parte de la atención estaba en movimientos de concentración empresarial. Dairy Crest subía un 12,9 por ciento después de que la canadiense Saputo comprara la mayor compañía británica de productos lácteos por cerca de 975 millones de libras.

Un cierre también positivo

El Ibex 35 cerró el jueves al alza. Se situó en su mayor nivel de cierre este año. Esto gracias a las alzas de grandes valores como Telefónica e Iberdrola, tras la publicación de sus resultados. Mientras, otros mercados internacionales caían tras unos débiles datos en Estados Unidos.

En este contexto, el Ibex 35 subió un 0,11 por ciento hasta los 9.191,2 puntos, un nivel máximo de cierre no visto desde comienzos de octubre de 2018. Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 se dejó un 0,35 por ciento.

Con este panorama, el Ibex inicia el 22 de febrero a la caza de la barrera de los 9.200 puntos.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

El Ibex rebasa los 9.200 puntos alentado por diálogo China-EEUU y resultados de Telefónica

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsas de EuropaIbex 35Índice BursátilMercado Bursátil
Anterior

Maduro cierra la frontera con Brasil y arremete contra caravana del Presidente Guaidó

Siguiente

Nueve precisiones sobre el tema humanitario en Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
Volcan Venus
PLANETA

Hay un volcán activo en Venus, el planeta que avisa el futuro de la Tierra

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
Next Post
Ayuda Humanitaria Venezuela

Nueve precisiones sobre el tema humanitario en Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In