• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > El Ibex volvió a caer, en una jornada signada por la arremetida de sanciones por parte de Trump

El Ibex volvió a caer, en una jornada signada por la arremetida de sanciones por parte de Trump

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
03/12/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ibex 3 de diciembre

Las nuevas amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos mantienen en incertidumbre a los mercados / BME Web / Archivo

Luego de vivir una jornada de fuertes caídas en la víspera, el Ibex 35 inició las operaciones de este 3 de diciembre en alza. Sin embargo, al avanzar la sesión, el selectivo retrocedió ocasionalmente, para alternar entre números positivos y negativos. Finalmente, cerró en baja.

Las nuevas amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos a Francia en particular y a Europa en general, así como de tasas aduaneras a Brasil y Argentina, mantienen en incertidumbre a los mercados.

Nuevos frentes en la guerra comercial

Estados Unidos y China ya están envueltos en una guerra comercial y Donald Trump parece dispuesto a abrir nuevos frentes. El mandatario dijo este lunes que impondrá aranceles a las importaciones de acero y aluminio de Brasil y Argentina.

Justificó la medida diciendo que las débiles monedas de esos países habían dificultado la competencia de las exportaciones de alimentos de Estados Unidos.

Además, el gobierno de Trump propuso aplicar aranceles sobre importaciones francesas por un valor de hasta 2.400 millones de dólares, incluidos queso Roquefort, bolsos, lápiz labial y vino espumoso, en represalia por el impuesto de Francia a los gigantes tecnológicos estadounidenses como Google, Amazon, Facebook y Apple.

El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, prometió el martes una respuesta «fuerte» de la UE a los aranceles estadounidenses amenazados sobre los productos franceses, ya que se abrió otro frente en la guerra comercial de Estados Unidos.

Trump dijo que también podría establecer nuevos gravámenes sobre una amplia gama de productos europeos después de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) rechazara las reclamaciones de subsidios a Airbus, por parte de la UE.

Los cuatro países a los que más perjudican esos aranceles son España, Francia, Alemania y Reino Unido. Entre los bienes afectados están la aceituna y el aceite de oliva de España.

Además, el mandatario dijo que podía esperar otro año para completar un acuerdo comercial con China.

France vows "strong response" to threatened new U.S. tariffs on $2.4 billion in goods https://t.co/Aaope1Ibba pic.twitter.com/ZfNT1q4aLU

— CBS News (@CBSNews) December 3, 2019

Reaccionan mercados globales

Los mercados bursátiles europeos tuvieron un comportamiento dispar al comienzo de las operaciones de este martes, mientras los inversores todavía lidiaban con las perspectivas de nuevas disputas comerciales mundiales.

El índice paneuropeo STOXX 600 subió 0,5% al inicio de la jornada. El FTSE 100 de Londres cayó 0,1 por ciento para llegar a 7.281,24 puntos. El índice DAX 30 de Frankfurt subió 0,7% y se ubicó en 13.057,04 unidades y el CAC 40 de París avanzó 0,2%, estableciéndose en 5.795,78 enteros.

Ibex en altibajos este 3 de diciembre

En este contexto, el Ibex 35 inició la sesión de este 3 de diciembre en alza. A las 09:24 horas, se ubicó en 9.189,60 puntos (+0,36%).

Sin embargo, a final de la mañana, el selectivo detuvo su ascenso y registró una fuerte caída. A las 11:22 se colocó en 9.139,50 puntos (-0,18).

Poco después, el principal índice bursátil español retomó la senda alcista. A las 12:04 alcanzó 9.175,00 puntos, lo que significó un leve repunte de 0,20%:

De nuevo, ya en la tarde de este 3 de diciembre, el Ibex volvió al terreno negativo. A las 14:46 registró una pérdida de 0,05% respecto al cierre del lunes, para ubicarse en 9.152,20 unidades.

A las 16:26, poco más de una hora antes del cierre, el selectivo alcanzó 9.146,80 puntos (-0,10%).

Finalmente, el Ibex cerró la sesión del 3 de diciembre en 9.135,70 (-0,23%).

Principales alzas y caídas

En el sector bancario, Santander perdió 0,88%, mientras BBVA cayó 0,78%, Caixabank cedió 0,60%, Bankia bajó 1,85% y Sabadell subió 0,22%.

Cellnex, el mejor valor del Ibex 35 en lo que va de año, se anotó 1,78%, colocándose de segundo en la tabla.

Destacó también la papelera Ence, el peor valor en lo que va de año, con una subida de 1,76%, para liderar las ganancias.

La parte más baja de la tabla la ocupó ArcelorMittal (-3,24%), continuando las pérdidas de la sesión anterior.

Repsol cayó 0,35% tras anunciar que se ha fijado el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en el año 2050, lo cual implica una corrección del valor contable de algunos activos.

Entre el resto de grandes valores, Telefónica perdió 1,16%, Inditex ganó 0,83% e Iberdrola subió 0,07%.

Ibex 3 de diciembre de 2019
Mayores alzas Mayores caídas
Ence +1,76% ArcelorMittal -3,24%
Cellnex +1,18% ACS -3,09%
MásMóvil +1,07% Mediaset -2,43%
Enagás +0,86% Mapfre -2,36%
Inditex +0,83% Acciona -1,99%
Máximo Mínimo
9.209,80 9.110,10
Cierre del día Cierre anterior
9.135,70 -0,23% 9.156,30 -2,09%

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Ibex cerró con fuerte caída, tras aumento de las tensiones entre China y EEUU

Ibex cerró con fuerte caída, tras aumento de las tensiones entre China y EEUU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas de ValoresBolsas EuropeasChinaCotizacionesDisputa comercial China-EEUUEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 3 de diciembreÍndice BursátilMercado Bursátilmercado de valoresReserva Federal
Anterior

La Organización Meteorológica Mundial señala que 2019 será uno de los tres años más cálidos del que se tienen datos

Siguiente

Batet es reelegida como presidenta del Congreso y Vox irrumpe en la Mesa

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Next Post
Batet

Batet es reelegida como presidenta del Congreso y Vox irrumpe en la Mesa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In