• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Ibex abre en baja por expectativas ante reunión de la Fed, el Brexit, la disputa comercial y los resultados empresariales

Ibex abre en baja por expectativas ante reunión de la Fed, el Brexit, la disputa comercial y los resultados empresariales

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
30/07/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, España
0
Ibex 30 de julio

La reunión del directorio de la Reserva Federal de Estados Unidos está programada para el 30 y 31 de julio

El Ibex inició la sesión de este martes 30 de julio con un sesgo bajista. La jornada de la bolsa española se ha visto marcada por las presentaciones de resultados empresariales y las expectativas por los venideros anuncios sobre tipos de interés, el avance de las negociaciones entre China y Estados Unidos y la probabilidad de un Brexit sin acuerdo.

A la espera de la Fed

La reunión del directorio de la Reserva Federal de Estados Unidos está programada para el 30 y 31 de julio. Aunque también es la temporada de ganancias, la reunión seguramente llamará la atención de los inversores.

El banco central estadounidense detuvo abruptamente sus alzas de tasas a principios de este año. Desde entonces, el presidente de la institución, Jerome Powell, ha señalado que el instituto emisor está sujeto a un recorte de tasas.

Ante las opciones que se abren al instituto, los inversores se preguntan qué deben esperar de la reunión de la Fed.

Los mercados están valorando un recorte de tasas de la Fed esta semana. El organismo financiero ha tomado una postura moderada este año, después de subir las tasas cuatro veces durante 2018. El presidente Donald Trump ha estado presionando durante mucho tiempo a la Reserva Federal para que baje las tasas. Los mercados también están a favor de reducir el coste del dinero.

Antes de la reunión, los mercados han apostado a una probabilidad del 100 por ciento en un recorte de tasas de 25 puntos básicos. Sin embargo, es menester señalar que, con frecuencia, la Fed tiende a sorprender a los analistas. Antes de la reunión del banco central en enero, las plazas mundiales esperaban que subieran las tasas. Sin embargo, la institución invalidó los pronósticos  al terminar abruptamente su ciclo de subida de tipos de interés.

A pesar de que la Reserva Federal detuvo sus alzas de tasas, el presidente Donald Trump continuó presionando a Powell.

“The importance of rules in federal reserve policy making.” https://t.co/K6VxMCLkMB @thehill @federalreserve #dataviz #ai #news pic.twitter.com/EpTsLKf0SZ

— iD Inc.💫 (@lnnerDimensions) July 28, 2019

China y EEUU continúan diálogo

La más reciente ronda de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China comenzó en Shanghai el martes por la mañana de manera extremadamente discreta, con ambas partes buscando minimizar las expectativas de un rápido final de la guerra comercial.

China ha estado tratando de reducir el alcance de las conversaciones de esta semana para centrarse en cuestiones comerciales directas y dejar de lado los problemas estructurales a largo plazo para una fecha posterior.

Se espera que las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses estén en la agenda, mientras que Beijing presionará para que EE. UU. elimine los aranceles y los embargos de importación a ciertos productos y empresas chinas.

Representantes de #China y Estados Unidos se reunirán desde el día 30 en #Shanghai para la primera ronda de negociaciones comerciales entre los dos países desde mayo. #ChinaEEUU #EconomíaChinahttps://t.co/mTSgbnzNuw

— CGTN en Español (@cgtnenespanol) July 30, 2019

Posible Brexit sin acuerdo

La libra esterlina cayó el martes, luego de que el nuevo primer ministro británico, Boris Johnson, prometiera negociar un nuevo acuerdo del Brexit y amenazando con que, si la Unión Europea se negaba, sacaría al Reino Unido el 31 de octubre sin un acuerdo para limitar la distorsión económica.

Para los inversores, este anuncio podría desencadenar un divorcio desordenado entre el Reino Unido y la Unión Europea, que afectaría sensiblemente a la economía mundial en general y a los mercados financieros en particular.

La divisa británica se desplomaba a un mínimo de 1,2120 dólares en el mercado asiático, su nivel más bajo desde marzo de 2017.

Boris Johnson ha sido claro: o la UE abre el acuerdo o hay #Brexit 🇪🇺🇬🇧 duro. El recién electo ‘premier’ de Reino Unido ha encarado a Bruselas y amenaza con golpear fuertemente la economía de su país y el mundo.

👉📰 https://t.co/necArUZiKD pic.twitter.com/euZkyF6WZb

— Cambio16 (@Cambio16) July 30, 2019

Ibex baja este 30 de julio

En este contexto, el Ibex 35 inició la sesión del 30 de julio con una caída de 0,38 por ciento, hasta los 9.180,8 puntos

En el sector bancario, la apertura fue negativa. Bajaban Bankia (-1,7452%) y Sabadell (-1,4081%), Caixabank (-0,6969%), Santander (-0,6196%) y BBVA (-0,4061%). Este último se veía lastrado  por la imputación que le fue hecha por la Audiencia Nacional en la investigación de un supuesto caso de espionaje.

Entre el resto de grandes valores, el comportamiento ha sido dispar. Del lado positivo el liderazgo fue asumido por la inmobiliaria Colonial (+0,8824%), tras anunciar un aumento de cuatro por ciento en su beneficio bruto de explotación al mes de junio.

También se apuntaba un buen desempeño Repsol (+0,2745%), impulsada por el cuarto día seguido de subidas para el precio del crudo. Subía Telefónica (+0,1267%). Inditex cotizaba plano.

Del lado negativo, destacaba Enagás (-0,3804%), tras el anuncio de una reducción de 6,7 por ciento en su beneficio bruto de explotación del primer semestre. También bajaba Iberdrola (-0,1852%).

Mientras el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía 2,91 puntos, a 1.535,41.

Sector energético en baja

Sin embargo, fueron dos empresas relacionadas con la energía limpia las que destacaron en la ruta negativa de la sesión del Ibex este 30 de julio. Las acciones del gigante de energía eólica Siemens Gamesa abrieron la sesión con una caída de 10 por ciento, tras dar a conocer sus resultados del primer semestre, en los cuales redujo su previsión de margen de beneficios para todo el año.

El margen sobre el beneficio de explotación se situó en 6,1 por ciento. La cifra está por debajo de una previsión de 6,7 por ciento. Además, el grupo advirtió que el volumen de ventas y los márgenes seguirían enfrentándose a presiones en el futuro inmediato.

Por su parte, Acciona bajaba en el Ibex (-4,6392%). La empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables anunció que obtuvo un beneficio neto de 155 millones de euros en los seis primeros meses del año. Ello supone una caída de 16,5 por ciento con respecto al mismo período de 2018.

Europa cae

Los índices europeos también iniciaron de capa caída este 30 de julio, al igual que el Ibex. Las bolsas continentales se vieron lastradas por las poco alentadoras previsiones de los gigantes alemanes Bayer y Lufthansa. Por otro lado, el retroceso de la libra ayudaba a que Londres fuera la plaza con la mayor subida por segundo día consecutivo, al alcanzar sus máximos en 11 meses.

Bayer descendía 4,4 por ciento. El grupo alemán anunció previamente que su objetivo de beneficios para este año será más difícil de alcanzar.

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer tendrá que hacer frente a 18.400 demandas en #EEUU contra su herbicida con glifosato de su filial Monsanto.A finales de abril era las demandas eran de 13.400. Todo esto debido a las graves enfermedades que puede llegar a provocar. pic.twitter.com/EePwcegIO9

— Cambio16 (@Cambio16) July 30, 2019

La también germana Lufthansa bajaba 3,5 por ciento. La aerolínea informó previamente una caída en sus ingresos del segundo trimestre.

En conjunto, esto provocaba un descenso del DAX 30 de 0,2 por ciento al inicio de la sesión. Por su parte, el STOXX 600 caía 0,2 por ciento.

 

Para más información visite: Cambio16.

Lea también:

Ibex arranca en alza, ante expectativas por reunión de la Fed

Ibex arranca en alza, ante expectativas por reunión de la Fed

Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas EuropeasChinaCotizacionesEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 30 de julioÍndice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Artículo Anterior

Reino Unido va directo a enfrentar graves consecuencias por Brexit duro

Siguiente Articulo

Último barómetro del CIS: PSOE sube hasta 41,3% y Cs cae a 12,3%

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Fotovoltaica suelos
Actualidad

Energía fotovoltaica: mayor uso de suelos, pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono

17/04/2021
Españoles vacunados
COVID-19

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

17/04/2021
Díaz Ayuso elecciones
España

Mayoría de encuestas dan la victoria a Díaz Ayuso

13/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Próximo Artículo
Conforme al más reciente barómetro de CIS, de tener que realizarse nuevas elecciones generales, Sánchez gana simpatías, mientras a Rivera se le reducen las posibilidades presidenciales.

Último barómetro del CIS: PSOE sube hasta 41,3% y Cs cae a 12,3%

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?