• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Ibex abre en alza mientras se despeja el panorama comercial y macroeconómico

Ibex abre en alza mientras se despeja el panorama comercial y macroeconómico

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
30/09/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, España
0
Ibex 30 de septiembre

El Ibex 35 arrancó la sesión del 30 de septiembre con un avance de 0,22 por ciento

El Ibex 35 abrió la sesión de este 30 de septiembre con un leve tono alcista. En la última jornada del mes y del tercer trimestre del año, los inversores estarán atentos al recrudecimiento de las tensiones entre China y EEUU. También hay expectativas por los datos macroeconómicos que se publicarán a lo largo de la semana.

En el mercado español, así como en las demás plazas europeas, la información a destacar son los indicadores al mes de agosto de precios de viviendas en Inglaterra; ventas minoristas en Alemania e inflación en España e Italia.

Además se contará con cifras del PIB en España e Inglaterra.

Crecimiento del PIB en España

El PIB español registró un crecimiento, en términos de volumen, de 0,4 por ciento en el segundo cuarto del año, en comparación al trimestre anterior. Esta tasa es una décima inferior a la registrada en el primer trimestre. Y también una décima menos de lo avanzado a finales de julio. Y su menor ritmo de crecimiento en tres años.

Así se desprende de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España del segundo trimestre de 2019 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Contabilidad Nacional Trimestral 2T/2019

El crecimiento interanual del #PIB en el segundo trimestre de 2019 es del 2,0%; frente al 2,2% del trimestre precedente. #INE

Nota de prensa: https://t.co/thjbrJat87

Más resultados: https://t.co/vWvQIJ1vju pic.twitter.com/dPgXfu1TXl

— INE España (@es_INE) September 30, 2019

La desaceleración trimestral en el crecimiento del PIB fue consecuencia de un menor aumento del consumo. Este indicador sólo avanzó 0,1 por ciento. Esto es dos décimas menos que en el trimestre precedente. Ello, tras estancarse el consumo de los hogares y reducirse el ritmo de crecimiento del gasto público, desde 0,5 a 0,4 por ciento.

Mientras, el crecimiento interanual del PIB se situó en 2,0 por ciento, en comparación al 2,2 por ciento del trimestre anterior. La cifra se ajusta a la desaceleración pronosticada recientemente por el Banco de España.

China y EEUU reiniciarán conversaciones

El viernes circularon informaciones de que la administración Trump estaría discutiendo si se debe bloquear a las compañías chinas para que no coticen acciones en las bolsas de valores estadounidenses. La iniciativa supondría el último impulso para tratar de cortar los lazos económicos entre Estados Unidos y China.

No obstante, el día sábado la agencia Bloomberg, citando fuentes del departamento del Tesoro, informó que Washington no planea evitar que las empresas chinas coticen en las bolsas de EEUU.

BREAKING: The Trump administration is considering ways to limit U.S. investors’ portfolio flows into China https://t.co/jijmMVQUgb pic.twitter.com/YAdTk8i5ck

— Bloomberg (@business) September 27, 2019

Por otro lado, el Banco Popular de China (PBOC) dijo que intensificaría los ajustes para contrarrestar su desaceleración económica y para garantizar que haya una «liquidez adecuada» para el sector financiero.

En un comunicado difundido este domingo, el PBOC afirmó que China «continuará implementando una política monetaria prudente y aumentará la fuerza de las medidas anticíclicas».

La promesa de la institución se produjo cuando el viceministro de comercio chino, Wang Shouwen, dijo que Pekín abriría más sectores de la economía a los inversores extranjeros.

Wang también anunció que China enviará a su principal negociador, el viceprimer ministro Liu He, para liderar las negociaciones con Estados Unidos a principios de octubre.

Datos económicos recientes han demostrado que la economía de China está sufriendo la imposición de aranceles de Washington a más de la mitad de sus exportaciones a los Estados Unidos. El crecimiento de la producción manufacturera ha alcanzado un mínimo de 17 años, y las ventas de automóviles han caído en 14 de los últimos 15 meses.

Expansión fabril en China

Un indicador privado de la actividad fabril de China mostró una expansión por segundo mes consecutivo en septiembre. Ello, gracias a una mayor producción y nuevos pedidos desde casa, en contraste con los datos oficiales que indican una contracción por quinto mes consecutivo.

El índice de gerentes de compras de fabricación de Caixin China subió a 51,4 en septiembre desde 50,4 en agosto. Así lo informaron el lunes Caixin Media Co. y la firma de investigación Markit. La lectura se mantuvo por encima de la marca de 50 que separa la expansión de la actividad de la contracción.

China in Charts: How the economy has expanded more than 450-fold to become the world’s second-largest. https://t.co/2iNKRPmMvT pic.twitter.com/ZRsNkUmLfr

— Caixin Global (@caixin) September 30, 2019

Repunte de ventas minoristas en Alemania

Las ventas minoristas de Alemania se recuperaron como se esperaba en agosto, revelaron datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis). La facturación minorista creció un 0,5 por ciento mensual en agosto, en contraste con la caída del 0,8 por ciento en julio. La tasa estuvo en línea con las expectativas.

Sin embargo, anualmente, el crecimiento de las ventas minoristas disminuyó a 3,2 por ciento desde 5,2 por ciento en julio. Sin embargo, este fue el segundo aumento consecutivo y más rápido que el pronóstico de 2.9 por ciento.

Las ventas de alimentos, bebidas y tabaco avanzaron un 1,7 por ciento anual y la de productos no alimentarios creció un 4,1 por ciento.

En términos nominales, las ventas minoristas aumentaron 0,3 por ciento en el mes, llevando el crecimiento anual a 3,8 por ciento.

En los primeros ocho meses de 2019, las ventas minoristas aumentaron 3,0 por ciento en términos reales y 3,7 por ciento en términos nominales.

#Retail turnover in August 2019: +3.2% in real terms on August 2018. https://t.co/XRYncSkjP5 pic.twitter.com/Owj2xZqJQo

— Destatis news (@destatis_news) September 30, 2019

Ibex sube este 30 de septiembre

En medio de este panorama, el Ibex 35 arrancó la sesión del 30 de septiembre con un avance de 0,22 por ciento. El selectivo se ubicaba así en 9.204,1 puntos.

El sector bancario abría en positivo. Subían Caixabank (+1,0404%), Santander (+0,8784%), Bankia (+0,8438%), BBVA (+0,7794%) y Sabadell (+0,6726%).

Entre el resto de grandes valores, la tendencia también era alcista. Subían Inditex (+0,4267%), Repsol (+0,1398%) e Iberdrola (+0,0425%).  Mientras, bajaba Telefónica (-0,0858%).

Mejores y peores

En el tope de la tabla del Ibex este 30 de septiembre se situaba Ence (+1,839%). La papelera mantiene la ruta de ganancias iniciada el viernes, luego de cinco sesiones negativas al hilo.

Por el contrario, el puesto de cola la ocupaba Cellnex (-2,759%).

Por otra parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía 2,65 puntos (-0,17%), a 1.538,55 puntos.

Valores europeos bajan

Los principales índices europeos no reaccionaron tan positivamente como el Ibex este 30 de septiembre. Las bolsas continentales europeas caían al inicio de la jornada.

El STOXX 600 abrió con una baja de 0,1 por ciento.

El índice paneuropeo se vio arrastrado por el sector europeo del petróleo y el gas, que caía 0,4 por ciento. Las acciones de BP caían 0,5 por ciento, después de que un informe indicara que el consejero delegado de la empresa petrolera, Bob Dudley, está a punto de dimitir.

Con los avances de este 30 de septiembre, el Ibex se encamina hacia un alza de 4,38 por ciento en el conjunto del mes. Esta sería la mayor subida desde enero, cuando avanzó 6,05 puntos porcentuales.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Ibex mantiene la ruta alcista, a la espera de avances en conversaciones China-EEUU

Ibex mantiene la ruta alcista, a la espera de avances en conversaciones China-EEUU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsa de ValoresBolsas EuropeasChinaCotizacionesEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 30 de septiembreÍndice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Artículo anterio

Un reportaje de Cambio16 alerta a Ecologistas en Acción para denunciar irregularidades en el vertedero de Pinto

Próximo artículo

Los conservadores vencen en las elecciones parlamentarias de Austria

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pueblos turísticos
España

Tres candidatos de España a «Mejores pueblos turísticos»

30/06/2022
estrella Damm
España

«Aquí, ahora y así», la nueva campaña de Estrella Damm

28/06/2022
MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
Nacimientos en España
España

En 2021 apenas hubo 336.811 nacimientos en España y 71.914 fueron de madre extranjera

22/06/2022
Next Post
Sebastian Kurz tiene ahora la labor de consensuar para formar gobierno.

Los conservadores vencen en las elecciones parlamentarias de Austria

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In