• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Ibex 35 subió y los presupuestos de Italia se sienten en las bolsas europeas

Ibex 35 subió y los presupuestos de Italia se sienten en las bolsas europeas

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
21/11/2018
in Economía y finanzas, PLANETA
0
El Ibex 35 subió con el sector bancario dándole un importante apoyo a la tendencia con alzas próximas al 1,8 por ciento en Santander y BBVA/Reuters

El Ibex 35 subió con el sector bancario dándole un importante apoyo a la tendencia con alzas próximas al 1,8 por ciento en Santander y BBVA/Reuters

Tras las fuertes caídas de la víspera, la bolsa española retomó un nuevo aire y el Ibex 35 subió un punto porcentual apoyado en los bancos y en otros valores de alta ponderación.

El sector bancario, que pondera casi un 25 por ciento en el índice, apoyó la tendencia con alzas próximas al 1,8 por ciento en Santander y BBVA.

Otros valores de alta ponderación que sufrieron el empuje de las ventas el día anterior también refrendaron la recuperación con un relevante repunte del 2,5 por ciento en el gigante textil Inditex. En Telefónica o Repsol fue de más del uno por ciento.

Las cíclicas eléctricas marcaron la principal excepción con descensos que llegaron al 2,6 por ciento en Endesa tras anunciar que seguirá pagando al menos 1,33 euros por acción como dividendo hasta 2020 y anunciar nuevas proyecciones.

Coincidiendo con un informe sobre un descenso del 1,5 por ciento en el consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en octubre, Naturgy también perdió más de un uno por ciento.

El grupo de distribución DIA llegó a sufrir fuertes descensos aunque terminó restando un 1,1 por ciento después de acumular un repunte del 18 por ciento en las últimas cinco sesiones.

Tras dejarse un 1,55 por ciento el martes, el Ibex 35 subió 94 puntos, un 1,06 por ciento, para cerrar en 8.960 puntos. El índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 sumó un 1,1 por ciento.

Fuera del Ibex, el grupo de infraestructuras OHL, como DIA también sujeto a gran volatilidad en las últimas sesiones, subió un 3 por ciento. Las acciones de la empresa registraron un fuerte descenso la semana pasada por la mala acogida del mercado a sus resultados trimestrales, indicó Reuters.

Caso Italia

En el caso de las bolsas europeas, el miércoles subían impulsadas por el rebote de los bancos italianos, debido a las expectativas de que Roma pueda llegar a un acuerdo con Bruselas sobre sus planes presupuestarios. También recibían en la mañana un impulso por la recuperación del sector tecnológico, tras las caídas generalizadas de la víspera entre preocupaciones por la demanda del iPhone.

El STOXX 600 & STOXX subía un 0,5 por ciento en las primeras operaciones. Se situaba camino de romper una racha bajista de cinco días que llevó al índice de referencia paneuropeo a rozar el mínimo de casi dos años que tocó el mes pasado.

El índice alemán DAX & GDAXI ganaba un 0,9 por ciento. El británico FTSE 100 & FTS un 0,3 por ciento.

Los bancos italianos subían un 2,5 por ciento después de que se publicara que el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, podría estar abierto a revisar el presupuesto de 2019. Esto permitiría que el país pudiera evitar un choque con la Comisión Europea.

Salvini dijo este miércoles que se podrían discutir algunos aspectos del presupuesto, aunque no estaba abierto a negociar el objetivo de déficit presupuestario de Italia del 2,4 por ciento del producto interior bruto el próximo año.

La Comisión Europea rechazó el presupuesto expansivo de Roma para 2019 porque anula el compromiso de reducir el déficit realizado por el Gobierno anterior.

«Siempre estamos abiertos al diálogo, podemos hablar sobre inversiones, pero no sobre el déficit del 2,4 por ciento o la reforma de la reforma de Fornero (de las pensiones)», dijo Salvini a los periodistas en el Parlamento.

En este sentido, el analista de AFS Group Arne Petimezas, sostuvo que «esto sugiere una mayor probabilidad de un acuerdo y no un procedimiento de déficit excesivo«.

Cautela por las perspectivas del mercado

El índice bancario europeo era el que registraba mayores alzas en las primeras operaciones, con un uno por ciento, mientras que las acciones tecnológicas  avanzaban un 0,4 por ciento.

A pesar de que el rebote era generalizado, con la mayoría de los sectores operando en territorio positivo, los inversores mantenían la cautela con respecto a las perspectivas del mercado, entre preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico y de beneficios corporativos.

Los resultados empresariales seguían provocando importantes movimientos bursátiles. Babcock  se desplomaba un 12 por ciento después de que la empresa de defensa británica asumiera un cargo único de 120 millones de libras para remodelar su negocio. Advirtió de que los ingresos de su división de desmantelamiento nuclear se reducirían más de lo esperado.

Indivior  caía un 8,7 por ciento tras advertir de que podría verse afectada si el fármaco rival del Dr. Reddy’s Laboratories  llegaba al mercado este año.

Johnson Matthey JMAT.L era el valor de mejor comportamiento en el STOXX, con un alza de un 8 por ciento, después de que la compañía de productos químicos especializados mejorara sus perspectivas para todo el año.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Endesa mantiene dividendo e inversión en plan estratégico actualizado

Endesa mantiene dividendo e inversión en plan estratégico actualizado

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BBVABolsas EuropeasEndesaIbex 35iPhonePresupuestos de ItaliaSantander
Previous Post

FMI, OCDE y Comisión Europea empeoran sus previsiones para la economía de España

Next Post

Roger Waters instó a Chevron a indemnizar a indígenas en Ecuador

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Roger Waters, exvocalista y bajista de la banda de Pink Floyd

Roger Waters instó a Chevron a indemnizar a indígenas en Ecuador

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In