• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > El Ibex se acerca a los 9.500 puntos mientras otros índices europeos se frenan

El Ibex se acerca a los 9.500 puntos mientras otros índices europeos se frenan

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
04/04/2019
in Economía y finanzas, España, PLANETA
0
Ibex 4 de abril

El selectivo español inició la jornada de este 4 de abril con una subida de 0,03 por ciento.

El Ibex 35 abrió este jueves 4 de abril con tendencia indecisa. Tras cuatro jornadas al alza, el selectivo arrancó la operaciones de este día, contenido por cierta toma de beneficios. Mientras, el mercado espera novedades sobre diversas cuestiones geopolíticas que podrían decantar el rumbo futuro de los índices bursátiles.

Entre otros tópicos, destaca en la mente de los inversores las negociaciones comerciales entre EEUU y China. Las últimas señales han sido alentadoras. A ello se suma la positiva evolución de las grandes potencias económicas. Por otro lado, se mantiene la incertidumbre sobre el Brexit. Este miércoles, el Parlamento británico votó en contra de una salida sin acuerdo por un único voto de diferencia.

La Cámara de los Comunes del Parlamento británico aprobó ayer una legislación que obligaría a la primera ministra, @theresa_may a pedir un retraso del #Brexit para evitar una posible salida desordenada de la #UE el 12 de abril. pic.twitter.com/GSG6jZjVEM

— Cambio16 (@Cambio16) April 4, 2019

En el plano macroeconómico, este jueves se conoció una inesperada caída en los pedidos industriales de Alemania. Este hecho validaría la decisión del Banco Centra Europeo (BCE) de adoptar un modo de espera en materia de tipos de interés.

Ibex continúa su avance este 4 de abril

Tras casi media hora de negociación, el Ibex 35 subía un 0,03 por ciento. El selectivo español se ubicaba así en 9.490,5 puntos. Con ello, se acerca a la cota psicológica de los 9.500 , un nivel que no alcanza desde agosto de 2018.

Mientras, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía 4,39 puntos o un 0,29 por ciento, a 1.522,82.

En el sector bancario, los principales valores del Ibex abrieron este 4 de abril a la baja. Santander perdía un 0,4583 por ciento. Mientras BBVA se dejaba un 0,2956 por ciento. Caixabank retrocedía un 0,7486 por ciento. Bankia descendía un 0,4177 por ciento. Sabadell caía un 0,7164 por ciento.

Entre el resto de grandes valores, el arranque ha sido dispar. Inditex ganaba un 0,3378 por ciento. Iberdrola subía un 0,3287 por ciento. Por el contrario, Telefónica caía un 0,0265 por ciento. Así mismo, la petrolera Repsol perdía un 1,5873 por ciento.

Índices europeos abren en pausa

Este 4 de abril, otros índices europeos experimentaron una apertura más cauta que la mostrada por el Ibex. Las bolsas del Viejo Continente se tomaban un respiro después de marcar un máximo de ocho meses en la jornada anterior. Las fusiones bancarias están en el centro de atención. Mientras los inversores esperan noticias sobre las negociaciones comerciales entre EEUU y China.

ACUERDO china – usa por muy buen camino $JDhttps://t.co/OjB5iRxqSu

— InversBio (@inversbio) April 3, 2019

El índice europeo STOXX 600 caía un 0,4 por ciento. Ello después de haber aumentado más del 3 por ciento en las cuatro sesiones anteriores. En el ambiente persiste la esperanza de un acuerdo comercial entre China y EEUU, tras las señales positivas de ambas partes.

Las acciones de Commerzbank subían un 3 por ciento, luego de que se intensificase la pugna por hacerse con el banco alemán, entre el Deutsche Bank y el italiano UniCredit.

Es probable que esta noticia reavive las expectativas de una mayor consolidación en el maltrecho sector bancario europeo, que ha tenido un desempeño inferior al STOXX 600 este año. También estaba entre los sectores que más caía el jueves.

El índice británico FTSE 100 continuaba presionado por el aumento de la libra esterlina. Es importante recordar que en este índice tienen un peso considerable las empresas exportadoras. La moneda británica se ha visto impulsada por la esperanza de avances en el Brexit o al menos de una prórroga en la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Esto después de que la primera ministra Theresa May revelara que intentará buscar una estrategia conjunta con el líder de la oposición, Jeremy Corbyn, para poner fin al punto muerto parlamentario.

Datos de Alemania frenan el optimismo

El optimismo se veía contenido por un dato macroeconómico publicado en Alemania que mostraba una caída inesperada en los pedidos industriales en febrero. Todo esto debido a una caída en la demanda externa.

Saga Plc se desplomaba cerca de un 40 por ciento, encarando su peor evolución diaria, después de que la firma de seguros y turismo para mayores de 50 años pronosticase menores ganancias anuales antes de impuestos y recortase sus dividendos mientras se enfrenta a la elevada competencia en seguros.

El fabricante de acero Thyssenkrupp caía un 1,5 por ciento, después de que los trabajadores exigiesen garantías sustanciales sobre empleos y plantas, incluso aunque fracase el plan para crear una empresa conjunta con la india Tata Steel.

Novartis se hundía después de que una influyente ONG dijese que es excesivo el valor de 4 a 5 millones de dólares estimado para su terapia genética experimental para la atrofia muscular espinar.

Entre los valores destacados se encontraba el proveedor británico de reparaciones para el hogar HomeServe Plc, que lideraba las ganancias en el STOXX tras pronosticar ganancias antes de impuestos ajustadas para todo el año en la parte superior de las expectativas del mercado.

Por ahora, este 4 de abril el Ibex continúa su avance hacia la cota de los 9.500 puntos.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Ibex supera barrera de los 9.400 puntos ante optimismo por economía China y acuerdos comerciales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsas EuropeasIbexIbex 35Índice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Previous Post

La formación en la era digital debe ser continua

Next Post

Encuesta: PSOE se perfila como primera opción electoral

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
compensaciones de carbono
Economía y finanzas

Las compensaciones de carbono ¿reducen las emisiones o son otro lavado verde?

27/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
De los resultados de las últimas encuestas se desprende que la conformación de la mayoría parlamentaria permanece en veremos.

Encuesta: PSOE se perfila como primera opción electoral

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In