• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Ibex mantiene la ruta descendente a la espera de señales de cambio en la economía global

Ibex mantiene la ruta descendente a la espera de señales de cambio en la economía global

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
09/07/2019
in Economía y finanzas, España, NATURALEZA
0
Ibex 9 de julio

El Ibex 35 abrió la sesión del 9 de julio con una caída de 0,3 por ciento

El Ibex 35 mantuvo su tendencia negativa en la apertura de este martes 9 de julio. El selectivo español, al igual que otros índices continentales, se mantiene a la expectativa de los avances en el entorno comercial global, que se encuentra actualmente en un punto muerto.

La falta de novedades en la disputa comercial entre China y Estados Unidos, así como en la fijación de tipos de cambio por parte de la Reserva Federal, mantienen a los inversores sin referentes para mostrar el optimismo que impulse a los mercados bursátiles.

La guerra comercial en la mira

Washington y Pekín podrían reiniciar sus conversaciones en el curso de esta semana, con el fin de zanjar diferencias en su dilata guerra comercial. El diálogo ha estado pausado por casi dos meses  en medio de una disputa que se ha extendido por un año. A pesar de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Osaka el mesa pasado, hay pocos indicios de que sus diferencias se hayan reducido.

Very good numbers on the economy. Much potential for growth. Trade deals being negotiated or being set up for negotiation. We have been treated very unfairly (to put it mildly) by other countries for many years, but that is changing!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 9, 2019

Estados Unidos exige que China haga cambios radicales en su política para proteger mejor la propiedad intelectual estadounidense. También le piden que ponga fin a la transferencia forzada de tecnología y al robo de secretos comerciales. Igualmente, demanda que el gigante asiático reduzca los subsidios industriales estatales a gran escala.

Por su parte, los negociadores chinos han hecho hincapié en que cualquier acuerdo depende de la eliminación de los aranceles estadounidenses.

Fed y datos de empleo lastran las bolsas

Las acciones mundiales muestran una ruta errática desde finales de la semana pasada, cuando los sólidos datos de empleo de Estados Unidos frenaron las expectativas de que la Reserva Federal efectúe un gran recorte de los tipos de interés este mes.

El informe de empleo no agrícola de Estados Unidos indicó un aumento de 224.000 puestos de trabajo en junio. Se trata del mayor aumento de los últimos cinco meses, superando las previsiones que apuntaban a 160.000.

Estas robustas cifras han hecho que los inversores reduzcan sus proyecciones de un recorte pronunciado en los tipos de interés. Los mercados siguen creyendo que existe una certeza del 100% de que se produzca un recorte de un cuarto de punto, aunque no todos están tan convencidos.

La atención se centra ahora en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien podría proporcionar más indicios acerca de las previsiones de política monetaria a corto plazo durante su comparecencia, esta semana, ante el Congreso y el Senado de EEUU.

Market participants are now waiting for Federal Reserve Chairman Jerome Powell’s testimony before Congressional panels Wednesday.https://t.co/C6uASflFcT

— Intl. Business Times (@IBTimes) July 9, 2019


La pérdida de las esperanzas sobre un recorte fuerte de los tipos arrastraba el martes a las acciones asiáticas hasta su nivel más bajo en dos semanas y media.

Ibex abre este 9 de julio en baja

En este escenario de incertidumbre, el Ibex 35 abrió la sesión del 9 de julio con una caída de 0,3 por ciento. El selectivo se ubicaba en 9.256,8 puntos.

El sector bancario iniciaba en negativo. Sabadell cedía 1,449 por ciento. Caixabank perdía 1,3731 por ciento. Bankia se dejaba 1,145 por ciento. Santander retrocedía 0,705 por ciento. BBVA caía 0,5918 por ciento.

Entre el resto de grandes valores, la tendencia era mayormente bajista. Inditex retrocedía 0,1839 por ciento. Iberdrola perdía 0,0698 por ciento. Repsol caía 0,5089 por ciento. La excepción era Telefónica, que avanzaba 0,2302 por ciento.

ArcelorMittal, que había liderado las ganancias en la sesión de la víspera, se ubicaba nuevamente a la vanguardia, pero esta vez por motivos opuestos. Con una baja de 3,0291 por ciento, se ubicaba de primera en las pérdidas.

También destacaba Enagás, que perdía 2,4151 por ciento. La baja se produjo luego que Deutsche Bank recortara su recomendación sobre la empresa energética de “mantener” a “vender”, ante la amenaza de cambios regulatorios desfavorables.

Por otro lado, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía 0,93 puntos (-0,06%), a 1.535,08

Europa inicia en negativo

Al igual que el Ibex, otros índices europeos abrían a la baja la sesión del martes 9 de julio. Además del impacto negativo por la falta de avances en la disputa comercial y los tipos de interés, las acciones alemanas caían bruscamente debido al recorte de las previsiones del gigante químico BASF.

El índice paneuropeo STOXX 600 caía 0,4 por ciento al inicio de la sesión, en lo que podría convertirse en su tercer día consecutivo de pérdidas.

El DAX caía 0,8 por ciento, tras los primeros compases.

BASF perdía 5,3 por ciento. Previamente, la empresa química alemana anunció beneficios menores de lo previsto para el segundo trimestre y el conjunto del año.

BASF Group: EBIT before special items in Q2 2019 considerably below expectations; outlook for full year 2019 lowered https://t.co/kAZLoou8JZ

— BASF (@BASF) July 8, 2019

La situación afectaba a otra gigante del sector: Bayer (-1%). Esta situación lastraba al índice de empresas químicas de Europa (-1,7%).

En el sector bancario, el panorama era poco alentador. Deutsche Bank bajaba 1,6 por ciento. La caída se suma al descenso de 5,4 por ciento sufrido por el banco alemán en la víspera. La ruta negativa de las acciones de la institución financiera se producen luego de que comenzara a recortar 18.000 puestos de trabajo, para tratar de reducir una nueva pérdida anual que ya se da por segura.

Deeper cost reduction:
The bank expects to reduce adjusted costs by 6 billion euros to 17 billion euros in 2022. This includes workforce reduction of approximately 18,000 full-time equivalent employees.

— Deutsche Bank (@DeutscheBank) July 7, 2019

Danske Bank experimentaba un descenso de 2,5 por ciento. El banco nórdico recortó por segunda vez sus previsiones de beneficios para 2019. La institución ha estado luchando para restaurar la confianza entre los inversores, luego de que se hiciera público un importante escándalo de lavado de dinero en una de sus sucursales.

 

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

Ibex e índices europeos retroceden ante nuevas expectativas por los tipos de interés de la Reserva Federal

Ibex e índices europeos retroceden ante nuevas expectativas por los tipos de interés de la Reserva Federal

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa de EspañaBolsa de MadridBolsas EuropeasChinaEstados UnidosGuerra ComercialIbexIbex 35Índice BursátilMercado Bursátilmercado de valores
Anterior

Alaska vive un verano muy caliente, con incendios y deshielo marino

Siguiente

Sin éxito terminó reunión Sánchez-Iglesias para un acuerdo de investidura

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Next Post
La infructuosa reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias la mañana de este martes en la sede del Congreso de los Diputados augura un alejamiento de las posiciones entre los líderes del PSOE y de Unidas Podemos en el próximo pleno de investidura.

Sin éxito terminó reunión Sánchez-Iglesias para un acuerdo de investidura

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In