• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Ibex se recuperó levemente tras fuerte caída

Ibex se recuperó levemente tras fuerte caída

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
07/12/2018
in Economía y finanzas
0
Una bandera española ondea en lo alto del edificio de la Bolsa de Madrid el 1 de junio de 2016. REUTERS/Juan Medina

Una bandera española ondea en lo alto del edificio de la Bolsa de Madrid el 1 de junio de 2016. REUTERS/Juan Medina

La bolsa española se recuperó este viernes de una pequeña parte de las pérdidas del jueves, causadas por la incertidumbre en el pulso comercial entre EEUU y China después de la detención en Canadá de la directora financiera de Huawei e hija del fundador del gigante tecnológico asiático.

A las 0922, el Ibex-35 subía un 0,7%, hasta los 8.825,7 puntos, mientras el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 500 avanzaba 0,82%, a 1.365,02.

El jueves, día festivo en España, el Ibex perdió varios niveles de soporte, cerrando su peor día desde el 4 de octubre de 2017.

Rebotó sector bancario

En el sector bancario, Santander rebotaba un 0,4523% el viernes, mientras BBVA subía un 0,3411%.

Sabadell sumaba un 0,6651%. La prensa española recogía el viernes que su presidente Josep Oliú dijo en Nueva York que en un plazo de dos años vendería o fusionaría la filial británica TSB.

Entre el resto de grandes valores, Telefónica se anotaba un 1,14%, Inditex ganaba un 0,78%, Repsol se apuntaba un 0,94% e Iberdrola subía un 0,67%.

Sector automovilístico sigue cayendo

Entre los títulos más sensibles al entorno comercial, el fabricante de piezas de automóviles CIE Automotive seguía sin levantar cabeza y cedía un 0,19% tras perder casi un seis por ciento la víspera.

En cambio, el atribulado grupo de supermercados DIA recuperaba un 4,89 por ciento tras caer casi un 10 por ciento el jueves entre especulaciones no confirmadas de una próxima ampliación de capital.

Funespaña se despide de la bolsa

Funespaña dejará de negociarse el viernes en el mercado español. El grupo de servicios funerarios saldrá d ela bolsa después de veinte años tras la oferta de adquisición del que era su principal accionista, la aseguradora española Mapfre.

Mapfre lanzó este año una opa de exclusión por Funespaña por cerca del 4% de Funesapaña a 7,50 euros por acción, que valoraba a esta última en unos 140 millones de euros.

La operación con Funespaña despeja los planes de Mapfre en el negocio de servicios funerarios, tras el acuerdo para fusionar estos activos con los de la también aseguradora española Santa Lucía.

Bolsas europeas carecen de impulso

Las bolsas europeas intentaban recuperarse de las pérdidas sufridas durante la sesión anterior. Sin embargo, carecían del impulso de los mercados asiáticos y de Wall Street para un repunte significativo.

El índice STOXX de la zona euro subía un 0,9% tras caer un 3,2% durante el desplome del jueves, desencadenado por los temores de que el pulso entre Estados Unidos y China pueda empeorar y llevar a una guerra comercial total.

Los futuros de los índices estadounidenses S&P 500 bajaban un 0,6% tras cerrar la sesión anterior ligeramente en territorio negativo pero muy por encima de sus mínimos de sesión.

Los títulos del grupo sanitario alemán Fresenius eran los de peor comportamiento en las primeras operaciones, con un descenso del 10,5%, su peor día desde 2002.

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

Bankia sale parcialmente de participación en seguros

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsa españolaBolsas EuropeasFunespañaIbex 35MapfreSector Bancario
Previous Post

Conversaciones de paz en Yemen empezaron con liberación de prisioneros

Next Post

El Consejo de Ministros aprobó los objetivos de déficit de los Presupuestos 2019

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

JBS bonos verdes
Economía y finanzas

Ambientalistas piden investigar al gigante brasileño JBS por la emisión de “bonos verdes engañosos»

21/01/2023
impuestos grandes fortunas
Economía y finanzas

¿Subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, como propone Oxfam, reduciría la desigualdad en el mundo?

19/01/2023
Ley de Industria Net-Zero
Economía y finanzas

Con la Ley de Industria Net-Zero la CE avanza en tecnología limpia y compite con los subsidios verdes de Estados Unidos

18/01/2023
Migración de venezolanos
Economía y finanzas

FMI: Migración venezolana puede impulsar la economía de los países de acogida hasta en 4,5 % del PIB en 2025

10/01/2023
Next Post
consejo de ministros aprobó los objetivos de deficit

El Consejo de Ministros aprobó los objetivos de déficit de los Presupuestos 2019

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In