• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Españoles identifican una molécula que contrarresta la celiaquía

Españoles identifican una molécula que contrarresta la celiaquía

Mariela León by Mariela León
03/09/2022
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
molécula celiaquía

Panes, bollerías y productos derivados del trigo son tóxicos para los celíacos | gstockstudio

El único tratamiento de los celíacos, a la fecha, para evitar complicaciones en su salud es no consumir alimentos que contengan gluten. Un equipo de científicos españoles identificó una molécula que podría contrarrestar el efecto de los péptidos tóxicos causantes de la celiaquía.

Es una enfermedad crónica que desencadena una respuesta inmunitaria en el intestino delgado, tras la ingesta de gluten: una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Alrededor de un 1% de la población global sufre de celiaquía. En España hay unos 450.000 a 900.000 personas celíacas en 2020. Las organizaciones especializadas estiman que se ha quintuplicado en los últimos 25 años, especialmente en niños.

La molécula estudiada por los científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) es la neprosina. Se encuentra de forma natural en el fluido digestivo de la planta carnívora Nepenthes ventrata. La neprosina es una prometedora posibilidad de tratamiento para la celiaquía. Los autores han descifrado el mecanismo de acción de la molécula, su estructura, así como sus características más relevantes de cara a un posible tratamiento de la enfermedad.

#PCBCommunity | Un estudio liderado por científicos del @IBMB_CSIC revela que la molécula #neprosina, que se encuentra en la planta carnívora #NepenthesVentrata, podría contrarrestar el efecto de los péptidos tóxicos que causan la #celiaquía 📝@NatureCommshttps://t.co/D5veN5qyyz

— Parc Científic de Barcelona (@PCB_UB) August 23, 2022

El estudio liderado por F. Xavier Gomis-Rüth tiene como primeras firmantes a las investigadoras Laura del Amo-Maestro y Soraia Mendes. publicado en Nature Communications y reseñado por la Agencia Sinc.

La celiaquía la desencadenan varias proteínas ricas en prolaminas que se encuentran en los cereales. Cuando son digeridas en el estómago, se rompen en otras más pequeñas (péptidos) que pueden resultar tóxicas. Entre estos péptidos, uno de los más relevantes es el 33-mero. Un fragmento de la alfa-gliadina, una glucoproteína del trigo.

Datos recientes estiman que en España habría más de 500.000 personas que sufren de celiaquía, con las cifras creciendo a un ritmo superior al 15% cada año. El dato más preocupante no es cuántas personas no pueden incluir esta proteína en sus preparaciones, sino que 3 de cada 4 españoles no saben que padecen de celiaquía, y mantienen una dieta con efectos negativos para su salud.

¿La celiaquía pende de una molécula?

El 33-mero es capaz de resistir los ácidos gástricos del estómago, llegar al intestino delgado y atravesar la mucosa intestinal. En el caso de personas con celiaquía, el péptido se une con facilidad a un receptor del sistema inmunitario, el antígeno leucocitario humano o HLA y se desencadena una respuesta autoinmunitaria e inflamatoria con una serie de manifestaciones características de la enfermedad.

Los resultados muestran que la neprosina puede degradar el péptido 33-mero antes de que llegue al intestino, con lo que se podría evitar esa respuesta inflamatoria autoinmunitaria.

Los científicos han obtenido cultivos recombinantes de células humanas para conseguir suficiente cantidad de neprosina. Además, han determinado su mecanismo de acción y su capacidad para destruir la gliadina y el péptido 33-mero. Experimentos in vivo en un modelo en ratones muestran que la molécula es eficaz degradando ambas estructuras en el estómago.

Time to celebrate! Big fat congrats to Laura del Amo Maestro and Soraia Mendes, two exceptional PhD students in our lab at @IBMB_CSIC, who spearheaded an amazing study on a glutamic prolyl endopeptidase called neprosin → https://t.co/p3ZSTFwb6X. pic.twitter.com/D0mKDpCJ0i

— Ulrich Eckhard (@UlrichEckhard) August 8, 2022

También han resuelto la estructura tridimensional y el mecanismo químico de acción de la neprosina y han establecido su estabilidad térmica, su perfil de pH y su periodo de latencia, entre otros. Estos factores son muy importantes para un posible desarrollo de la prevención o tratamiento de la celiaquía. Una vía prometedora son las moléculas que destruyan los péptidos tóxicos y que pueda ser administradas por vía oral como los comprimidos de lactasa que toman los intolerantes a la lactosa.

Enorme potencial de la neprosina

Los signos y síntomas digestivos de la enfermedad celíaca son diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón, dolor abdominal, náuseas y vómitos, estreñimiento. Sin embargo, más de la mitad de los adultos con el padecimiento tienen signos y síntomas no relacionados con el sistema digestivo. Como anemia, pérdida de densidad ósea o reblandecimiento óseo, erupción cutánea con picazón y ampollas. También disminución del funcionamiento del bazo y lesiones del sistema nervioso, incluidos entumecimiento y hormigueo en los pies y las manos, problemas con el equilibrio y deterioro cognitivo.

Un tratamiento para celiaquía debería contener una molécula capaz de romper los péptidos tóxicos y ser inocuo para el intestino. Ser lo suficientemente eficiente para degradar una buena cantidad de péptidos tóxicos con dosis razonables y debería ser activo antes de pasar al intestino, comentan los investigadores.

¿Recién diagnosticado/a con enfermedad celiaca?
El diagnóstico puede resultar frustrante y limitante. Es totalmente normal.
Te damos 6 recomendaciones básicas para que las apliques en tu día a día. #enfermedadceliacahttps://t.co/RpNuxCAIdH

— Federación de Asociaciones de Celiacos de España (@FACEceliacos) August 17, 2022

FF. Xavier Gomis-Rüth afirmó que han verificado que la neprosina tiene un enorme potencial como medicamento. «Es mucho más activa en las condiciones extremas de la digestión estomacal que otras enzimas proteolíticas candidatas en estudio para su aplicación terapéutica. Vamos a realizar ahora ensayos más específicos para verificar este potencial antes de pasar a ensayos clínicos. Y a trabajar con moléculas mutantes que puedan ser más eficientes aún”, añadió.

Por su parte, Francisco José Pérez Cano, investigador de la Universidad de Barcelona y otro de los autores, indicó que “el 33-mero es el péptido más tóxico de los que se generan a partir de la gliadina. Y, queda por comprobar, si su erradicación bastaría para eliminar las manifestaciones y respuestas fisiopatológicas de la celiaquía”.

El péptido 33-mero, uno de los principales causantes de la celiaquía, se genera por la degradación de una prolamina del trigo. Uno de los cereales con mayor demanda en Europa y Estados Unidos. Se halla gluten de trigo en innumerables productos de alimentación, farmacéuticos, cosméticos.

Un pueblo a prueba de gluten

Los celíacos pasan trabajo buscando dónde comer cuando van de paseo. Encontrar restaurantes, panaderías o cafeterías que expendan productos sin gluten no es fácil. Pero Cangas del Narcea, en la comunidad autónoma de Asturias, se ha transformado en un pueblo por y para los celíacos. “Un tres por ciento, es decir, tres veces más que la media nacional”, padecen la enfermedad. Hoy se presenta como han logrado convertirse en “el primer municipio sin gluten de España”.

El próximo fin de semana vuelve #CangasSinGluten en #CangasdelNarcea con un amplio programa de actividades gratuitas.#glutenfree #singluten #FuentesdelNarcea #Asturias @Celicidadsinglu @TurismoAsturias https://t.co/x0G0Fpyp7S @lanuevaespana

— Fuentes del Narcea (@fuentesdenarcea) May 25, 2022

El alcalde José Víctor Rodríguez contó que “los restaurantes llevan años adaptándose a la circunstancia. “Nuestros restaurantes tienen el 100% de la carta libre de gluten y los celiacos suelen estar atados a los lugares en los que comer sin gluten. La oferta sin gluten de Cangas del Narcea ha elevado el turismo en un 54%», apuntó

Lee también en Cambio16.com:

Nuestro menú sin gluten para el Día Nacional del Celiaco

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: CeliaquíaEnfermedad celíacaGlutenInstituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC)Molécula
Anterior

El dominio de Taiwán en chips avanzados sube tensión China-EE UU

Siguiente

Japón reactiva las plantas nucleares para zafarse de la dependencia rusa y los altos costos de la energía

Citations & References:

Molecular and in vivo studies of a glutamate-class prolyl-endopeptidase for coeliac disease therapy. Nature.com

Investigadors del IBMB-CSIC identifican una molécula que podría tratar la celiaquía. Pcb.ub.edu

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía. Agenciasinc.es

El paraíso de los celiacos: la localidad española que es 100% libre de gluten. Cadenaser.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España vacantes
Economía y finanzas

El contrasentido de España: reporta récord de empleos vacantes y de paro

21/09/2023
Incendio Tenerife
España

Estabilizado el incendio en Tenerife, incalculables los daños ambientales

27/08/2023
Incendios Tenerife aves
España

Incendios en Tenerife arrasan reservas naturales y afectan 39 especies de aves

23/08/2023
incendios Tenerife
España

Vientos avivan los incendios en Tenerife

21/08/2023
Next Post
Japón plantas nucleares

Japón reactiva las plantas nucleares para zafarse de la dependencia rusa y los altos costos de la energía

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In