• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Iglesias prefiere subir los impuestos y no bajar los gastos

Iglesias prefiere subir los impuestos y no bajar los gastos

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
05/09/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Impuestos para más los ricos, propone Pablo Iglesias

El impuesto a los más ricos es una propuesta que el partido morado lleva años defendiendo en sus programas electorales / Pixabay / Archivo

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, retomó la propuesta de Unidas Podemos para que se establezca un «impuesto a los más ricos«. En esta oportunidad, se valió de la tesis de tres economistas para insistir en una de las ideas que su partido ha defendido insistentemente.

Ahora, con el aderezo de la crisis del coronavirus, plantea crear un impuesto temporal a las grandes fortunas para hacer frente al impacto económico de la pandemia del SARS-CoV-2.

Una «nueva propuesta vieja»

El impuesto a los más ricos es una iniciativa que el partido morado lleva años defendiendo en sus programas electorales. En su programa electoral para las elecciones generales de noviembre planteaba «crear un impuesto para las grandes fortunas con el fin de recaudar un 1% del PIB de patrimonios superiores a 1 millón de euros y de forma progresiva».

El tributo gravaría con un 2% los patrimonios de más de 1 millón de euros. Los de más de 10 millones de euros pagarían un 2,5%. Para los que superen los 50 millones la tasa sería de un 3%. Finalmente, se cargaría con 3,5% a los patrimonios de más de 100 millones de euros. La intención era «que la mayor parte del impuesto recayera sobre los 1.000 patrimonios más altos del país».

En esta misma línea, Unidas Podemos logró incluir en el programa que pactó con el PSOE en diciembre para integrar el Gobierno de coalición un punto en el que se especificaba que «se estudiará la fiscalidad de las grandes fortunas al objeto de que contribuyan a un sistema fiscal más justo y progresivo».

«Este impuesto sustituirá el actual impuesto sobre el patrimonio, que es inoperativo, y no podrá bonificarse por parte de las comunidades autónomas», anota Podemos en su propuesta.

En tiempos de crisis

Pechar a las mayores rentas en épocas de aprietos financieros ya había sido previsto por el partido morado. En su programa anunciaban que «si viene una nueva crisis económica, hay que garantizar que solo se harán recortes por arriba, al tiempo que se protegen y se amplían los derechos y la estabilidad de los de abajo».

Ahora, que la crisis llama a la puerta, de la mano de la pandemia, Pablo Iglesias se hizo eco en su cuenta de Twitter de un artículo en el que los economistas de la Universidad de Berkeley, Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, y de la London School of Economics, Camille Landais, plantean la necesidad de implementar un impuesto temporal progresivo a nivel europeo a los más ricos, para sufragar la respuesta europea a la crisis, ya sea mediante eurobonos o mediante un fondo de rescate común.

Economistas de todo el mundo proponen un impuesto al 0,5% más rico para hacer frente al impacto económico de esta crisis https://t.co/flbi8gjhsc

— La Última Hora Noticias! (@LaUltima_Hora) April 27, 2020

Después de todo, existen tres vías para tratar de reequilibrar las cuentas públicas: recortes de gasto público, reformas estructurales para impulsar el crecimiento o subidas de impuestos. Y Podemos parece más ganado a aumentar los ingresos que a reducir los gastos.

Iglesias y Sánchez suben impuestos, no bajan gastos

Pero hacer frente a una situación que Pedro Sánchez ha catalogado de gravísima se requieren de más recursos de los que podría aportar un eventual impuesto a los más ricos.

Por tanto, Pablo Iglesias analiza echar mano de su ambicioso programa fiscal que ofrece «terminar con los privilegios fiscales de una minoría». Este programa incluye «recuperar la recaudación del impuesto sobre sociedades; mejorar la progresividad fiscal del IRPF, igualando la tributación del trabajo y del capital; establecer impuestos sobre las transacciones financieras y de la banca y dedicar una atención especial a los grandes defraudadores fiscales».

La propuesta se resume en una suerte de slogan: «que contribuya más quien más tiene». Estas ideas habían sido guardadas debido al rechazo inicial del PSOE. Ahora la crisis del coronavirus abre puertas para retormarlas.

IVA de 25% para compras de lujo

Entre las propuestas plasmadas en el programa de impuestos de Podemos, que Pablo Iglesias quiere retomar, destacan las siguientes:

  • Establecer un tipo efectivo mínimo del 15% sobre el rendimiento neto positivo para los grupos empresariales. Se ampliaría hasta el 20% para las entidades financieras y empresas de hidrocarburos. Rebajar el tipo para las pequeñas empresas (que facturen menos de 1 millón de euros) del 25% al 23%.
  • Establecer un IRPF para las rentas de más de 100.000 euros de 47%, que llegará hasta el 55 % para rentas superiores a 300.000 euros anuales.
  • Fijar un impuesto de transacciones financieras especulativas que grave las ventas brutas en el mismo día, y no solo las netas, e incluya otras operaciones distintas a la compraventa de acciones.
  • Establecer un impuesto a la banca que aumente 10 puntos el tipo impositivo de las entidades financieras en el impuesto sobre sociedades
  • Bajar el IVA al tipo del 4% a más alimentos y bebidas no alcohólicas, y al 10% a todos los suministros básicos (calefacción, gas, electricidad) de los consumidores vulnerables.
  • Establecer un plus del 4% a los artículos de lujo, que dejaría el IVA de estos productos en el 25%.
  • Fijar un impuesto para operaciones de la economía digital que no tributan, como publicidad e intermediación online y venta de datos.
  • Eliminación de la exención del IBI de la cual goza la Iglesia.

Lea también:

El ICO ha avalado 13.424 millones en créditos a empresas y autónomos

El ICO ha avalado 13.424 millones en créditos a empresas y autónomos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Impuestos a los más ricosPablo IglesiasUnidas Podemos
Anterior

65.000 empresas bajan potencia eléctrica para pagar menos

Siguiente

Shahin Vallée: El coronavirus revela la falta de solidaridad de la UE

Citations & References:

Programa de Gobierno - Unidas Podemos / Coalición Progresista - PSOE-Podemos

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

concienciación
España

Instituciones que más respaldan la concienciación sobre el cuidado del medioambiente

27/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
Next Post
La crisis del coronavirus colocó sobre la mesa importantes desafíos para la Unión Europea

Shahin Vallée: El coronavirus revela la falta de solidaridad de la UE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In