SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Impulsan fondo que abarata la factura eléctrica en 13%

Impulsan fondo que abarata la factura eléctrica en 13%

Mariela León by Mariela León
17/12/2020
in Actualidad, Energía16, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
factura electrica

El Gobierno promueve una ley y la creación de un fondo que contribuirán a la descarbonización y electrificación de la economía española

El Gobierno tramita una legislación que permitirá dar certidumbre sobre la sostenibilidad del sistema y la transición energética, como foco de nuevas inversiones, que podrá reducir en 13% la factura eléctrica doméstica.

El anteproyecto de Ley va dirigido a evitar subidas en el precio de la electricidad. Además, de proporcionar equilibrio al sistema para atraer inversiones. El Ministerio de Transición Ecológica plantea la creación de un Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico que asumirá los costes fijos asociados al recibo de la luz. El denominado Recore que actualidad abonan los consumidores.

Con la ley, las empresas que vendan energía se harán cargo de esos costes mediante aportaciones al fondo en función de sus ventas. «No saldrán del bolsillo de los consumidores de electricidad», dijo María Jesús Montero, portavoz del gobierno.

El Gobierno aprueba la creación de un Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico.

Un nuevo mecanismo que nos permitirá:
🔸Reducir la factura de la electricidad
🔸Garantizar la solvencia de nuestro sistema eléctrico
🔸Cumplir los objetivos de descarbonización pic.twitter.com/20dlpqf0mp

— La Moncloa (@desdelamoncloa) December 15, 2020

La implantación será gradual a través de un calendario lineal de 5 años, lo que permitirá la adecuación progresiva de los actores implicados. Asimismo, permitirá un acompañamiento mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Fondo rebajará en 13% la factura eléctrica doméstica

La ministra advirtió que si no se modifica el sistema actual, la ley en vigor obligará a ajustar al alza de manera automática la parte regulada del recibo de la luz. Con las previsiones vigentes, se esperaría un incremento de entre un 10% y un 15% de la parte regulada de la factura eléctrica. «Y una subida media de la factura de entorno al 6,5% al año, algo intolerable para este Gobierno», subrayó.

La medida beneficiará a los hogares más vulnerables y expuestos a la pobreza energética, que suelen tener un consumo más elevado de electricidad en proporción a su renta. También a las pequeñas y medianas instalaciones. Así como a los pequeños promotores de renovables, a los que el déficit de ingresos del sistema les supone grandes dificultades para acometer nuevas inversiones.

Sostiene el Ejecutivo que la aparición de desequilibrios económicos en el sistema eléctrico genera incertidumbre y menor confianza para la inversión en nuevos proyectos de energías renovables o eficiencia energética. Recursos que, siendo importantes para la transición energética, lo son especialmente en un contexto de necesaria reactivación económica, en momentos pospandemia.

📢El Gobierno inicia la tramitación del APL que crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico #FNSSE

💡Facilitar bajadas en el precio de la luz
⚖️Aportar #sostenibilidad y equilibrio al sistema
🌱Acelerar la #TransiciónEnergética

ℹ️ https://t.co/8ByEza2BoE pic.twitter.com/DzTa5vzmP8

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) December 15, 2020

Sostenibilidad y energías renovables

Se estima que este mecanismo de financiación de los costes regulados dará las señales adecuadas y otorgará certidumbre al sistema eléctrico.

La vocera del Consejo de Ministros insistió en que el fondo reducirá la factura eléctrica y equilibrará el sistema sin aumentar los cargos fijos ni elevar su endeudamiento. «Proporcionará seguridad a las inversiones en el ámbito de las energías renovables actuales y futuras», anotó.

España está en la punta de la cadena de valor consolidada de esas energías y tiene potencial por el desarrollo de nuevas tecnologías como el almacenamiento y el hidrógeno verde. A través de otros ámbitos como la movilidad sin emisiones o el sector residencial, con la penetración de las bombas de calor.

Lee también:

El auge desordenado de las energías renovables amenaza la biodiversidad

Tags: DescarbonizaciónEnergías RenovablesFactura eléctrica en EspañaFondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema EléctricoPlan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Artículo Anterior

Multan al ayuntamiento de París por contratar más mujeres que hombres

Próximo Artículo

Las cuotas de pesca de la Unión Europea se saltan los objetivos de sostenibilidad

Citations & References:

El Gobierno inicia la tramitación del anteproyecto de Ley que crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico. Miteco.gob.es

El Gobierno presenta medidas para abaratar la factura de la luz de las familias y las empresas. Lamoncloa.gob.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

CE vehículos de gasolina
Energía16

Temen que en 2025 desaparezcan los vehículos de gasolina con reforma a la norma Euro 7 de la CE

05/03/2021
renovables bolsa
Energía16

Llegó el gran momento de las renovables: fondos, proyectos, solidez y salida a Bolsa

06/03/2021
Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
TIJE impuesto eléctrico
Energía16

El TJUE declara legal el controversial impuesto español de 7% a la producción de energía eléctrica

04/03/2021
Próximo Artículo
Cuotas de pesca

Las cuotas de pesca de la Unión Europea se saltan los objetivos de sostenibilidad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad