• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Impulsar el autoconsumo fotovoltaico 

Impulsar el autoconsumo fotovoltaico 

Cambio16 by Cambio16
15/01/2019
in Actualidad, Energía16
0
Existen acciones que facilitarán el autoconsumo fotovoltaico
en España/ REUTERS/Lisi Niesner

Existen acciones que facilitarán el autoconsumo fotovoltaico en España/ REUTERS/Lisi Niesner

Por: ERNESTO MACÍAS GALÁN, Director general de SOLARWATT España

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado, en líneas generales, la próxima puesta en marcha de una serie de medidas que la asociación empresarial UNEF (Unión Española Fotovoltaica)  la que se detallan las supuestas acciones que facilitarán el autoconsumo fotovoltaico en España.

Desde luego hay que eliminar barreras. Por ejemplo, los peajes y los engorrosos procesos administrativos y burocracia con los operadores eléctricos. No obstante, esto no se calificaría de “impulsar”. Impulsar es otra cosa. Por más de ocho años se ha estado hablando del autoconsumo fotovoltaico como la gran alternativa del depauperado e industrialmente casi extinto sector fotovoltaico a la que fue desdichada experiencia del “feed in tariff”.

Sin embargo, en estos años han pasado muchas cosas. La más importante, sin duda, es que la tecnología fotovoltaica se ha convertido en la forma más barata de producir electricidad. Ello a partir de un nivel de irradiación solar que superamos en casi todo el territorio nacional.

Un mundo de ventajas

Por lo tanto, el uso de ese recurso de forma masiva merecería un plan ministerial. Uno que realmente “impulsase” el uso de la energía solar fotovoltaica. Y no solo eliminando barreras.

Por una lado, está la impresionante bajada de los precios de los paneles fotovoltaicos. También el autoconsumo doméstico. Además, a pequeña escala, comercial e industrial también, se ha visto beneficiado por la irrupción de los sistemas de almacenamiento inteligentes. Éstos vienen a resolver uno de los problemas del pasado: la intermitencia de la generación.

El ejemplo teutón

En Alemania ya se han instalado más de 100.000 sistemas de almacenamiento de nueva generación en apenas cuatro años. Poco a poco los más de 1,6 millones de hogares que tienen una fotovoltaica se van pasando al autoconsumo con baterías. ¿Por qué? Porque el gobierno alemán implementó una buena y sostenible política de incentivos de inyección a red que, lógicamente, ha ido desapareciendo y ha impulsado el uso de baterías dando incentivos a los ciudadanos. Ni muy grandes, ni para siempre, solo para arrancar un nuevo sector industrial, el de las baterías, que tecnológicamente lideran los alemanes.

En España deberíamos empezar por lo más fácil, que radica en los ciudadanos que viven en casas individuales, casi el  5% de la población, y las pequeñas empresas, sin desatender a las comunidades, por supuesto. Todo ello sabiendo que muchas veces es difícil poner de acuerdo a los vecinos. Y, lo que es peor, a menudo carecen de espacio físico para las instalaciones fotovoltaicas.

Autoconsumo fotovoltaico en marcha

Existen algunas iniciativas a escala municipal lastradas por las barreras aún existentes, como exención parcial del IBI durante unos años. El Gobierno de España, si realmente quiere masificar el autoconsumo, debería gastarse algún dinero en una campaña informativa a escala nacional. Esta debe despejar de una vez por todas las dudas de los ciudadanos y animarles a invertir en sistemas de autoconsumo. Y en cuanto a las baterías, si una fórmula funciona, copiémosla. Copiemos a los alemanes. En España y en Europa tenemos fábricas e industrias que merecen este apoyo. El retorno será rápido y beneficioso para toda la sociedad.

Impulsar consiste en seducir con una propuesta y dar facilidades para que se lleve a cabo. Entonces se debe informar a los ciudadanos y eliminar viejas burocracias. Impulsar de verdad. Y, por favor, es necesario cerrar las centrales de carbón de una vez.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: La diversidad renovable es el futuro de la energía

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: autoconsumoEnergía FotovoltaicaEnergías LimpiasEnergías verdes
Artículo anterio

Fabricación de vehículos eléctricos superará a los de combustión dentro de 20 años

Próximo artículo

Grenergy construirá con Sonnedix dos nuevas plantas solares en Chile

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Emisiones Shell
Energía16

Aumenta la cantidad de accionistas de Shell inconformes con el plan de reducción de emisiones

27/05/2022
pagos gas ruso
Energía16

Encontraron método para que Europa pague el gas en euros y Rusia lo registre como rublos

27/05/2022
Heineken solar
Energía16

Con nueva planta termosolar, Heineken y Engie avanzan hacia cero emisiones netas

25/05/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
Next Post
Grenergy construirá con con Sonnedix de dos nuevas plantas solares en Chile

Grenergy construirá con Sonnedix dos nuevas plantas solares en Chile

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In