• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Incendio forestal carboniza más de 500 viviendas en Viña del Mar

Incendio forestal carboniza más de 500 viviendas en Viña del Mar

Mariela León by Mariela León
24/12/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Incendio Viña del Mar

Autoridades bomberiles trabajan para mitigar el fuego el Viña del Mar/Bomberos de Viña del Mar

En la víspera de la Navidad, un incendio forestal de grandes proporciones consume viviendas, comercios, e infraestructuras en Viña del Mar. El fuego ha cobrado la vida de al menos dos personas y ha abrasado más de 125 hectáreas en esta localidad de la región de Valparaíso, a unos 120 kilómetros al este de Santiago. Gabriel Boric, presidente de Chile, decretó “el estado de excepción constitucional de catástrofe».

En su último reporte, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior informó de dos personas fallecidas y 30 lesionados leves, entre ellos 3 bomberos. Además, citando los datos de la municipalidad de Viña del Mar, hay más de 500 casas destruidas.

Medios chilenos apuntaron que el incendio, desatado en horas de la tarde del jueves 22, tuvo diversos focos. Sin embargo, el director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal afirmó que tuvo «origen humano».

Mientras se adelantan los trabajos de apagar el fuego y socorrer a las comunidades, el gobierno regional ordenó evacuar los sectores Tranque Sur, Puerto Montt, Puerto Aysén, Cabritera, Forestal Alto, Siete Hermanas y la toma Felipe Camiroaga, reseñó El Mercurio.

«Este es un incendio cuyo origen se debe investigar. Pese a la respuesta rápida de bomberos, las condiciones climáticas permitieron que se extendiera», dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Me acabo de reunir con la ministra @Carolina_Toha y subsecretario @DrManuelMonsalv para seguir monitoreando la emergencia en Viña del Mar. Todos nuestros esfuerzos están puestos en controlar el incendio y apoyar a las familias afectadas, en coordinación con autoridades locales. pic.twitter.com/uKREqfe71c

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 23, 2022

Precisó, desde la región de Valparaíso, que «el decreto del estado de excepción se está redactando. Y esto implica que se va a nombrar un jefe de la Defensa Nacional que va a tener facultades para limitar derechos constitucionales, eventualmente de reunión y de traslado. Pero que además tiene la facultad de poder tomar control, requisar todos los bienes que se requieran para poder concurrir a enfrentar la emergencia».

Incendio en Viña del Mar

Las llamas, favorecidas por fuertes ráfagas de viento, consumieron en pocas horas quebradas y cerros hasta llegar a los sectores más de bajos y habitados de este balneario de la costa central chilena, vecino al turístico puerto de Valparaíso.

El presidente chileno, Gabriel Boric, utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje esperanzador, en medio del incendio que sigue consumiendo casas y perjudicando a los ciudadanos que viven cerca de Viña del Mar. «No los dejaremos solos», publicó en su cuenta de Twitter.

«Nuestra prioridad como Gobierno de Chile está en la seguridad de las personas y seguiremos desplegando todos los recursos necesarios para controlar la emergencia», agregó.

🚨EMERGENCIA🚨 En Puesto de Comando,nuestras Unidades son coordinadas para el trabajo nocturno,con apoyo de todos los CB de la Región de Valpo y Cias de la R. Metropolitana. Al mando del Comandante Patricio Brito, recursos seguirán desplegados hasta el control total del incidente pic.twitter.com/sjnBV7tsdL

— Bomberos ViñadelMar (@bomberosvina) December 23, 2022

Para combatir el incendio se han destinado nueve helicópteros, 12 brigadas, cinco vehículos lanzadores de agua, siete camiones cisterna y maquinaria pesada, según el subsecretario del Interior, recogió BBC. Los Bomberos, por su parte, anunciaron que mantienen 800 efectivos en acción y más de 100 unidades para «continuar trabajando hasta controlar la emergencia y dejar a salvo a la población».

Las autoridades también han pedido a los ciudadanos que no traten de acudir a la zona en peligro y se queden en casa o evacúen si están cerca de la localidad afectada.

«Hubo una respuesta muy rápida al inicio de este incendio. Pero a pesar de ello se extiende con mucha agresividad y rapidez. Producto del lugar donde se desarrolla este incendio, de las condiciones climáticas. Así como del viento y de la presencia de material combustible», comentó el comandante del cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Patricio Brito.

En atención al #IncendioForestal que afecta a sectores de la comuna de #ViñaDelMar, la autoridad habilitó los siguientes albergues y centros de acopio: pic.twitter.com/KJocOBBY3Y

— onemichile (@onemichile) December 23, 2022

Entretanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti recordó que “el fuego comenzó en un sector que se llama Nueva Esperanza 2000. Y se dirigió hacia la Quinta Vergara por una quebrada profunda”.

Récord de incendios

Este incendio sorpresivo en Viña del Mar trae a la mente de sus pobladores otros siniestros en esa turística localidad y donde se realiza el mundialmente conocido Festival de música.

El gran incendio de Valparaíso fue un siniestro que se registró el 12 de abril de 2014 en el sector del camino La Pólvora, en la parte alta de la ciudad. Es considerado el mayor incendio urbano en la historia de Chile, junto al gran Incendio de Viña del Mar ocurrido dos años antes.

Incesante es el trabajo de los cerca de 800 Bomberos que están desplegados para controlar el incendio que afecta a Viña del Mar.

Con más de 100 unidades continuarán trabajando toda la noche hasta controlar la emergencia. pic.twitter.com/mijPT1exQU

— Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) December 23, 2022

Las llamas se propagaron bajando los cerros y quebradas en una especie de abanico hacia el noreste, principalmente por el sector de El Vergel Alto. Afectando barrios y poblaciones completas de la parte alta del sector Almendral de la ciudad. Entre los cerros Mariposas, Monjas, La Cruz, El Litre, Las Cañas, Merced, Ramaditas y Rocuant.​

Ese siniestro dejó más de 2.900 viviendas destruidas, 12.500 personas damnificadas,​ 15 víctimas fatales​ y más de 500 heridos.​ Toda la ciudad, así como la vecina Viña del Mar, vivió varias jornadas en alerta roja y fue declarada “zona de catástrofe”.

Este incendio tiene como antecedente otros dos de gran envergadura registrados también en Valparaíso en febrero de 2013 en Rodelillo y Placeres. Donde se quemaron 185 viviendas y afectando a 1200 personas. También como antecedente, el 25 de febrero de 2012 se registró un incendio similar que azotó los cerros de Viña del Mar teniendo las mismas consecuencias.

Durante la semana anterior a la catástrofe, se registraron varios incendios forestales en distintos puntos de la parte alta de Valparaíso y Viña del Mar.

Lee también en Cambio16.com:

Las sequías aceleran su expansión en Chile, España y el oeste de EE UU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChileincendiosViña del Mar
Anterior

Rusia continúa violenta escalada de la guerra en Ucrania

Siguiente

Una investigación muestra por qué la amistad entre hombres es difícil y compleja

Citations & References:

Esta medianoche, el Ejecutivo decretó estado de catástrofe. Se informó la muerte de al menos dos personas. Digital.elmercurio.com

Incendio forestal de Viña del Mar ha consumido al menos diez viviendas. Radio.uchile.cl

Incendio en Viña del Mar: Chile decreta el estado de emergencia por el fuego, que deja cientos de casas afectadas. Bbc.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
Amistad hombres

Una investigación muestra por qué la amistad entre hombres es difícil y compleja

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In