• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Los incendios forestales masivos generan un tercio de las emisiones mundiales de CO2

Los incendios forestales masivos generan un tercio de las emisiones mundiales de CO2

Mariela León by Mariela León
29/04/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Incendios forestales bosques

La pérdida de bosques primarios tropicales provocó la emisión de 2.500 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2021 | Pixabay

Incendios forestales sin precedentes asolaron al mundo en 2021, quemando grandes extensiones de bosque y, liberando cantidades asombrosas de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Mientras tanto, la expansión de la agricultura impulsó la desaparición de bosques tropicales críticos en Brasil y en otros lugares, a un ritmo de 10 campos de fútbol por minuto. Una cifra tan aplastante como desconcertante.

Una encuesta satelital de la Universidad de Maryland y Global Forest Watch reveló que 2021 trajo pérdidas devastadoras para los bosques del mundo. El informe también encontró que los trópicos perdieron 11,1 millones de hectáreas de cubierta arbórea en 2021. Esto incluye 3,75 millones de hectáreas de bosques primarios tropicales húmedos.

La pérdida de bosques primarios tropicales provocó la emisión de 2.500 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). Equivalente a las emisiones anuales de combustibles fósiles de la India, acentuando la amenaza climática. El CO2 es el principal gas de efecto invernadero.

Los bosques primarios son áreas densas e inalteradas que contienen grandes cantidades de árboles, ricas en especies y claves para regular el clima, incluidos los patrones de lluvia.

Pero durante las últimas dos décadas, los trópicos han ido perdiendo millones de hectáreas de bosques primarios y otros tipos de bosques.

Y la agricultura a gran escala sigue siendo la principal causa. En especial, la palma aceitera, la soja, la ganadería y la leña para combustible. Los incendios y la tala de madera son otros factores clave.

The data is in.

The tropics lost 3.75 million hectares of primary forest in 2021, a rate equivalent to 10 football pitches a minute.

Explore the 2021 #TreeCoverLoss data from @UMD_GLAD and read expert insights on the #GlobalForestReview.

— Global Forest Watch (@globalforests) April 28, 2022

Para tratar la crisis, 141 jefes de estado se comprometieron durante la COP26 a detener y revertir la pérdida de bosques para 2030.

Pero los hallazgos del informe subrayan el desafío de cumplir con ese compromiso. «Las acciones van a tener que ser dramáticas», dijo Frances Seymour, investigadora del World Resources Institute (WRI).

Incendios forestales y la pérdida masiva de bosques

Los últimos hallazgos incluyen aspectos positivos, aunque modestos, recoge The Washington Post. Las cifras recientes representan una disminución del 2% en comparación con las pérdidas en 2020. Pero en algunos lugares, como Indonesia y Malasia, la pérdida de bosques primarios, ha seguido disminuyendo en los últimos años.

Además, no todas las pérdidas representan deforestación permanente, especialmente fuera de los trópicos.

Se espera que muchas de las áreas que desaparecieron en 2021, como los bosques boreales dominados por abetos y pinos resistentes que fueron quemados por incendios forestales en Canadá, Rusia y EE UU, vuelvan a crecer con el tiempo. Aunque tal vez no lo suficientemente pronto como para ayudar al mundo en sus esfuerzos por extraer la mayor cantidad posible de carbono de la atmósfera.

New data from the #GlobalForestReview reveals that #TreeCoverLoss persisted in 2021. Learn more from @globalforests and @WorldResources about where forest loss is happening and what's driving it: https://t.co/yVXEXfIhim pic.twitter.com/KeI5X933Z1

— Cities4Forests (@Cities4Forests) April 28, 2022

Las parcelas forestales taladas en plantaciones de árboles gestionadas tampoco dan lugar necesariamente a pérdidas permanentes. Pero los datos más recientes apenas ofrecen motivos para celebrar.

Rusia experimentó su «peor temporada de incendios», dijo Elizabeth Goldman, investigadora del WRI, que lanzó el proyecto Global Forest Watch hace 25 años. Si bien tales incendios son una parte natural del ecosistema boreal, “los incendios rusos son particularmente preocupantes debido a la vasta área de turberas de Siberia. Y al derretimiento del permafrost, los cuales pueden liberar cantidades masivas de carbono almacenado cuando la turba se seca o se quema. O cuando el permafrost se derrite», agregó.

Esto puede resultar en ciclos de retroalimentación que pueden empeorar los incendios y acelerar el cambio climático.

«Obstinadamente constantes»

Según el informe hay señales de que el problema podría empeorar. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático encontró que las emisiones causadas por el hombre han aumentado significativamente en el área quemada por incendios forestales en el oeste de EE UU y la Columbia Británica, acabando con sus bosques.

Los incendios han quemado áreas de cultivo en el Amazonas, el Ártico, Australia y partes de África y Asia. Y los incendios forestales ahora generan hasta un tercio de todas las emisiones de carbono de los bosques y paisajes del mundo.

Mientras tanto, esta primavera ya han aparecido incendios forestales en las turberas del Lejano Oriente de Rusia y en otros lugares. Y la agencia forestal federal del país informó que extinguió más de 600 incendios en aproximadamente 368.000 metros cuadrados la semana pasada.

Tropical Primary Forest Loss 2021:

4 out of top 6 from Amazon Countries

Brazil>>>>>
Bolivia>>
Peru>
Colombia

Matches our previously reported data:https://t.co/oOmn1lvRd9https://t.co/Pnw3a1Hvf2@globalforests,@ACA_DC,@UMD_GLAD pic.twitter.com/ArhNEvLW0X

— Matt Finer (@MattFiner) April 28, 2022

En lugares como Bolivia y partes de la Amazonía brasileña, la destrucción de los bosques para dar paso a la ganadería y cultivos como la soja podría significar pérdidas más duraderas.  Que carrean serias implicaciones no solo para el clima, sino también para la biodiversidad.

Son estos bosques en los trópicos, indicaron, los que han experimentado pérdidas «obstinadamente constantes» en los últimos años.

“Son realmente críticos cuando se trata de la historia del clima”, adicionó Roe sobre los bosques tropicales.

El año pasado marcó el quinto año consecutivo de disminución de la pérdida de bosques en Indonesia. Después de que el gobierno anunciara en 2016 una moratoria de todas las actividades que pudieran dañar los bosques primarios y los humedales llenos de turba de la nación.

“Los compromisos corporativos y las acciones gubernamentales están funcionando claramente”, dijo Hidayah Hamzah, analista de investigación de WRI.

Prevén mayores incendios extremos

El precario estado de los bosques del mundo pone de relieve un desafío esencial en su intento de combatir el cambio climático.

Para frenar el calentamiento de la Tierra, los humanos necesitarán una gran ayuda de la tierra, en particular de sus bosques, que absorben grandes cantidades de dióxido de carbono cada año. Pero a medida que arden los incendios forestales, las plagas de insectos pasan factura. Y los humedales se drenan para la agricultura, la tierra puede convertirse en otra fuente de emisiones de gases de efecto invernadero.

Si los bosques continúan debilitándose, también lo hará la probabilidad de que el calentamiento de la Tierra pueda limitarse a 1,5 grados Celsius en comparación con los niveles preindustriales. Un objetivo central del acuerdo climático de París.

"We now have two decades of data on the loss of primary tropical forests, and it paints a sobering picture.”

That's especially stark in some intensifying hotspots in Brazil…

Read more about the latest trends from @globalforests: https://t.co/LdrSB6jNYa pic.twitter.com/z1dXRdB7se

— Will Anderson (@WW_Anderson) April 28, 2022

 “Tenemos 20 años de datos que ahora muestran la pérdida anual persistente de millones de hectáreas de bosque tropical primario solo”, recordó Seymour. “Pero no nos quedamos sin dedos contando la cantidad de años que tenemos para reducir esos números a cero”.

La investigadora insistió en que las “acciones tendrán que ser dramáticas”.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal, prevén que el cambio climático y el cambio en el uso de la tierra hagan que los incendios forestales sean más frecuentes e intensos. Con un aumento mundial de los incendios extremos de hasta un 14% para 2030, un 30% para finales de 2050 y un 50% para finales de siglo.

«Las respuestas actuales de los gobiernos a los incendios forestales y la devastación de los bosques es que suelen invertir el dinero en el lugar equivocado. Hay que apoyar a los trabajadores de los servicios de emergencia y a los bomberos que están en primera línea», comentó  Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.  

Los incendios forestales afectan de forma desproporcionada a los países más pobres del mundo.

Lee también en Cambio16.com:

Líderes mundiales se comprometen en la COP26 a detener y revertir para 2030 la pérdida de bosques

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bosques primariosCambio ClimáticoEmisiones de gases de efecto invernaderoincendios forestalesPérdidas de bosquesSelvas tropicales
Artículo anterio

La extracción de arena daña el ambiente y esconde negocios turbios

Próximo artículo

Victoria & Albert / El arte de la moda de caballero

Citations & References:

Massive wildfires helped fuel global forest losses in 2021. Washingtonpost.com

Forest Pulse: The Latest on the World’s Forests. Research.wri.org

10 football pitches a minute, that's the rate of tropical rainforest loss in 2021: Study. Straitstimes.com

El número de incendios forestales aumentará un 50% en 2100 y los gobiernos no están preparados, advierten los expertos. Unep.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La nutria marina estuvo durante muchos años en peligro de extinción pero gracias a los esfuerzos de conservación su población ha crecido. Foto Pixabay
Biodiversidad

Las nutrias marinas volverán a sus antiguos hábitats

07/08/2022
Profesor incendios California
C16Alerta Medio ambiente

Enjuician a profesor universitario como sospechoso de causar incendios forestales que destruyeron 1,6 millones de hectáreas

05/08/2022
Jets privados emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Los jets privados generan el 50% de las emisiones de la aviación mundial, incluidos los viajes de las celebridades

04/08/2022
El costo de las botellas de vidrio se ha más que duplicado en los últimos años | DragonImages /Envatoselements
C16Alerta Medio ambiente

La mayor empresa delivery de leche en el Reino Unido promueve reutilizar más las botellas

02/08/2022
Next Post
moda hombres

Victoria & Albert / El arte de la moda de caballero

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In